Secciones

"La primera medida es controlar la pandemia"

El máximo dirigente gremial del magisterio de Los Lagos responde a las críticas a los docentes y asegura que los profesores quieren volver, pero sólo cuando estén dadas las condiciones sanitarias para que ello ocurra. Esto debiera darse, dice, en la fase 4 del plan "Paso a paso".
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Las clases presenciales son irreemplazables. Yo, como docente, amo estar en el aula y la extraño". Ese es el sentir del presidente regional del Colegio de Profesores, Álex Oyarzún, quien a pesar de su deseo de estar pronto en un salón impartiendo clases, sostiene que ello en estos momentos es imposible y por una razón muy simple: el covid-19 no está bajo control.

Para el dirigente, por lo demás, la seguridad de los alumnos y de sus familias es un aspecto importante para el magisterio y, por lo mismo, no coincide con la autoridad respecto del pronto retorno de las clases presenciales.

Así también deja en claro que los profesores en ningún momento del año pasado estuvieron de vacaciones, ya que -incluso- utilizaron sus propios recursos para cumplir con su labor docente.

Además, pide que se cumpla el plan "Paso a paso" diseñado por el Gobierno frente al coronavirus, por lo que afirma que las clases presenciales se pueden realizar en las comunas que estén en fase 4.

Oyarzún, quien es profesor de Educación General Básica, con 23 años de servicio y con postítulo en orientación educacional, se desempeña en el Liceo Aytue, que pertenece a la Corporación Municipal de Castro.

-¿Qué reflexión hace sobre el debate del retorno a clases?

-Primero tiene que existir la capacidad de escucharnos todos los actores involucrados, porque se trata de una situación compleja que tiene muchas aristas y por ello no se puede imponer una postura sobre otra, sino que se tiene que buscar el consenso a partir de criterios comunes. Por eso me preocupa que exista un cierto apresuramiento en lugar de que todos los actores involucrados lleguen a un acuerdo a partir de criterios comunes, que es para mí lo más importante y lo más valioso.

-¿Cómo analiza la postura de las autoridades en cuanto al retorno presencial a clases?

-No comparto su mirada, porque siento que más bien es una imposición para cumplir con ciertas políticas. Ahora, con la autoridad tenemos algo en común y es que valoramos y creemos que son importantes las clases presenciales. Pero lo que no comparto es la forma en la que se plantea porque suena como impositivo, y nos olvidamos que estamos frente a una pandemia que aún no está controlada, razón por la cual tenemos que ser muy criteriosos respecto de cómo vamos a garantizar todas las condiciones sanitarias. Tampoco me parece adecuado el tono de cómo se han dicho las cosas, ni es agradable que se nos acuse de poner dificultades en el accionar, cuando lo que más deseamos es sentarnos a conversar para buscar soluciones y medidas concretas que estén relacionadas con lo que indique la Autoridad Sanitaria. Entonces, hay que tener cierto cuidado en cómo se hace la crítica.

-¿Cree que la Autoridad Sanitaria debiera estar presente en las reuniones entre el Gobierno y el Colegio de Profesores?

-Debiera estar presente porque entrega los delineamientos de cómo ha controlado el covid. Uno hace el siguiente ejercicio: la pandemia es mundial, nacional y local. Y cada territorio tiene una realidad propia. Ahora, si se compara y analizan los números (contagios), estos son elevados y por eso uno se plantea un escenario en que el sistema de salud pudiese colapsar y no podría atender de manera adecuada. Por ello tiene que existir un criterio común de cómo manejas el sistema hospitalario, la salud, y cómo logras normalizar ciertas acciones, como el retorno a clases. Si el Gobierno instaló un plan Paso a paso, en el cual señala criterios básicos para ir avanzando, entonces no podemos desconocer su contenido. Ahora, claro que es necesario tener la mirada del sector salud en cuanto a cómo se presenta cada realidad local, ya que aunque a algunos no le guste escucharlo, la pandemia aún no ha sido controlada.

-¿Cuál es la propuesta del gremio para que se produzca el retorno a los colegios?

-Según la resolución de la asamblea nacional del Colegio de Profesores, estamos