Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 15 mil personas dejaron de ser morosas entre 2019 y 2020

ESTUDIO EQUIFAX USS. Caída de deudores con vecimientos impagos fue de un 6,8%. Las tres comunas que acumulan porcentualmente la mayor participación en morosidad en la región son Puerto Montt con el 31,6%, Osorno con el 25,6% y Puerto Varas con el 5%. Retiro del 10% de AFP explicaría en parte fenómeno, el que estaría distorsionado por efectos del estallido social.
E-mail Compartir

Francisca Vargas

El Informe de Morosidad de la Región de Los Lagos se realiza desde 2012 y por primera vez, desde que comenzó, el número de morosos disminuyó en dos trimestres consecutivos, correspondiente a los períodos de 2020 entre julio, agosto, septiembre y octubre, noviembre diciembre .

El XXXI Informe de Deuda Morosa, desarrollado por la Universidad San Sebastián y Equifax, deja en evidencia una caída del 6,8% de deudores en mora en la región, es decir, quienes están al día en sus compromisos.

En un año marcado por el inicio de la pandemia del covid-19, hay 15 mil 702 personas que dejaron de ser morosas entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020 en la región. "Habrá que esperar el impacto en la situación económica del país para constatar si se trata de una tendencia duradera", comentó Ignacio Bunster, director legal y de asuntos corporativos de Equifax.

En cifras, esta variación corresponde desde los 230 mil 422 morosos de fines de 2019 a 214 mil 720 para diciembre de 2020. De todas formas, la mora promedio en Los Lagos tiene una leve alza de 0,2%: pasó de $1 millón 508 mil a $1 millón 512 mil en igual periodo de comparación.

El académico de la Universidad de Los Lagos Jorge Weil comentó que estos fenómenos tienen vínculo directo con los retiros de los fondos del 10% de las jubilaciones en los meses de septiembre y diciembre 2020. Ello le permitió a un número reducido de ciudadanos pagar deudas morosas y salir del listado de la empresa Equifax. "Sin embargo, esta lectura estadística de la situación financiera corresponde a una economía en tiempos normales. La realidad de hoy es la de una crisis integral, cuya extensión y profundidad permiten caracterizarla como la crisis más importante de todos los tiempos", explicó.

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, reconoció que el informe demuestra resultados mejores a lo espera