Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Parte la vacunación de más de 30 mil profesores y asistentes

CORONAVAC. La inmunización comienza con mayores de 60 años. Desde el Colegio de Profesores acusan falta de información sobre el proceso.
E-mail Compartir

Romina Fierro

Según lo anunciado el viernes por el presidente Sebastián Piñera, hoy se dará inicio a la vacunación contra el covid-19 de los trabajadores de establecimientos educacionales. El proceso considera a profesores, asistentes de la educación, educadoras de párvulos, directores, administrativos y manipuladores de alimentos, quienes fueron incorporados al 30% de la población priorizada por el Gobierno.

Desde el Servicio Local de Educación Pública Llanquihue, su directora, Claudia Trillo, señaló que la vacuna es un paso muy importante, tanto para la salud como para la educación, y que además otorgará confianza en la comunidad para un eventual regreso a clases presenciales.

"Gracias a esta vacuna se genera mayor confianza para toda la comunidad educativa, que junto a las medidas y protocolos sanitarios que se están implementando en cada una de las escuelas podemos garantizar un inicio de clases seguro para todos nuestros estudiantes, para nuestros docentes, para nuestras asistentes de la educación y para nuestros equipos directivos", sostuvo.

Por su parte, la seremi de Educación (s) Elly Kipreos, informó que en la Región de Los Lagos, serán 30 mil 463 los funcionarios de la educación que serán vacunados, afirmando que el proceso se llevará a cabo en los mismos recintos que hasta ahora se han dispuesto para el desarrollo de la inmunización de grupos de la tercera edad y funcionarios de salud.

Sobre el proceso Kipreos expresó que "demuestra la preocupación por entregar tranquilidad a las familias y a toda la comunidad educativa para un retorno a clases seguro, porque como hemos señalado, la presencialidad permite que los estudiantes avancen tanto en el aspecto académico como socioemocional".

Desinformación

Respecto al anuncio realizado por el Presidente, desde el Colegio de Profesores de la región, declararon que es una noticia tremendamente importante, considerando que es uno de los gremios más grandes del país, sin embargo, continúan cuestionando el inicio de clases programado para el 1 de marzo, además de acusar desinformación respecto a cómo se desarrollará el proceso de vacunas.

El vicepresidente del Colegio de Profesores de la Región de Los Lagos, Luis Fehrmann, manifestó que "este proceso tiene dos etapas. La primera comienza mañana (hoy), pero después de veinte y tantos días debemos volver a vacunarnos, y luego esperar para asegurarnos de no ser un foco de contagio. Estamos hablando de que si nos vacunamos esta semana, recién a fines de marzo, estaríamos en condiciones los trabajadores de la educación de no ser un foco de contagio para los alumnos", cuestionando así la seguridad y confianza para un inicio de clases en dos semanas más.

Al ser consultado por el desarrollo de la inmunización para los docentes, Fehrmann, acusó estar desinformado sobre el proceso, afirmando que ellos como gremio no han recibido información oficial, calificando como "irregular" la forma en que se está procediendo. "Yo me enteré por la televisión que se nos vacunaría y que se comenzaría con los mayores de 60 este lunes. Además por intermedio de mi liceo, el Liceo Industrial de Puerto Montt, me llegó un correo diciendo que nos vacunarían el viernes 19, en el establecimiento. No sé si habrá algún sistema comunal o nacional, la verdad es que tampoco tenemos claridad. No nos ha llegado nada oficial al respecto como Colegio de Profesores para decir la información exacta".

El líder gremial también manifestó que no tiene claridad sobre cómo se va a acreditar que se está vacunando efectivamente a personal de la educación. Por otro lado, como representante del Colegio de Profesores, espera hoy, comunicarse con las autoridades pertinentes para obtener información oficial.

"Hay algunos que lo tienen en su carnet de identidad, pero ese porcentaje es pequeño. Escuché por ahí que hay que llevar el contrato de trabajo, pero los que somos municipales normalmente tenemos un decreto alcaldicio. Es tremendamente complicado, la desinformación", acusó Luis Fehrmann.

Desde la Seremi de Educación informaron que se comenzará con las personas mayores de 60 años y que durante la semana se irá adaptando el calendario para completar la inoculación. Mientras que para acreditar su calidad de trabajadores de la educación en el recinto de vacunación, los funcionarios podrán presentar su contrato de trabajo o un documento similar y, en caso de no poseerlo, podrán descargar un certificado en la sección de "Trámites Mineduc" con clave única.

"Me enteré por la televisión que se nos vacunaría y que se comenzaría con los mayores de 60 este lunes"

Luis Fehrmann

Vicepresidente regional del Colegio de Profesores

En Peulla acusan que están abandonados

SALUD. Niño fue evacuado en un bote: lancha ambulancia no está operativa.
E-mail Compartir

El pasado viernes, el presidente de la junta de vecinos de la localidad fronteriza de Peulla, Carlos Yefe, daba a conocer a través de su Facebook que la lancha ambulancia que realiza los traslados cruzando el lago Todos los Santos hacia Petrohué, cuando se presentan emergencias de salud, se encontraba sin patrón, es decir, sin poder ser utilizada ante alguna eventualidad.

El dirigente compartió su mensaje con varios candidatos a alcalde de Puerto Varas, preguntándoles "¿cual será su plan de trabajo con este tema que afecta al sector más apartado de la comuna y que no hemos tenido ninguna solución con el actual alcalde y su directora de salud?".

No pasó mucho tiempo y los problemas se hicieron presentes. Sólo dos días después de la publicación, el sábado 13 de febrero, un niño, habitante del sector, presentó fiebre por lo que requería ser trasladado a un centro asistencial.

Luis Becerra, concejal y candidato a alcalde de Puerto Varas, dio a conocer más detalles sobre el caso. "Hubo una emergencia de un niño de un año aproximadamente, creo que es hijo de un suboficial de Carabineros que estaba de servicio en Casa Pangue en la frontera de Peulla, un poco más arriba y claro estaba la ambulancia pero nadie que la operara. El niño tenía fiebre y su familia estaba muy preocupada. Se consiguieron un bote, una lancha menor y comenzaron a trasladarlo por el agua y había puelche y el viento del lago ahí hace unas olas que son súper peligrosas", relató.

Becerra agregó que durante la travesía, la familia logró comunicarse con Carabineros y con la lancha de Conaf la cual interceptó en la ruta lacustre al bote y pudieron acceder mucho más rápido a Petrohué. Posteriormente, el niño fue trasladado a la Clínica Puerto Varas y después fue derivado al Hospital de Puerto Montt.

"Qué lamentable lo que está pasando con la salud en Peulla, del 27 de enero la lancha ambulancia no está cumpliendo las emergencias por no tener patrón, usted es tan responsable Ramón Bahamonde alcalde de Puerto Varas", expresó Carlos Yefe tras la emergencia vivida el sábado y que derivó en una protesta por parte de la comunidad.

Consultado por esta situación, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, confesó no tener antecedentes. "Si es una noticia fresca indudablemente pediré los antecedentes. Si eso ha sucedido, yo lo lamento tristemente, pero en un lugar alejado como es Peulla, difícilmente se cuenta con los elementos de salvavidas que tiene el centro de operaciones del cuidado de los bañistas. Lo lamento mucho", comentó.

Finalmente, Luis Becerra expuso que al tratarse de una zona fronteriza debiese haber disponibilidad de la lancha ambulancia de manera permanente.