Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Región de Los Lagos lideró la postulación a bonos del Gobierno en medio de pandemia

IFE COVID Y BONO COVID. Reportaron más de 120 mil solicitudes a las ayudas dispuestas por el Estado, a propósito de la crisis económica derivada de cuarentenas.
E-mail Compartir

Romina Fierro

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, visitó ayer por primera vez la Región de Los Lagos desde que asumió la cartera en julio del año pasado. El motivo de su paso por la capital regional -una de las zonas más afectadas por la crisis sanitaria- fue el cierre de postulaciones al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Covid y Bono Covid. Ayudas en las que la región ha tenido una alta demanda, producto de las extensas cuarentenas que ha debido afrontar.

Según datos entregados por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, hasta ayer, que era el último plazo para postular a estos beneficios, llevaban alrededor de 120 mil solicitudes. Cifra que evidencia la complicada situación que viven las familias de la región, viéndose obligadas a llenar fichas para obtener algo de ayuda. Además Rubilar dijo que Los Lagos lidera a nivel nacional la cantidad de postulaciones.

En ese contexto, Said afirmó que "no queremos que este apoyo económico, tan necesario en estos tiempos tan difíciles, se queden en las arcas fiscales, queremos que llegue al bolsillo de las familias que más lo necesitan y que lo han pasado mal".

Tanto el IFE Covid Cuarentena y Transición como el Bono Covid Preparación y Apertura Inicial se pagarán de forma automática, sin necesidad de postulación, a los hogares con al menos un causante del Subsidio Único Familiar o que sean usuarios del sistema de Seguridades y Oportunidades.

En la reunión también estuvo presente el intendente Carlos Geisse, quien agradeció la visita de la jefa de la cartera de Desarrollo Social, ya que tuvieron la oportunidad de analizar las cifras y el impacto que ha tenido la red de protección social del Gobierno en la región.

"Sin lugar a dudas ha permitido a muchas familias de nuestra región enfrentar de mejor forma lo que hay sido esta emergencia, una pandemia que ha traído cuarentenas, pérdida de empleos y muchos otros inconvenientes", sostuvo Geisse.

Por otra parte la ministra Rubilar destacó la historia de Silvina Almonacid, mujer que ha recibido la ayuda de la Red de Protección Social, recalcando que tanto ella, como miles de familias, que han sido afectadas por la pandemia "necesitan un empujoncito, una ayuda, un aventón". En ese contexto, la autoridad insistió en su llamado a que "las familias y hogares que han sido tan golpeados por la pandemia y que requieran esta ayuda no se queden sin postular y sin recibir los beneficios".

La entrega del IFE Covid y el Bono Covid está destinadas a familias vulnerables que se encontraban en comunas en Cuarentena, Transición, Preparación o Apertura Inicial, entre el 28 de diciembre de 2020 y el 31 de enero de 2021, y cuyos montos van desde los $100 mil por integrante del hogar, -con un tope de hasta 10 personas- a los $25 mil por integrante del hogar, de acuerdo a la fase en la que se encontraban la comuna.

Ayudas adicionales

Sobre la posibilidad de ofrecer futuros beneficios para las familias afectadas por la crisis económica, la ministra de Desarrollo Social, señaló que continuarán trabajando en nuevas herramientas, entendiendo que la crisis continuará hasta que la pandemia no esté controlada, afirmando que después, "probablemente va a seguir la pandemia social".

Es por ello que Rubilar manifestó que se está evaluando cuál será la situación para marzo y revisando qué nuevas medidas se pueden tomar. "Haremos todo lo posible para tratar de ayudar con recursos más frescos. Nosotros estamos trabajando diferentes herramientas. Vamos a ocupar todas las posibilidades que tenemos para ir en ayuda de las familias, analizaremos todas las posibilidades y vamos a tratar de ayudar obviamente lo más que se pueda, entendemos que hay comunas muy golpeadas".

Reforma a Carabineros

En la instancia también se le consultó respecto a la polémica instalada con Carabineros, luego de que la ministra, hace ya una semana se refiriera a la necesidad de "refundar" la institución y no reformarla, como ha señalado el Gobierno.

Respecto a este tema, Rubilar evitó referirse al tema en cuestión señalando que, "yo creo que es importante transmitir que la postura del gobierno en materia de la reforma de Carabineros ha sido muy explicada y muy detallada por el ministro del Interior, creo que con eso es más que suficiente". Agregando además, que el Presidente Sebastián Piñera ya se ha referido a este tema en su visita a la región, la semana pasada y que con sus palabras "queda más que clara la postura del Gobierno".

"Haremos todo lo posible para tratar de ayudar con recursos más frescos"

Karla Rubilar, Ministra de Desarrollo Social

Concejo aprueba compra de más de 7 mil tabletas para estudiantes puertomontinos

MUNICIPALIDAD. La adquisición de los dispositivos beneficiará a los alumnos más vulnerables de la comuna en una primera instancia.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó una inversión por $1.100 millones de pesos para la adquisición de 7.026 tabletas junto a sus accesorios para los estudiantes más vulnerables de la educación municipal de la comuna, permitiendo el acceso a material pedagógico en modalidad remota.

Los equipos adquiridos vienen con una funda y teclado para mayor comodidad y cuidado de los estudiantes, además de contar con capacidad de 4 gb ram y 64gb de almacenamiento, disminuyendo la brecha digital a través de la disposición de herramientas tecnológicas.

"Estamos respondiendo a un hecho evidente que es la brecha digital en Puerto Montt, que como siempre afecta a los alumnos más vulnerables, sin ir más lejos los alumnos conectados a la educación a distancia son un 35%, entonces estamos trabajando en lo que nos pidió el señor alcalde, colocando todo nuestro esfuerzo en acortar esa brecha. En ese marco aprobamos la compra de siete mil tabletas, además se incorporará banda ancha móvil de tal forma que podamos resolver parte importante de este déficit", indicó Albán Mancilla, jefe del Daem Puerto Montt.

Además, a esta iniciativa se suma la próxima entrega de útiles escolares gratuitos para todos los estudiantes municipales, un beneficio que hoy ha sido adaptado a la realidad bajo el covid-19, añadiendo a la lista un pendrive de 16 gb y un pack de protección individual ante la crisis sanitaria.

$1.100 millones invirtió este año la Municipalidad de Puerto Montt para la compra de tabletas.