Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ed Sheeran, el "niño raro" que se convirtió en estrella del pop

PERFIL. El artista que hoy cumple 30 años ha publicado cuatro álbumes.
E-mail Compartir

Efe

Una voz y las seis cuerdas de una guitarra fue todo lo que Ed Sheeran necesitó para descubrir la fórmula del éxito, y lo que le permitió dejar de ser el "niño raro" del colegio para convertirse en uno de los artistas más reconocidos del panorama internacional.

Aunque nació en Halifax (norte de Inglaterra), Sheeran, que hoy cumple 30 años, pasó la mayor parte de su infancia en Framlingham, un pequeño pueblo al noreste de Londres en el que se inspiró para "Castle on the hill", donde cuenta que "se rompió la pierna" con seis años, fumó cigarrillos con 15, se emborrachó con sus amigos y dio su primer beso un viernes por la noche.

Fue en el colegio cuando empezó a tocar la guitarra y, tras un concierto de Damien Rice al que asistió con 12 años, descubrió que quería dedicarse a la música, pues, además de hacerlo feliz, también le ayudó a socializar y a dejar de ser objeto de burlas por ser pelirrojo, llevar gafas o ser tartamudo, algo que superó rapeando a Eminem.

Trabajador nato

Eso también lo animó a continuar su formación musical y actoral en compañías como la British Youth Music Theatre (BYMT), donde en 2007 formó parte del elenco de Frankenstein bajo la dirección de Nick Stimson, que confiesa que Sheeran fue un alumno "extremadamente trabajador".

Stimson recuerda especialmente una noche en la que Sheeran captó su atención. "Sentí que estaba escuchando a alguien extraordinariamente talentoso, interpretaba de una forma que no había visto nunca en nadie antes", comenta.

Su compañero y amigo Matt Brinkler, narra que Sheeran le pidió años más tarde poder dormir en su sofá cuando se marchó a Londres. "Él trabajó duro por lo que quería hacer, tocaba la guitarra todos los días", cuenta.

El cantante "centró su esfuerzo en ser exitoso en la industria musical, incluso si no tenía un sitio al que llamar hogar", comenta el periodista Andrew Bullock.

Los matices únicos del joven Sheeran convencieron al mismísimo Elton John, que lo convirtió en su "protegido" y le enseño la ecuación infalible para "sortear los caminos de la industria musical" en la que debutó en 2011 con "+" (Plus).

"multiplicar" el éxito

Dejó atrás la decadencia de los pubs londinenses que lo vieron crecer y comenzó a componer para estrellas como One Direction, a los que regaló "Little Things"; o Taylor Swift, con quien escribió e interpretó "Everything has changed" para más tarde acompañarla como telonero en su gira "Red" por todo Estados Unidos.

Eso le permitió darse a conocer a un público más amplio y durante el viaje su cabeza no dejó de maquinar canciones. Un total de 120 que despejaron la "X" (Multiplicar) de su segundo álbum, que incluyó la nupcial "Thinking Out Loud" con la que ganó el Grammy a mejor canción del año (2016).

"dividir" la presión

Sin embargo, el éxito y las largas giras agravaron la salud mental y la ansiedad de Sheeran, que decidió tomar un tiempo para descansary viajar y con el amor de su infancia y ahora esposa, Cherry Seaborn.

A ella le dedicó "Perfect", el primer tema que compuso de su tercer álbum "÷" (Dividir), que lanzó en 2017 tras un año desaparecido del mapa.

"÷" se proclamó como mejor álbum del año con 15 millones de copias vendidas. Le sucedió "nº 6", un disco de colaboraciones con artistas como Justin Bieber o Camila Cabello, para después entrar de nuevo en un letargo musical, solo interrumpido por sorpresa la pasada Navidad con el lanzamiento de "Afterglow".

En este tiempo cambió la guitarra por el pincel y en septiembre de 2020 dio la bienvenida a su primera hija, Lyra Antartica.

Casa del Arte Diego Rivera reabre salas de exposiciones

CON PROTOCOLOS. Tras casi 10 meses de encierro, el espacio abrirá hoy dos muestras. Puede agendar en línea.
E-mail Compartir

"Cuando cumplimos diez meses de clausura total del Centro cultural, y al tener las primeras señales de vacunación, de apertura de la cuarentena, señales que nos van mostrando que con responsabilidad de todos podemos ir recuperando ciertos espacios, hemos implementado un proceso de reapertura progresiva que comienza esta semana", anunció el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras.

Es así como hoy miércoles, el Diego Rivera abre las puertas de sus salas Hardy Wistuba y Pinacoteca, en las que se encuentran las exposiciones "Fugaz Mejunje" de Claudio Bertoni y "Cardumen errante" del artista local Claudio Acuña, las que se podrán visitar de lunes a viernes desde las 15 a las 19 horas, y quienes prefieran podrán agendar sus visitas a través de www.visita.culturapuertomontt.cl.

La primera instalación corresponde a parte de la obra del destacado escritor y fotógrafo nacional, que llega gracias al apoyo y colaboración de la Galería D21 y EkHO gallery, así lo señaló el Encargado de Artes Visuales del Centro Cultural, Andrés Muñoz: "el trabajo de Bertoni ha sido bien significativo y se ha transformado en exposiciones y publicaciones específicas, en este caso llega a Puerto Montt gracias al convenio que tenemos a Galería D21, proyectos de arte, que nos facilita esa colección de imágenes que corresponde a series que Bertoni desarrolló entre los años 80 y 90", resumió.

Para Acuña, su obra "no se limita solo al tema de la salmonicultura. Es una invitación a poner en forma esta relación de la ciudad y el mar; de alguna manera creo que la ciudad niega al mar, Puerto Montt en su costanera no tiene bajadas al mar, por ejemplo. La idea de la obra está pensada para que recorriera las plazas, las calles, las avenidas, etc. La idea es poder, durante el año, sacar los cardúmenes y que recorran la ciudad, Chiloé y Osorno -que es el compromiso que tenemos con Fondart".

Es así como con una acuciosa implementación de señaléticas y de medidas preventivas, tales como el registro de los visitantes, la toma de temperatura, el uso obligatorio de mascarillas, la libre disposición de dispensadores de alcohol gel y la recomendación de distanciamiento físico, entre otras, la Casa del Arte Diego Rivera reabre sus puertas.