Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Falla en un motor causó accidente de nave en obras del Puente Chacao

E-mail Compartir

Una falla en un motor habría ocasionado el naufragio del catamarán Tornagaleones la mañana del sábado en el Canal de Chacao, embarcación que se dedicaba al traslado de trabajadores hasta la pila central del nuevo puente.

Así lo informó el director regional del Trabajo, Mauro González, quien llegó a la zona junto a tres inspectores para iniciar una investigación, toda vez que cuatro trabajadores vieron en peligro sus vidas tras el accidente. "Hubo un accidente de carácter grave en las obras del puente sobre el Canal de Chacao, donde estuvieron involucrados cuatro trabajadores de la embarcación catamarán Tornagaleones, específicamente fueron afectados el patrón de la nave, el maquinista y dos tripulantes", explicó González.

De acuerdo a la información preliminar -agregó el personero de gobierno-, la nave se disponía a atracar en el lado norte del muelle del Canal de Chacao y aparentemente tuvo una falla, de acuerdo a los primeros antecedentes, en el motor de babor y no logró soportar la velocidad de la corriente, la cual presionó la embarcación contra el muelle hasta el punto de sumergirla.

Muere la primera trabajadora del hospital infectada por coronavirus

VIVIANA SILVA. Directora del Hospital de Puerto Montt, Mónica Winkler, lamentó deceso de funcionaria. Colegio de Enfermeras admitió que el gremio está muy golpeado por lo ocurrido.
E-mail Compartir

Más de dos meses estuvo internada en el Hospital de Puerto Montt (HPM), debido a complicaciones por el covid-19, la técnico en enfermería (TENS) Viviana Silva Reyes, de 35 años, quien trabajaba en ese mismo centro de salud de la capital regional.

Pese a los esfuerzos del personal médico, y de sus propios compañeros de trabajo, Silva dejó de existir como consecuencia del empeoramiento en su condición de salud, transformándose así en la primera víctima fatal entre los funcionarios del HPM desde que llegó el virus a la zona.

Como último homenaje, ayer por la mañana el féretro de la mujer pasó por el frontis del hospital, mientras sus colegas le rindieron un último adiós. A esa misma hora, en Puerto Varas, partía una protesta en contra de la cuarentena (ver página 4).

Viviana Silva trabajaba desde 2013 en el Hospital de Puerto Montt. Prestó servicio en la Unidad de Toma de Muestra hasta marzo de 2020, fecha en que fue trasladada al Hospital de Campaña, en calle Seminario de la capital regional.

Reacciones

"Hoy día 14 de febrero (ayer), se organizó una despedida simbólica con sus familiares, con los compañeros de trabajo, con el equipo directivo, con los representantes gremiales y funcionarios que quisieron acompañarla y darle el último adiós, junto a las sirenas de ambulancias y globos blancos. Lamentamos profundamente esta pérdida y hacemos llegar la condolencia a toda su familia", expresó la directora del Hospital de Puerto Montt, doctora Mónica Winkler.

Tras este homenaje, los restos de Silva fueron trasladados a su natal Osorno, donde en el transcurso del día se realizarían sus exequias.

Marcela Velásquez, presidenta del Colegio de Enfermeras Regional Puerto Montt, apuntó que urge sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias reales de la pandemia y que se reflejan en la muerte de una funcionaria de la salud, quien dio la vida por atender a otros sin importar al riesgo que se exponía a diario.

"Hoy hemos perdido a una de nuestras funcionarias del hospital. Es muy doloroso. Mientras la gente no sienta esta pérdida, no van a entender lo que es el covid. Estamos muy afectados, nos duele, porque ella entregó su vida por la salud de las personas", dijo.

Gobierno

Quien también se refirió a la muerte de Viviana Silva fue el seremi de Gobierno, Luis Toledo. La autoridad recientemente había conocido de cerca la historia de la TENS, en medio de una campaña que tenía por objeto que la ciudadanía tome conciencia sobre los peligros de la pandemia.

"En un video llamando a la prevención del covid-19, la doctora Mónica Winkler, directora del Hospital de Puerto Montt, nos relató la historia de una funcionaria de 35 años que llevaba más de un mes conectada a ventilación mecánica. Su partida nos impacta y nos duele, por lo que nos sumamos al duelo de su familia y del hospital. Viviana es una mártir más de esta pandemia, ella partió tras enfrentar cara a cara al coronavirus en sus tareas como funcionaria de la salud, y merece toda nuestra admiración y respeto", declaró.

En esta línea, el periodista hizo un llamado a la prevención, a "darnos cuenta de que el coronavirus es real y que está entre nosotros, por lo que debemos fortalecer medidas como el respeto a las cuarentenas, el uso de mascarilla, el lavado constante de manos y la distancia social.

"Viviana es una mártir más de esta pandemia, ella partió tras enfrentar cara a cara al coronavirus en sus tareas como funcionaria de la salud"

Luis Toledo, Seremi de Gobierno