Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Plan Paso a paso: Llanquihue y Frutillar salen de la cuarentena

BALANCE. Reporte diario ayer dio cuenta de 15 muertos por covid.
E-mail Compartir

A partir de este lunes 22 de febrero, a las 05 horas, las comunas de Frutillar, Llanquihue, Chonchi y Purranque saldrán de cuarentena, avanzando a Fase 2, Transición, en el Plan Paso a Paso. Así lo comunicó el seremi de Salud, Alejandro Caroca, quien destacó que la disminución en los casos activos, y también en la movilidad, permitieron tomar la decisión.Con esto, 25 comunas de la Región se encontrarán en Fase 2; 1 en Fase 3, y 4 en cuarentena.

La autoridad sanitaria hizo un enfático llamado a la comunidad a respetar las disposiciones de la fase de Transición, que significa fines de semana y festivos en cuarentena, recordando que existe sólo un permiso de dos horas para ser utilizado en días de confinamiento, y sólo para realizar actividades fundamentales y abastecimiento de productos esenciales. "Este permiso no faculta para ir a la playa, así es que aquellos que con este permiso pretendan ir a una playa, por ejemplo, van a ser sancionados", dijo el seremi, recalcando que se extremará la fiscalización en los bordes costeros, en terminales, aeropuertos y centros comerciales, es decir, "en lugares que, desde el punto de vista sanitario, reúnen las peores condiciones".

El seremi pidió responsabilidad a la ciudadanía, pues todavía la región se encuentra con un alto número de contagios por covid-19, destacando que no se pueden relajar las medidas de autocuidado, como el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos, la ventilación de los espacios cerrados y el distanciamiento físico.

Balance

Un total de 15 nuevos fallecidos por covid-19 se registraron en la región, según el último balance entregado.

De estos, una persona residía en Osorno, una en San Juan de la Costa, cinco en Puerto Montt, una en Maullín, una en Ancud, dos en Castro y tres en Quellón, dando un total de 552 muertos a la fecha.

Por otro lado, el total de casos activos de Los Lagos alcanza 2.034, con 605 en Puerto Montt, que es la cifra más alta en esta categoría.

En tanto, los casos nuevos son 336 en total, distribuyéndose en la Provincia de Llanquihue de la siguiente forma: 64 para la capital regional, 21 en Calbuco, 4 en Fresia, 13 en Frutillar, 5 en Los Muermos, 5 en Llanquihue, 11 en Maullín y 14 en Puerto Varas.

Respecto de las camas UCI, se cuentan con solo 8 disponibles, que representan el 6% del total, y 17 ventiladores, que corresponde al 14%.

605 casos activos reportaron ayer en Puerto Montt, una de las cifras más bajas de los últimos meses.

25-29 años es el rango etario que concentra la mayor cantidad de casos positivos de covid.

147 muertos acumula Puerto Montt desde el inicio de la pandemia del covid-19.

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

solicitaron 600 nuevas dosis: "Esperamos que desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud se normalicen los envíos. Teníamos un requerimiento de 700 dosis desde el martes a hoy (miércoles)".

El alcalde de Los Muermos señaló que se han vacunado los adultos mayores y toda la población relacionada con educación sobre 60 años.

El alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, indicó que el proceso ha sido normal y que ayer esperaban una nueva partida.

Según Guarda, hasta ayer eran más de 1.600 vacunaciones, entre el Hospital y el Departamento de Salud Municipal, que suma al sector rural.

"El programa se está aplicando según lo establecido por el Ministerio de Salud, funcionarios públicos y adultos mayores, que son los principales, y personal de educación que comenzó el lunes".

Remesa

El director de Salud Municipal de Puerto Montt, Miguel Aravena, dijo que la remesa llegada ayer será distribuida en las comunas de la región que representan el 40% de la población regional. Aravena está esperanzado en que el próximo arribo sea un stock grande que dé seguridad a la continuidad del proceso.

"Nosotros en un día consumimos entre dos mil 500 a tres mil 800, y hay días con un promedio de 2 mil 500 a 2 mil 700, que es lo más común y que está en un rango de normalidad. La otra semana es un calendario bastante acotado y nos tendremos que ajustar a ello, porque las dosis serán más acotadas", reveló el director de salud Municipal de la capital regional.

Priorización

Las 31 mil 200 dosis de Sinovac fueron recibidas por el intendente Carlos Geisse.

