Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

está viajando un segmento de adulto mayor también", agregó el representante de la Cámara de Comercio.

Respecto a los precios, Bóvolo comenta que están competitivos, por ejemplo comparados con La Serena, que es la ciudad que ha tenido más demanda este verano porque no ha tenido cuarentena. "Estamos 100% preparados para recibir turistas. Siempre lo estuvimos. Con cumplimiento total de protocolos y consciencia total de lo que son los resguardos sanitarios", finalizó.

Protocolos de apertura

Julio Jenkis es presidente de la Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo, Agatur Los Lagos, donde están organizados 40 locales comerciales, restaurantes y hoteles. Confirma que las pérdidas se estiman en alrededor de un 70% a 80%, realidad que golpea a cada negocio que ha tratado de mantener la crisis sanitaria pagando imposiciones y arriendos con ingresos mínimos. Ante ello, Agatur está preparando una página web con información de los restaurantes que están inicialmente abriendo en terrazas, junto a los primeros que van a poder abrir dentro del grupo que representan. Además esperan hacer una campaña de radio difundiendo sus locales.

Respecto a los resguardos que van a tener para abrir sus puertas, indica que tendrán cuidado con todos los protocolos que exige la autoridad para el funcionamiento de las terrazas. Además recordó la propuesta de atención en lugares cerrados, pero con "separadores de acrílico, tal cual como lo tienen en Valparaíso los senadores y diputados que están divididos con un acrílico y pueden sesionar sin problemas. Y como también lo hacen los canales de televisión. Esperamos que se nos permita a nosotros".

Alegría

Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Puerto Montt, comentó su alegría frente al fin de la cuarentena. "Para el comercio establecido ha sido una gran noticia el poder volver a trabajar el día de hoy (ayer) y haber salido de este confinamiento de más de un mes. Por lo tanto, hay una gran conformidad por parte de nuestra Cámara".

Pero no así con lo que dice en relación con la gastronomía. Agrega que no han tenido ninguna solución, ya que en fase 2 no les permiten abrir. "Llevamos más de un año sin ingresos. Por lo tanto, la situación es realmente catastrófica. Han quebrado varios restaurantes y si no se nos permite trabajar vamos a seguir quebrando. Esperamos no retroceder, sin lugar a dudas, se están tomando todas las medidas", dijo. De paso, Salazar hizo un llamado a la prevención del covid, manteniendo la distancia física, el uso obligatorio de mascarillas y alcohol gel en todos los lugares donde exista aglomeración de personas.

Apertura Casino

Otro de los rubros que se vio afectado con la cuarentena fueron los casinos de juegos, ya que desde el 1 de abril de 2020 están cerrados por orden del gobierno. Lo único que quieren conseguir es que les den la autorización para poder trabajar y por eso los integrantes del sindicato Nº1 del casino de juegos de Puerto Varas se movilizaron el día domingo.

Carlos Gómez, dirigente del sindicato, comenta que se está requiriendo poder habilitar un aforo de 50% en el salón de tragamonedas, que se permita la apertura de las salas de las mesas de juego y que se acepte un aforo de 50% en restaurantes. Esto para que la mayor cantidad de trabajadores pueda volver a trabajar. Según Gómez, el 80% de los trabajadores está sindicalizado.

Agregó que se reunieron con los seremis de Salud y del Trabajo, y acordaron una visita al Casino para una inspección en terreno de los protocolos de apertura y de las instalaciones, con el fin que constaten que el casino está en las condiciones óptimas para poder abrir.

"Sabemos que estas decisiones se toman a nivel central, pero ellos podrían interceder para que sea más rápida la respuesta. Lo único que se quiere conseguir es que nos den la autorización para poder trabajar", explicó Gómez.

El plan de acción es seguir tratando que el gobierno entienda que el casino de Puerto Varas cumple con todos los protocolos que exige la ley y que el sindicato participó en la creación de estos. "Lo que se quiere conseguir es que ningún trabajador se contagie en el casino y que los clientes tengan la seguridad de que el casino de Puerto Varas cumple con todo", finalizó.

" Estamos 100% preparados para recibir turistas. Siempre lo estuvimos. Con cumplimiento total de protocolos y consciencia total"

Horacio Bóvolo, Presidente Cámara de Comercio de Puerto Varas

32 días en cuarentena estuvo Puerto Montt y Puerto Varas, entre otras comunas que retrocedieron a Fase 1 del Plan Paso a paso el pasado 14 de enero, debido a altas cifras de contagios por covid.

7.240 vehículos circularon ayer por el peaje norte de Puerto Montt. El lunes, cuando aún había cuarentena, lo hicieron 5.115, es decir, hubo un aumento de 42%.

40 locales y negocios están asociados a la Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo de Los Lagos. Ahí estiman las pérdidas durante la cuarentena de un 70% a 80%.

Fase 2 yreapertura de los restoranes

E-mail Compartir

Raffaele Di Biase, representante de la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, comentó que esperan -tras el fin de la cuarentena- poder tener un trabajo planificado, para ver cómo podrán alejarse el mayor tiempo posible de un nuevo retroceso a fase 1, de manera de "poder trabajar el mayor tiempo posible también y poder avanzar a la fase 3. Estamos pidiendo a nivel regional, pero también central, que en la zona sur de Chile se permita el aforo interior en los restoranes a partir de la fase dos con porcentajes de aforo del 25 %, y que vaya aumentando escalonadamente mientras se pase de fase. Los restoranes en el sur de Chile no pueden trabajar solo con terrazas. Hay que considerar que muchos establecimientos como restoranes también trabajan con un público local, por lo tanto en algunas esferas del turismo la temporada se está por terminar, pero en otras esferas las que trabajan el año completo también con público local es súper importante que las autoridades tomen decisiones basándose en la particularidad de los territorios".

Reportan 23 muertos por covid: diez de ellos residían en Puerto Montt

REGIÓN.Puerto Montt sumó ayer 43 nuevos contagios.
E-mail Compartir

El último reporte de la Seremi de Salud dio cuenta de 23 personas fallecidas por covid en la Región de Los Lagos. Diez son de Puerto Montt, tres de Osorno y dos de San Juan de la Costa. En tanto que Frutillar, Purranque, Calbuco, Ancud, Chonchi, Quinchao, Queilen y Quellón registraron un deceso cada una.

La mayoría de los casos fatales corresponde a adultos mayores. Tres casos -de 58, 49 y 43 años- están fuera del citado rango etario. Total de muertes quedó en 537.

Contagios

Menos de 100 casos diarios registró ayer la provincia de Llanquihue ayer. En el desglose Puerto Montt lideró los nuevos casos con 43, bajando los activos a 592. Lo siguió de lejos Los Muermos con 19 (81 activos); Calbuco con 7 (112 activos); Frutillar con 6 (70 activos); Puerto Varas, Maullín y Fresia con 4 (104, 77 y 24 activos respectivamente); y Llanquihue con 3 (40 activos). Cochamó no registró nuevos enfermos (8 activos). En la red de hospitales públicos y clínicas privadas quedan siete camas UCI disponibles (de un universo de 126) y 15 ventiladores mecánicos libres (de 126).