Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hospital de Osorno sigue con atenciones limitadas por covid

COVID. El principal recinto de salud de la ciudad del Rahue mantiene una alta ocupación, como consecuencia de la pandemia. La ciudad avanzó a fase 2.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Pese a que en Osorno se levantó la cuarentena y hay un descenso en los casos de covid, el Hospital Base San José continuará con la suspensión de sus actividades electivas, es decir las intervenciones que no tienen carácter de urgencia y otras ambulatorias, debido a que sigue la alta ocupación de camas del recinto, donde hasta este martes el total de 30 cupos UCI estaba lleno.

Cabe recordar que el principal recinto asistencial de la provincia anunció en su momento que -a raíz de la cuarentena que partió el 14 de enero- se suspenderían las cirugías electivas y las atenciones presenciales en la mayor parte de los servicios, para sólo brindar atenciones de urgencia y cirugías de este tipo, además de las del programa Auge.

Pese a que la comuna ya salió de la fase de confinamiento, la decisión se mantendrá hasta nuevo aviso, es decir que se espera que con la menor cantidad de contagios en las próximas semanas puedan bajar los ingresos por covid.

Sigue cerrado

El director del Hospital Base de Osorno, Hans Hesse, indicó que la decisión del equipo directivo y técnico del hospital es que se van a mantener con las restricciones de las actividades ambulatorias y de las quirúrgicas, en vista de la alta ocupación del recinto asistencial. Y es que como la situación de la red de salud sigue tensionada, no se podrá abrir el recinto para dar una capacidad de respuesta total.

"Si nosotros abrimos el policlínico de manera masiva, la cantidad de personas que se van a hospitalizar será mayor, probablemente por sus enfermedades de base o por sus intervenciones quirúrgicas y el hospital en este momento debido a la situación covid ha estado concentrado fundamentalmente en poder sostener la actividad cerrada y de poder realizar las intervenciones quirúrgicas de urgencia y de tiempos sensibles", reconoció.

Consultado si existe una capacidad de atención para pacientes no covid en otros centros asistenciales de la provincia, Hesse indicó que actualmente la Clínica Alemana se encuentra más tensionada que el hospital, ya que además de la ocupación de camas hay una alta carga laboral de sus médicos internistas e intensivistas que están apoyando en labores de ventilación mecánica al igual que otros profesionales de hospitales cercanos.

A ello se suma que hay una gran cantidad de personal de salud que está haciendo uso de su feriado legal.

UCI sin cupos

Hesse precisó que en este momento el hospital de Osorno amplió su capacidad ventilatoria para 30 pacientes, los que en un inicio eran solo ocho, después llegaron a 24, para luego comenzaron a subir la cantidad de estos aparatos de manera progresiva.

Esta capacidad actual está completamente llena, sólo con pacientes covid, donde además la posibilidad de aeroevacuaciones se ha visto limitada por las características clínicas de los pacientes.

Por otra parte, ha habido una respuesta favorable de las personas que han estado conectadas a ventilación mecánica, lo que favorece la liberación de estos aparatos, pero siguen llegando pacientes nuevos.

No obstante, luego de la disminución de contagios por coronavirus, se espera que este descenso se vea en las próximas semanas en la cantidad de pacientes covid del Hospital Base .

Anuncian primer llamado a subsidios para turismo

REACTIVACIÓN. Seremi de Economía calificó plan de rescate como inédito.
E-mail Compartir

Autoridades de la región dieron a conocer el nuevo plan de apoyo al sector turismo en la región, en un momento en que los empresarios se preparan para la apertura dada la esperanza que les otorga el proceso de vacunación. El plan contempla 4 ejes de trabajo, entre los que se encuentran subsidios para empresas, facilidades crediticias a través del programa FOGAPE Reactiva, flexibilidades en materia de Ley de Protección al Empleo y programas especiales en asociación con Banco Estado. "Este es un programa inédito para la región por su tamaño y alcance. El gobierno ha reconocido la afectación mayor al ámbito turístico, dado las situaciones de cuarentena", dijo el seremi de Economía, Francisco Muñoz

El director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco, expresó que buscan apoyar a "empresas micro, pequeñas y medianas empresas del sector turismo, en la reactivación de su actividad, recuperando y/o mejorando su potencial productivo y su gestión. Esto en el marco de la coyuntura social, económica y sanitaria, por medio del financiamiento de planes de trabajo de inversión y/o capital de trabajo".

