Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con éxito parte la vacunación docente: sólo en Arena inocularon 250 personas

SINOVAC. Ayer partió proceso para inmunizar a profesores y trabajadores vinculados a la educación. En total, más de 97 mil personas han recibido la inyección en la región.
E-mail Compartir

Romina Fierro

Con éxito comenzó el proceso de inmunización a funcionarios de la educación, tanto de recintos particulares, subvencionados y municipales. A pesar de que en un inicio se había establecido vacunar durante las primeras dos jornadas solo a los mayores de 60 años, igualmente llegaron personas de menor edad que recibieron la dosis de Sinovac.

Ante esta situación, desde la Dirección de Salud Municipal (Disam), explicaron que, si bien la vacuna para los mayores de 60 es una prioridad, de igual manera si se acercan funcionarios de menor edad se les aplicará la dosis, para así ir avanzando con el proceso. Aunque sí hicieron un llamado a respetar el calendario para evitar aglomeraciones ya que aún se continúa inmunizando a los adultos mayores de 71 años y más.

Miguel Aravena, director de Disam, indicó respecto a esa situación que "no hay inconvenientes. La prioridad en los dos primeros días son los mayores de 60, lo que no significa que si acerca alguien de menor edad no podamos vacunarlo. Pero lo ideal es que partan el día miércoles para que el proceso sea ordenado y no se produzcan aglomeraciones".

David Sepúlveda, de 39 años, fue uno de los primeros funcionarios en recibir la vacuna. Pese a estar fuera del rango etario que se había estipulado, señaló no haber tenido inconvenientes en el local de inmunización.

El encargado de Recursos de Aprendizaje, del Colegio Pumahue de Puerto Montt, se acercó a uno de los centros ubicados en Alerce para vacunarse, donde describió el proceso como expedito: "Había pocas personas, no tardé más de 40 minutos incluyendo los 30 que uno debe esperar después de que te aplican la dosis".

Sepúlveda explicó que se enteró a través de su establecimiento que debía vacunarse. Pese a no ser obligatorio, el funcionario indicó: "Pienso que la vacuna es muy necesaria para cuidarme y proteger a los demás también, además las clases semipresenciales se iniciarán la próxima semana en mi colegio, por lo que vacunarse antes es mejor", indicó quien en 30 días más debe aplicarse la segunda dosis.

Por su parte el seremi de Salud, Alejandro Caroca, expresó que si se puede avanzar con algunos grupos, que se haga, mientras sea de forma ordenada. "Lo hemos hecho bien con los grupos anteriores, y esperamos que con los funcionarios de educación funcione de igual manera. Tenemos la tranquilidad de que tendremos las vacunas para todos".

El seremi también hizo un llamado a la comunidad y a los funcionarios de que estén muy atentos, respecto a los comunicados que hace cada municipio: "Son ellos los encargados de la micro planificación para sus respectivas comunas. Pedimos comprensión también, porque lo que no queremos es dejar a grupos incompletos por saltarnos al siguiente".

Planificación

Respecto a los establecimientos, Miguel Aravena explicó que para los funcionarios de colegios municipales se estableció que deben vacunarse en las escuelas establecidas por el Cesfam de su sector, para de esta forma descongestionar el Arena Puerto Montt.

De esta forma se recuerda que los colegios que están funcionando como centros de vacunación son, en Alerce: escuela Los Alerces, escuela Kimun Lawal y la escuela de Alerce Histórico. Mientras que en Puerto Montt están: la escuela Padre Hurtado y el Colegio Creación y las escuelas Angelmó y Melipulli.Mientras que para los funcionarios de colegios particulares y subvencionados se habilitó la cancha del Arena Puerto Montt. Además Miguel Aravena informó que el proceso para trabajadores de la educación se desarrollará hasta el sábado 27.

"Tenemos tiempo aún, esperamos que con el pasar de los días lleguen más personas, pero sí queremos recordarles que aún estamos en contexto Covid-19, por lo que tenemos que cuidarnos, evitar las filas y que se junten muchas personas en el mismo lugar, por eso es importante que traten de ir a los establecimientos indicados".

Sobre las dudas que han surgido, respecto a cómo acreditar que se está vacunando a personal de la educación, Aravena, explicó que en el caso de los docentes se está solicitando el carnet de identidad, también sirve un certificado que se puede descargar desde el Mineduc, y para los funcionarios como manipuladoras de alimentos, pueden presentar un documento de su empleador que certifique que la persona trabaja en un recinto educativo.

El balance de la vacunación en la región

30.463 trabajadores vinculados a la educación serán vacunados en la región, entre profesores, asistentes y administrativos.