Secciones

Calle Varas y Costanera: las claves y avances de la remodelación turística

E-mail Compartir

Periodista puertomontino

Dos obras de enorme significado, -en desarrollo y modernización-, sobre todo para el auge del turismo en Puerto Montt, representan definitivamente dos proyectos hace poco en marcha en la capital de la Región de Los Lagos: la remodelación general de la céntrica calle Antonio Varas y el desarrollo optimizador del borde costero central de esta ciudad puerto.

Así lo enfatizó el presidente del Centro para el Progreso, Orlando Aravena, junto a los integrantes del directorio de esa influyente institución local. Que en los últimos decenios abogaron con perseverancia, por una proyección turística más plena, tanto en la principal arteria urbana de esta ciudad puerto, como de su principal y simbólica avenida costanera.

Sueño se hace realidad

Entusiasmado por el inicio de esos relevantes trabajos de adelanto estructural de Puerto Montt, el líder de la institución centroprogresista puntualizó su complacencia y la satisfacción general de sus colaboradores: "Deseamos destacar asuntos que son de gran interés para la comunidad y para nuestro Centro para el Progreso. Por más de 10 años, hemos estado preocupados del embellecimiento de nuestra Costanera y de la remodelación de la histórica calle Varas. Y con mucha alegría y una enorme satisfacción, hemos sido testigos -desde hace por lo menos dos meses- que las dos importantes obras de desarrollo señaladas ya han comenzado su marcha hacia una soñada realidad. Lo que es extraordinariamente justo para Puerto Montt y sus habitantes. Se trata de un acontecimiento extremadamente importante para esta capital regional que nos permite empezar a hablar, con propiedad, de un Puerto Montt turístico... Así como hemos reclamado con intensidad, pidiendo estos adelantos, -hoy día cuando comienzan a concretarse-, debemos ser intensos también para destacar y agradecer cuando esas obras son tomadas en cuenta y están caminando hacia su materialización".

Por su parte, el secretario de CPP, Sergio Mella Gavilán, -con el mismo fervor y reconocimiento-, recalcó que "con estas declaraciones deseamos ser portadores de nuestro profundo agradecimiento al Consejo Regional, CORE; al ex intendente regional, Harry Jurgensen; al alcalde de nuestra comuna, Gervoy Paredes; y a cada uno de los señores concejales. Entre todos ellos, y desde luego el Presidente Sebastián Piñera, han podido, por fin, empezar a cumplir los sueños de Puerto Montt, lo que como puertomontinos -nobles y gratos- aplaudimos y agradecemos de todo corazón".

"obras son amores..."

Las referidas obras progresistas ya están en pleno avance.

La remodelación de la principal calle céntrica de Puerto Montt, Antonio Varas, se inició en enero de 2020. mediante una inversión que supera los 8 mil millones de pesos en una primera etapa.

Se enancharán las veredas, se harán subterráneas las redes eléctricas y de telecomunicaciones, se nivelarán las calzadas, se renovarán los colectores de aguas lluvias, potables y servidas. Y se prevén acabar negativos factores, como las inundaciones que ocurren desde hace varias décadas. Los trabajos se prolongarán 26 meses, entre las vías Salvador Allende y Chillán.

El otro gran adelanto puertomontino en marcha -y que el CPP también aplaude a rabiar- son los trabajos del proyecto Parque Costanera de Puerto Montt, especialmente solicitado en prioridad por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo porteña. Por tratarse de un plan presidencial -se destacó-, los recursos están asegurados desde su inicio que se produjo en el segundo semestre del 2020. Su costo es del orden de los 15 mil millones de pesos. La remodelación abarcará 1.800 metros lineales entre la Plaza de Armas y el embarcadero a las islas Tenglo y Maillen. Lo que significa una intervención de cerca de 9,3 hectáreas. Tras unos14 meses, la finalización de las faenas se estima para el año 2021 e incluye, en general, áreas verdes, optimización de la luminosidad, incorporación de mobiliario turístico y una mayor seguridad pública, entre otros atractivos.

Tres proyectos pendientes

Sin embargo, el timonel del CPP, Orlando Aravena, puntualizó que, de todas maneras, el Centro para el Progreso se mantiene siempre preocupado de la modernización y afianzamiento turístico general de Puerto Montt.

"Queremos recordar, en todo caso, -subraya el directivo- proyectos que continúan pendientes. Entre ellos, la pavimentación del bosque milenario llamado Lahuén Ñadi, de aproximadamente 3 kilómetros; la pavimentación también del acceso al Parque Alerce Andino; la modernización de Angelmó y la doble vía al Aeropuerto El Tepual".

Centro para el progreso

Es oportuno rememorar que el Centro para el Progreso fue fundado en 1952, por un grupo de inquietos y generosos puertomontinos ansiosos de ser útiles a su madre ciudad. Y aunque no podían hacer ni financiar obras y proyectos, estaban conscientes que sí podían cooperar -con mucha fuerza- hasta que los sueños se concretasen.

Esa era y es la esencia y motivación del CPP. En pocas palabras, la entidad representa la fuerza del sector privado, colaborando a las autoridades e instituciones, y haciendo oír su voz y la de la gente en forma reiterada. Es decir, hacer ver los intereses de la comunidad ante las autoridades, a todo nivel, y así hasta lograr que la lógica se dé y la obra se ejecute.

En la conducción del CPP, guiando una inclaudicable lucha por el desarrollo de Puerto Montt, han participado sus presidentes: Julio Bazán González, Ewaldo Hohmann, René Salinas, Mario Marchant, Tótila Lintz, Carlos Muñoz, Mario Ortega, Jaime Almonacid y el actual Orlando Aravena Vega.

Pedir con insistencia y franqueza, está bien. Colaborar en la causa, mejor. Pero, agradecer con toda el alma, el anhelo cumplido, revela grandeza humana y un gran amor patrio.