Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puertovarinos marchan y piden el fin de la extensa cuarentena

PANDEMIA. Sin embargo, los casos activos se han incrementado pese a la Fase 1.
E-mail Compartir

R. Fierro y F. Vargas

Hace un mes la comuna de Puerto Varas entraba a cuarentena total, con 111 casos activos. Ya ha pasado un mes de eso y la ciudad no ha mostrado mejorías, a pesar de las medidas restrictivas que se impusieron. Al día de ayer, según los reportes entregados por la Seremi de Salud, Puerto Varas tenía 116 casos activos, incrementado en un 4,5 % sus números en relación a cuando se estableció la medida.

Respecto a los números negativos que mantiene la comuna, el alcalde Ramón Bahamonde, señaló que es el Ministerio de Salud quien tiene que asumir las consecuencias, además de acusar que el gobierno central no tiene los recursos para fiscalizar y hacer cumplir las medidas que han impuesto a la comunidad.

"Se nos somete a cuarentena, se nos somete a medidas restrictivas que nadie puede controlar. Yo mismo he caminado, he andado con todos los permisos y nunca he sido controlado. Eso indica que el país no está en condiciones para poder cumplir. No tiene los recursos humanos, ni de estructura técnica para poder controlar a la población", dijo.

Por otra parte, la directora de la Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Chile, Marcela Velásquez, también apuntó a las "malas decisiones que ha tomado el gobierno. Por ejemplo, al permiso de vacaciones. Todos sabemos que Puerto Varas es una ciudad turísticamente atractiva, además el clima ha estado favorable para la movilidad de las personas que no respetan la cuarentena", apuntó la enfermera.

Sobre el mismo punto, el jefe comunal añadió como otro factor la alta movilidad que hay en Puerto Varas, ya sea porque las personas deben salir a trabajar, o porque "los inescrupulosos se van a aprovechar y van a violar estas disposiciones".

Por su lado, y como vocero de uno de los sectores más afectados con las cuarentenas, el representante de la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, Raffaele di Biase, emplazó a las autoridades para que se cuestionen por qué los números continúan siendo negativos, a pesar de las medidas que se han tomado.

Acusando como una posible causa la alta movilidad que existe por parte de otros sectores productivos. "Nuestro sector está paralizado, por lo tanto nosotros no somos el rubro que está generando que los contagios no bajen, sino que acá hay una combinación de factores, los cuales claramente hay una parte de la población que no está respetando por completo las reglas de autocuidado, pero también hay responsabilidad de la autoridad de no fiscalizar a otros sectores productivos que siguen movilizándose", dijo.

Di Biase también aclaró que en ningún caso ellos piden que estás industrias se paralicen, entendiendo que son fuentes laborales para muchas personas, pero "sí que se fiscalicen de una forma eficiente porque si no, no vamos a poder bajar los números nunca. El turismo no funciona, pero todo el resto de la actividad económica sigue funcionando y ahí tenemos harta movilidad también", puntualizó el vocero del gremio turístico.

Protestas

Como una medida de repudio hacia la continuidad de la cuarentena, debido a la complicada situación económica que atraviesa el sector comercial, turístico y gastronómico de Puerto Varas, el alcalde, junto a representantes y diversos comercios de la ciudad, realizaron ayer una marcha pacífica por las calles de la ciudad como una forma de mostrar al gobierno central la delicada situación por la que atraviesan.

"Esperamos que el ministro logre recapacitar ante una manifestación absolutamente pacífica. La gente lo único que quiere es trabajar, nadie ningún empresario nuestro, ningún trabajador nuestro va a querer contagiar. Eso lo tenemos absolutamente en la conciencia colectiva; de que estamos ante una pandemia y que nos debemos al autocuidado, pero también al autoservicio al derecho de comer", enfatizó Bahamonde.

Sobre su decisión de participar en la marcha, el alcalde reconoció que es primera vez que participa: "Salgo derechamente a protestar porque el pueblo no aguanta más. Ya no resiste porque el país no tiene los instrumentos, los argumentos, ni la infraestructura para poder aplicar las normas que establece".

Por su lado, Raffaele di Biase, señaló que ellos como agrupación no participaron de la convocatoria, sin embargo, dijo entender y apoyar las motivaciones de quienes sí lo hicieron. "No participamos por razones exclusivamente sanitarias. En la contingencia que se está viviendo decidimos que no era prudente convocar a una manifestación ni aglomeraciones en cuarentena", concluyó.

Por último, Raffaele di Biase hizo un llamado a las autoridades comunales a que escuchen a este sector, y que den una planificación sobre las medidas que se tomaran una vez sea levantada la cuarentena. "Esperamos que esta semana tengamos buenas noticias y que se pueda levantar la cuarentena. Pero qué va a pasar después. En eso no nos han dado respuesta ni las autoridades comunales, ni las regionales, ni mucho menos las nacionales. Cómo vamos a mantenernos en la fase dos el mayor tiempo posible aplicando medidas que tengan en cuenta la particularidad de los territorios", dijo.

"Vengo a protestar porque quiero que avancemos a Fase 2 y así andar libre por la calle. Esto es algo pacífico y todos queremos lo mismo"

Francisco Arancibia

"El gobierno mintió. Era un mes de cuarentena y el plazo pasó. Si no viviera de mis ahorros, sería muy diferente".

José Ignacio Larraín

"Queremos que se restaure el empleo. Todo está muerto y necesitamos ingresos para cubrir nuestros gastos".

Vicente Gómez

"El gobierno dijo que era máximo cuatro semanas en cuarentena y hoy no cumplen lo establecido. La gente necesita trabajar. No tengo espaldas para subsistir más"

Pamela Olivares