Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tras caída en contagiantes, Frutillar y Llanquihue aguardan fin de la Fase 1

PANDEMIA. Comerciantes piden un pronto término de la cuarentena, para poder aprovechar los últimos días de febrero, y así generar recursos en un verano nefasto para el rubro.
E-mail Compartir

Romina Fierro

Frutillar y Llanquihue son dos de las ocho comunas que continúan en cuarentena en la Región de Los Lagos, a pesar de haber presentado significativas bajas en la cantidad de casos activos desde que entraron en confinamiento Frutillar había bajado hasta el lunes -día en que se anunciaron los cambios- en un 26% los casos activos, mientras que Llanquihue en un 58,8%.

Ante los últimos anuncios desde el Ministerio de Salud, donde se levantó la medida a 16 comunas que avanzaron a la fase 2 del plan Paso a Paso, la decepción de los jefes comunales de estas ciudades no se hizo esperar, ya que según indicaron, han hecho las cosas bien, lo que se evidencia en los números que han presentado, desde que se establecieron las medidas restrictivas.

En el caso de Frutillar, ingresaron a cuarentena el 28 de enero con 100 casos activos en la comuna. Al lunes (oportunidad en que el Minsal pudo haberlos avanzado a transición) habían bajado sus números a 74. Y en el último reporte entregado ayer se encontraban con 70 casos activos.

El alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, se mostró decepcionado y preocupado, al ver que no se producirán cambios a casi tres semanas desde que entraron en fase 1. Expuso que una segunda cuarentena en la temporada estival, que "es donde más recursos se generan, es insostenible para miles de familias que viven del comercio o del trabajo independiente".

En este sentido, Lindemann solicitó que su comuna avance en el Plan Paso a paso a Fase 2 y que se consideren las necesidades que tienen la mayoría de los trabajadores independientes, comercio entre otros, para desarrollar sus actividades reguladas. Es por ello que el jefe comunal envió al Presidente de la República, ministro del Interior, ministro de Salud y autoridades regionales un oficio en el que solicita el levantamiento de la cuarentena y un cambio de estrategia para prevenir y controlar la propagación del covid-19 en la comuna lacustre.

Por su lado la comuna de Llanquihue, ha presentado una baja de 58,8 % de los casos. Cuando ingresaron a cuarentena total, el 21 de enero, la comuna tenía 112 casos activos, bajando a 45 casos hasta el día lunes.

El edil de Llanquihue, Víctor Angulo, por su parte, manifestó estar tranquilo al respecto. Si bien, al igual que las demás comunas atraviesan un duro momento económico, producto del confinamiento, espera que mañana se anuncie el avance de su comuna a la fase 2 del plan Paso a Paso.

"Hemos bajado mucho nuestros casos. En Llanquihue hicimos lo que teníamos que hacer, que era respetar la cuarentena y eso se ha reflejado en los indicadores. Por eso esperamos el avance a transición para el jueves. No podríamos entender que nos mantengan en cuarentena porque primero el plan Paso a Paso dice otra cosa y segundo nuestros números han bajado considerablemente", afirmó Angulo.

Turismo

Sin duda los rubros comerciales han sido los que más han sufrido con las medidas restrictivas. Muchos paralizados hace un año, mientras que los que han logrado mantenerse en pie han debido reducir su personal, aumentando las cifras de desempleo. Es por eso que volver a la "normalidad" se hace apremiante para muchos comerciantes.

Así lo evidenció Cecilia Aros, socia de la Cámara de Comercio de Llanquihue, manifestando estar en peores condiciones que el invierno pasado. "Nuestra situación es crítica. Lo único que esperábamos era que llegara el verano para poder hacer dinero, para poder subsistir este año, porque creemos que será similar al año pasado. Con la decisión de ponernos en cuarentena todas las reservas que teníamos fueron canceladas. Esta es temporada perdida".

Por otro lado, acusó al gobierno de incumplir promesas: "Postulamos a los subsidios de empleo, pero el gobierno solo cumplió con un pago para la contratación. Así no se puede. Nos piden que nos reinventemos, pero no tenemos recursos para hacerlo".

El alcalde de Llanquihue es más optimista y señaló que si bien para muchos la época estival está perdida, tienen la confianza en que se pueda "terminar la cuarentena, pasar a fase dos y que le permita al rubro turístico, a lo menos, poder trabajar esta última parte para contribuir a mejorar las condiciones de la actividad económica". El alcalde de Frutillar también manifestó su preocupación por la situación que viven los comerciantes, añadiendo que "el daño al comercio, las emprendedoras y emprendedores, los feriantes, los comerciantes ambulantes, las personas que viven de un oficio, los restaurantes, los hoteles, las cabañas, es enorme. Por lo que es urgente una pronta revisión de las medidas por parte de las autoridades".

Desde Asociación Gremial Cámara de Turismo y Cultura de Frutillar, lamentaron no poder trabajar y acusaron que mantener cerrada la actividad turística afectará "profundamente la situación de muchas familias, ya que ven como irrecuperable la situación", a pesar de posibles aperturas en marzo. Isabel García, representante de la Asociación Gremial, señaló que, "el clima ya empieza a cambiar y el mes de febrero representa en muchos casos hasta un 60% de los ingresos estivales en turismo". Es por ello que García hizo un llamado al gobierno para mejorar sus campañas sanitarias y dejar de culpar a su gremio por la alza en los contagios.

"Ojalá puedan iniciar una campaña de conciencia sanitaria, que permita los desplazamientos por turismo con las medidas adecuadas de autocuidado, y que se deje de culpar nuestra industria por todos los aumentos de contagios que existen, muchos de los cuales no provienen precisamente en consecuencia de nuestra actividad", concluyó García, en diálogo con este Diario.

26% cayeron los casos activos en Frutillar entre el inicio de la cuarentena (28 de enero) y el lunes 15 de febrero. Este último día el Minsal bajó la cuarentena de 16 comunas de la región.

58,8% bajó la cantidad de contagiantes en Llanquihue, si se compara el arranque de la Fase 1 (21 de enero) y el lunes 15 de febrero. Existe preocupación entre los actores del turismo.