Secciones

Más de 85 millones de pesos en marihuana incautó la PDI

PUERTO VARAS. Imputado que quedó en prisión preventiva, mantenía un sofisticado y costoso sistema para el crecimiento del alucinógeno.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Amás de 85 millones de pesos pudo haber alcanzado la ganancia por la venta de la droga que fue decomisada por la Policía de Investigaciones (PDI) de Puerto Montt, en un procedimiento que tuvo lugar a 25 kilómetros al este de Puerto Varas, por la Ruta Internacional 225.

La indagatoria de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI se inició en junio del año pasado y concluyó tras la detención de un hombre de 38 años encargado de cultivar 281 plantas de cannabis sativa, en un predio especialmente habilitado para este fin.

Se trata de un total de 281 plantas y más de 3 kilos de droga ya procesada. Junto con ello también se incautó una escopeta, una pistola marca Glock y cartuchos calibre 12 y 40.

El único imputado vivía sólo en este lugar y le contó a la policía que es guía turístico independiente y que la droga era para su consumo personal, pero que, además, le gustaba ver crecer las plantas, ya que eso "era parte de su vida".

Mediante una investigación de más de seis meses se pudo establecer que el imputado tenía, en una parcela ubicada en el sector de Río Pescado, un container con tres sistemas de cultivo indoor, además de un moderno invernadero en el exterior con iluminación y ventilación donde almacenaba gran cantidad de plantas de cannabis en etapa de crecimiento.

Por lo moderno de todo el sistema utilizado para el cultivo de la marihuana se estima que el imputado realizó una inversión de aproximadamente 5 millones de pesos.

Indoor

El subprefecto Jaime Orellana, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Puerto Montt, puntualiza que se trata de una investigación de larga data, que se inicia por antecedentes que se recepcionaron en la unidad y que daban cuenta de una persona que se dedicaba al cultivo de cannabis sativa en un sector rural de Puerto Varas.

Detalla el oficial, que las primeras indagatorias permitieron establecer "el lugar exacto donde esta persona llevaba a cabo este cultivo y en coordinación con el Ministerio Público se materializó una orden de entrada y registro a esta propiedad ubicada en el sector de Río Pescado, logrando el personal policial establecer que al interior de este inmueble se encontraba un sistema bastante especial y bien sofisticado de cultivo de cannabis sativa que esta policía no había visto anteriormente".

El subprefecto Orellana comenta, además, que al interior de un container mantenía sistemas indoor, ventilación e iluminación especial y en la parte exterior un invernadero de grandes dimensiones donde almacenaba 281 plantas de cannabis sativa que estaban en proceso de crecimiento.

"En el interior del inmueble también se encontraron más de tres kilos del mismo alucinógeno ya procesado y dos armas de fuego. Una escopeta, más 17 cartuchos y una pistola con más de 40 cartuchos calibre "punto 40", lo que hace presumir que era para su propia seguridad", describe.

Según el jefe de la Brigada Antinarcóticos en materia de plantas (de marihuana) es uno de los decomisos más importante del último tiempo por la cantidad, "y forma que se llevaba a cabo el cultivo".

Cometa, además, que fue una sorpresa "la particularidad y dedicación que esta persona tenía en el proceso de cultivo, lo que le permitía tener un producto final de alta calidad".

Lucha

El intendente, Carlos Geisse, valoró el procedimiento de la PDI y calificó de enorme el trabajo realizado. "Tras un trabajo de meses se logró incautar 281 plantas de cannabis y más de 3 kilos de droga procesada. Desde el Gobierno seguiremos apoyando a nuestras policías para seguir trabajando frente al tráfico de drogas, ya que es clave que todos estemos comprometidos en esta lucha, denunciando para así evitar que llegue a las familias y a nuestros jóvenes".

Geisse hizo un llamado a las familias "y a nuestros jóvenes (para que) elijan vivir sin drogas, porque la droga echa a perder la vida. No la mejora".

Durante la jornada de ayer, en audiencia de control de la detención, el fiscal Fabián Fernández de Puerto Varas, formuló cargos contra el único imputado de este hecho por los delitos de tráfico de drogas y por la infracción a la ley de control de armas.

"Fue formalizado por todos esos ilícitos y se decretó la prisión preventiva, acogiendo el tribunal los planteamientos formulados por la Fiscalía en el sentido que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, con un evidente peligro de fuga", señala el fiscal.

Se decretaron 90 días de plazo de investigación.

Fiscal jefe de Sacfi justifica sentencia por incendio en catedral

POSTURA. Dijo que alegaciones están en "un ámbito diverso a lo jurídico".
E-mail Compartir

El fiscal jefe de Sacfi (Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos), Marcello Sambuceti, justificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt que ratificó la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal contra el único imputado del incendio en calidad de frustrado de la catedral.

Según Sambuceti, la sentencia que se pronunció respecto del recurso de nulidad presentado por la defensa del condenado Felipe Santana Torres (20 años), por el delito de incendio "concuerda con todo lo sostenido por la Fiscalía durante todo el procedimiento; esto es el reconocimiento a un elemento primordial en nuestro ordenamiento jurídico que es la vida e integridad de las personas, no sólo que pueda ser reconocida en los textos legales y tipos penales sino que al momento de establecer penas que resultan proporcionales al ataque sufrido", plantea.

El persecutor aduce "que, en este caso, el inicio del fuego en la catedral conociendo que al interior de ella había personas pidiendo auxilio que hicieron sonar las campanas y que por la acción del fuego pudieron ser lesionadas, incluso causando la muerte, es un atentado grave a los bienes más preciados que la sociedad estima que es la vida de las personas y una pena de 7 años de privación de libertad es completamente proporcional a ello".

Indica que la pena se ve legitimada por un tránsito procesal apegado a un estricto cumplimiento de todas las normas jurídicas que garantizan el debido proceso para el hoy condenado Santana Torres, "de modo que las alegaciones que hemos escuchado en los últimos días están radicados más bien en un ámbito diverso a lo jurídico". Para Sambuceti, por esta razón, "el juicio por el incendio a la catedral y la sentencia no versó sobre una quema de bancas o de bienes muebles, sino del incendio que pudo causar lesiones y la muerte de las personas".

Cambian cautelar a chofer que impactó y mató a ciclista en Alerce

SENDA CENTRAL. Corte de Apelaciones de Puerto Montt decretó arresto domiciliario.
E-mail Compartir

Fue la Corte de Apelaciones de Puerto Montt la que cambió la medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario para el imputado de la colisión de una joven estudiante de psicología, en un hecho ocurrido el 8 de febrero en la bifurcación de la calle en Senda Central en Alerce.

Francisca Rojas Santelices, (30 años) madre de una hija de tres años, falleció una hora después en el Hospital Puerto Montt al ser impactada por el camión que era guiado en estado de ebriedad por el chofer de 32 años. El conductor, de acuerdo al informe preliminar de la Siat de Carabineros, no respetó el paso preferente de la joven quien circulaba en bicicleta por la ciclovía.

La fiscal, Karen Rosas, explicó que la Corte "básicamente se centró en la irreprochable conducta anterior del imputado y la pena que pudiera cumplir y a raíz de aquello estimó desproporcionada la aplicación de la prisión preventiva revocando la resolución del Juzgado de Garantía a instancias de la defensa".

El defensor Pablo Sanhueza, planteó que "fueron variados los antecedentes que expusimos entre ellos de carácter social, que daban cuenta del arraigo territorial, familiar y laboral del imputado".