Secciones

Estudio advierte que ballenas están en riesgo por el tránsito de barcos

PATAGONIA. Según datos liberados por Sernapesca, cerca de mil embarcaciones de todo tipo navegan diariamente entre Puerto Montt y Taitao (Región de Aysén), lugares preferidos también por la ballena azul, que está en peligro de extinción para alimentarse.
E-mail Compartir

Romina Fierro

Un estudio realizado por los científicos chilenos, Luis Bedriñana-Romano y Rodrigo Hucke-Gaete, advierte sobre la amenaza que existe para las ballenas el tránsito de embarcaciones en los mares de esta zona.

Ambos investigadores han dedicado años a indagar respecto a estos cetáceos en el mar de la Patagonia norte y por eso su estudio alerta sobre el riesgo que implica para las ballenas la colisión con grandes barcos en uno de los principales lugares de alimentación de esta especie, clasificada, en el caso de la ballena azul, en peligro de extinción.

Según datos ofrecidos por Sernapesca, alrededor de mil embarcaciones navegan diariamente por estas aguas, incrementando la posibilidad de chocar con alguno de estos animales. Cerca del 83% del total de las naves, corresponden a operaciones vinculadas a la industria acuícola, extensamente desarrollada en la zona.

Así también lo confirma la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo (Armasur), quienes navegan por esta ruta, indicando que el 80% de los barcos de la compañía transitan por este sector y que es común ver a estos mamíferos durante el trayecto.

El gerente general de Armasur, Manuel Bagnara manifestó que, "es un tema nuevo para nosotros, pero estamos dispuestos a interiorizarnos y tomaremos todas las medidas posibles para poder realizar nuestro trabajo sin dañar a ninguna especie y esperamos que se comiencen a implementar medidas".

Estudio

Para desarrollar esta investigación se creó un sistema de monitoreo pionero en esta parte del mundo. Aplicando instrumentos de posicionamiento satelital a más de veinte ballenas que, desde entonces, han entregado información valiosa acerca de su comportamiento, desplazamiento, rutas y destinos migratorios.

El doctor Luis Bedriñana-Romano, principal autor de la investigación manifestó que los datos entregados por Sernapesca fueron muy valiosos para la realización del trabajo. "En otros países no existen estos datos de manera pública, obtenerlos es muy caro y acá los tenemos a disposición de manera gratuita, lo que es valorable porque es información muy útil para la investigación y para el diseño de posibles políticas públicas". Para llegar a estas conclusiones el biólogo marino de la Universidad Austral de Chile explicó que debieron calcular la probabilidad de encuentro entre ballenas y estos barcos. "Generamos mapas en el mar interior de Chiloé lo que conecta Puerto Montt con Aysén. Esto forma, si lo comparamos, como una 5 Sur, una banda bien gruesa de alta densidad de embarcaciones donde es más probable que se encuentren con las ballenas", afirmó Bedriñana-Romano.

Referente a estos encuentros entre cetáceos y embarcaciones, el investigador puntualizó que otro factor importante, además de una posible colisión es el ruido submarino producido por los navíos.