Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comercio y gastronomía advierte una leve recuperación tras paso a Fase 2

PANDEMIA. Sin embargo, desde ambos gremios solicitan ayuda y reclaman por la forma en que se realizan las fiscalizaciones a los establecimientos que operan con terrazas. Además, esperan que marzo sea un mes positivo para ellos.
E-mail Compartir

Francisca Vargas

El 16 de febrero Puerto Montt y Puerto Varas, entre otras comunas de la provincia pasaron a Fase 2 del plan Paso a Paso. Desde ese día la gastronomía y turismo solicitan poder trabajar con un aforo limitado del 25% en esta fase dentro de los restaurantes.

Horacio Bóvolo, presidente Cámara de Comercio Puerto Varas dice que en estos días muchas reservas se recuperaron y la ciudad tiene una alta ocupación hotelera en el orden del 70%. A pesar de las señales confusas que dio el gobierno respecto del fin de la cuarentena que hicieron que muchos turistas cancelaran. "Apenas se levantó la medida inmediatamente se reactivó el sector".

Respecto al comercio y gastronomía indica que tuvieron que reactivar rápido, comprar mercadería o contratar personal. "Esa confusión los perjudicó, pero el destino ha tenido una resiliencia increíble, buena ocupación en general y buen consumo en restaurantes". Explica que el comercio ha tenido una reacción más lenta para poner en marcha otra vez a las pyme y se está levantando paulatinamente. Para lo que queda de mes proyecta una reactivación importante. "No se recupera el mes corazón de la temporada. Por lo menos se podrá trabajar y mejorar los ingresos", indicó.

Los restaurantes están trabajando en terrazas porque el clima acompaña. "El problema es qué se va a hacer cuando empeore. Agrega que la tendencia de marzo es buena. Si no volvemos a Fase 1, veo un futuro positivo para el rubro. Hay que trabajar para un marzo con tercera edad y una buena Semana Santa. Vuelve a pesar la incertidumbre si vamos a seguir en la misma fase. Se trabaja con muchísima improvisación. Eso complica", finalizó.

Preocupación

Contentos por salir del confinamiento y de la asfixia económica, indica Julio Jenkins, presidente de la Asociación Gastronómica del Sur y quien reconoce que en el gremio están "molestos con la autoridad por el manejo de autorización de terrazas. Sobre todo con los fiscalizadores que no tienen criterio común. Uno dice una cosa y los empresarios se esmeran por cumplir y viene otro y desconoce lo dicho por el anterior, al parecer les gusta la pega fácil, no fiscalizan a ambulantes ni informales, como por ejemplo en Pelluco ni el centro, se vende de todo sin permiso ni control sanitario".

Dice que en Puerto Montt se nota la apertura de los restaurantes que pueden hacerlo en terrazas, alrededor del 15 a 20% de su organización. "Se ha visto una afluencia de público mayoritaria. La gente está ansiosa de salir. Una apertura necesaria para los restaurantes y mercados de la ciudad". Piden trabajar en Fase 2 con separadores acrílicos dentro de los locales, por la realidad climática.

Cuenta que están trabajando junto a la Municipalidad, el ministerio de Salud, la Cámara de Comercio. Además, entregaron un protocolo a la Autoridad Sanitaria hace semanas y están esperando que se considere. Esta semana tendrán reunión con técnicos de la seremi a de Salud.

"Para ser sincero, el verano nunca llegó ni llegará al menos este 2021. Seguimos con la mayor crisis económica de la industria y mantenemos nuestra opinión que hemos sido discriminados por la autoridad, que ha realizado políticas de ayuda pensando en Santiago. Hemos estado desde el estallido social de mal en peor. Solo tratamos de no quebrar. Pagando arriendos, patentes, imposiciones, luz, agua, vivir cada uno de nosotros y sin trabajar. Solo endeudarse", comentó Jenkins

Facilidades

Respecto al comercio, la cuarentena afectó a la zona céntrica de Puerto Montt, a los malls y galerías. El 85% del sector estuvo cerrado y estuvieron sin venta durante un mes. La periferia, el almacén de la esquina, no cierran. Y está bien que así sea. Ahora las ventas son más altas. El incremento es significativo porque entran recursos que permiten pagar los costos fijos. El comercio de vitrina, que de tener venta cero a poder abrir ya es un mundo, explicó Eduardo Salazar, presidente Cámara de Comercio Puerto Montt, quien recuerda que la industria gastronómica y la hotelera generan 600 mil empleos a nivel nacional.