Desde ayer se encuentran disponibles las bases en https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/par_turismo_los_lagos, un concurso dirigido a empresas de alojamiento turístico, servicios de restaurantes, servicios de transporte de pasajeros turísticos, agencias de viaje y tour operadores, servicios culturales, entre otros, con inicio de actividades ante SII de al menos un año; con impuesto 1° categoría; con ventas netas anuales menores a UF 100.000 y pertenecientes al sector Turismo. Mayor información en www.corfo.cl.

Fiscalizan a los boteros que realizan paseos en el lago Todos los Santos

PANDEMIA. Directora regional de Sernatur, Paulina Ros, dijo que esperan la reacitvación paulatina del turismo tras el fin de la cuarentena en Puerto Varas.
E-mail Compartir

Sernatur y Directemar, en el marco del convenio nacional de actividades de fiscalización entre instituciones, realizaron junto al Municipio de Puerto Varas múltiples acciones de fiscalización a los dueños de las embarcaciones que trabajan en el lago Todos Los Santos en Petrohué, quienes también recibieron asesoría sobre la Ley de Turismo y apoyo en la inscripción de su actividad en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos.

Paulina Ros, directora regional de Sernatur, a propósito del término de la cuarentena en Puerto Varas y la reactivación paulatina del turismo, afirmó que "los prestadores de servicios turísticos del lago Todos Los Santos están preparados para recibir pasajeros en Petrohué. Hoy la gran mayoría de los boteros de paseos náuticos realizan su actividad de acuerdo a la ley de Turismo y cuentan con convenio Conaf, por ejercer actividades dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales".

"Más de 30 familias que habitan el lago se dedican al turismo náutico, normalmente entre los meses de noviembre a marzo. Entendemos que para ellos el término de la cuarentena significa la posibilidad de rescatar algo de lo que queda del verano y el mes de marzo", destacó Ros.

La importancia de las actividades de fiscalización, según Juan Ruiz, inspector de servicios turísticos de Sernatur Los Lagos, radica en que "hemos logrado el cumplimiento y ordenamiento de una actividad que se ha desarrollado por muchos años - hace 60 años- en el sector del lago Todos Los Santos y que han logrado formalizar gracias al apoyo constante de Sernatur junto al municipio, Conaf y Directemar".

Además de la fiscalización los funcionarios entregaron kits sanitarios, que contienen productos de desinfección para las embarcaciones, mascarillas para los dueños y el documento que contiene los protocolos para los paseos náuticos, gestionado por Sernatur.

Municipio Puerto Montt gestiona más de 40 mil ayudas sociales

E-mail Compartir

A más de 40 mil ascienden las ayudas sociales que ha desplegado la Municipalidad de Puerto Montt en La Vara, Alerce Sur y Alerce Norte.

Las medidas, de acuerdo a las solicitudes de los vecinos, se han materializado en apoyo a ollas comunes, almuerzos solidarios, cajas de alimentos, limpieza de pozos sépticos, tarjetas de alimentos, vales de gas, leña, entrega de alcohol gel en negocios de barrio, colaciones saludables y kits de aseo para adultos mayores.

Acerca de las iniciativas que se han implementado, el alcalde Gervoy Paredes indicó que obedecen al diálogo permanente, transversal -sin distinción alguna- del municipio con la comunidad y organizaciones sociales. Asimismo, enfatizó que el conjunto de las ayudas sociales se entregan sin ningún tipo de distinción de carácter partidaria, religiosa, ni están condicionadas a la intención de voto en la elección del 11 de abril.

Profesora lanza su campaña como carta a Convención Constituyente

E-mail Compartir

La candidata a la Convención Constituyente por el distrito 25, Daniela Carvacho (RD), inició su campaña oficial en la comuna de Fresia. Respetando todas las medidas de higiene, la candidata y algunas personas de su equipo estuvieron en la Plaza de la comuna, conversando con los transeúntes e informándoles sobre el proceso actual.

"Desde mi trabajo como profesora conozco la realidad de nuestra región, de nuestra juventud y creo que es fundamental que las voces de personas comunes y corrientes que conocen la realidad, estén presentes en esa constitución", dijo