Según el detalle de la autoridad, se han vacunado en la región casi 130 mil habitantes: "Vamos a un ritmo bastante rápido lo que nos deja muy satisfechos. Queremos hacer un llamado a los municipios a respetar el calendario, para dar prioridad a quienes tienen más posibilidad de enfermar, es a ellos a quienes es importante proteger en esta primera etapa, por eso es importante la priorización y calendarización que se ha hecho".

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, apuntó en el mismo sentido y calificó como importante "entender que la priorización de las poblaciones objetivas es fundamental que se cumpla. Así que hacemos un llamado, primero a los encargados de respetar esa priorización; en segundo lugar a la población, es decir, aquellos que todavía no están priorizados, que entiendan que la finalidad de esto es proteger a aquellos que son más vulnerables, así que por favor les pedimos que vean la calendarización que existe al nivel del ministerio, la respeten y la cumplan".

El diputado (RN) Alejandro Santana sostuvo que el proceso ha tenido un avance relevante y ordenado, tanto a nivel regional como a nivel país.

"He tenido la oportunidad de visitar varias comunas de nuestra región para conocer en detalle el proceso que están desarrollando los profesionales de la salud y en sectores rurales los grandes esfuerzos realizados por los municipios para llegar a los sectores más apartados. Es realmente sobrecogedor lo que han realizado", aseguró Santana.

Plataforma

El seremi Caroca y el intendente Geisse son coincidentes en un punto que es vital que sea respetado por quienes vacunan y quienes reciben la inoculación, y que se refiere a la inscripción en los registros de las personas favorecidas.

"Le pedimos a la comunidad que exijan que sean registrados en la plataforma virtual, lo que es muy importante, porque se trata de dos dosis, y si no son registrados en la primera dosis no aparecerán como vacunados y vamos a tener dificultades para aplicar la segunda dosis. La comunidad se debe hacer partícipe y exigir que sean registrados en la plataforma virtual", puntualizó la autoridad de salud.

Puerto Montt es la comuna en la región que más inoculaciones diarias realiza. El miércoles 10 de febrero aplicaron tres mil 575, le sigue el jueves 11 con tres mil 87 y el lunes 15 con tres mil 21 inoculaciones.

En la capital regional se han vacunado entre el 3 y 17 de febrero 27 mil 959 personas. De ellos, 14.375 son adultos mayores, 11.948 funcionarios de la salud y 1.636 profesores.

El calendario dispuesto por el ministerio de Salud para la próxima semana indica que desde el lunes 22 al viernes 26 de febrero se vacunarán todas las personas rezagadas mayores de 65 años.

Desde el lunes 1 de marzo y hasta el viernes 5, se van a vacunar las personas entre 64 y 60 años.

" Estamos desde el martes con problemas de stock. Producto de ello lo hemos ido racionalizando y la priorización ha sido con mayores de 70 años"

Emilio González, Alcalde de Los Muermos

500 vacunas se aplicaron a similar cantidad de personas el sábado 6 de febrero. Es el día con menos inoculaciones en Puerto Montt durante todo el proceso.

14 por ciento de la población de Los Muermos ha sido vacunada en el proceso. Ayer en la tarde esperaban un nuevo stock para continuar con esta labor.

Calendario vacunatorios

E-mail Compartir

Hoy *Personas de 65 años, personal funciones esenciales de atención directa a ciudadanía, personal de farmacias, trabajadores educación escolar y preescolar (mayores de 60), personal FF.AA. y personal que desarrolla funciones críticas del Estado.

Lunes 22 de febrero *Trabajadores de educación escolar y preescolar (59-55 años) Rezagados mayores de 65 años

Martes 23 de febrero *Trabajadores de educación escolar y preescolar (54-50 años) Rezagados mayores de 65 años

Miércoles 24 de febrero *Trabajadores de educación escolar y preescolar (49-45 años) Rezagados mayores de 65 años

Jueves 25 de febrero *Trabajadores de educación escolar y preescolar (44-40 años) Rezagados mayores de 65 años

Viernes 26 de febrero *Rezagados semana y rezagados mayores de 65 años

*Trabajadores de la educación deben portar contrato de trabajo u otro documento que acredite que trabaja en un establecimiento educacional. También pueden descargar un certificado desde Mineduc.cl, con Clave Única.