"Necesitamos facilidades", remarca.

Covid-19 en la provincia: se ha recuperado el 95,2% de quienes se han contagiado

ESTADÍSTICAS. Más de 25 mil personas han contraído el virus y lo han dejado atrás. Informe de ayer detalló que hubo 141 casos nuevos en dicho territorio.
E-mail Compartir

Según el informe 339 sobre la situación del coronavirus en la Región de Los Lagos, hecho público ayer, son 25 mil 229 las personas recuperadas de covid-19 en la Provincia de Llanquihue, de un total de 26 mil 492 infectados desde que comenzó la pandemia, es decir, un 95,2% de los que se contagiaron ya superaron la enfermedad.

Eso sí, hay 4 mil 29 personas determinadas como "casos probables" que no son considerados en este conteo.

Según el mismo reporte que entregan las autoridades locales de salud, también se detalló 141 nuevos casos para la provincia, superando apenas los mil activos (1.002).

En el desglose aparece Puerto Montt con 76 nuevos contagiados y 555 activos, Puerto Varas con 27 nuevos y 106 activos, Los Muermos con 17 nuevos y 69 activos, Maullín con 8 nuevos y 57 activos, Calbuco con 5 nuevos y 101 activos, Llanquihue con 4 nuevos y 40 activos, Fresia con 3 nuevos y 23 activos y Cochamó con 1 nuevo y tres activos. Frutillar no reportó nuevos enfermos y se quedó con 48 activos.

Las otras provincias marcan 60 nuevos y 462 activos para Osorno, 28 nuevos y 384 activos para Chiloé y 8 nuevos y 50 activos para Palena. Dejando un total regional de 244 nuevos y 1.926 activos.

Además se lamentan cinco nuevas defunciones, cuatro de ellas en Puerto Montt y una en Queilen.

La red regional mantiene a 333 personas hospitalizadas, 85 de ellas en UCI con ventilación mecánica. Además de estar disponibles 15 camas UCI (hay 105 ocupadas) y 22 ventiladores mecánicos (hay 103 utilizándose).

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, detalló además la situación de las residencias sanitarias: "De un total posible de 643 hay 140 disponibles, un 31,9%".

"En relación a los PCR, en las últimas 24 horas se realizó un total de 4 mil 64 en la región con un 6,2% de positividad, 804 en Osorno (7,5% de positividad), Llanquihue 2 mil 648 (6,2% de positividad) y Chiloé 612 (4,2% de positividad).

Vacunación

A propósito de cómo va el proceso de inoculación contra la enfermedad, Caroca aseveró que "al día de hoy llevamos un total de 141 mil 676 personas vacunadas con al menos la primera dosis, lo que corresponde al 20,5% de nuestro público objetivo". Agregó que desde hoy "continúa el proceso de vacunación para los profesores de educación preescolar y escolar, esta vez para quienes tienen entre 59 y 40 años, y también para todas aquellas personas rezagadas mayores de 65 años. Le pido a las comunas que respeten la calendarización del documento de grupos objetivos, a los más jóvenes que respeten su turno y a las personas mayores de 65 años, que aún no se han vacunado, que puedan ir prontamente. A pesar de estar vacunados, podemos contraer igual la enfermedad, pero esta será más leve".

333 personas se mantenían hospitalizadas ayer en la región por el covid-19. 85 de ellas en UCI con ventilador.