Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Señal de celular delató a falso taxista que asaltó a pasajera

DETENIDO POR LA PDI. Imputado con amplio prontuario amenazó de muerte a la víctima y le sustrajo especies avaluadas en $250 mil. Quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El seguimiento a la señal del celular que había sido robado a la víctima fue fundamental para ubicar y detener a un imputado por robo con intimidación, ocurrido en Puerto Varas, y que pudo ser rápidamente aclarado por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI.

El hecho fue denunciado por una mujer de 56 años, quien llegó por sus propios medios hasta el cuartel de la PDI en Puerto Varas, a denunciar que había sido víctima de un asalto por parte de un falso chofer de taxi, luego que lo abordara en Alerce Norte para dirigirse a la comuna lacustre.

"Llegó hasta la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Puerto Varas una mujer de 56 años, quien manifestó que debido al escaso transporte público decidió solicitar (a un chofer) un vehículo desconocido el traslado a Puerto Varas, porque necesitaba llegar a su lugar de trabajo. Una vez en esta comuna, el conductor estacionó, la amenazó de muerte para que la víctima entregara sus pertenencias", relató la inspectora Constanza Oviedo.

Indicó la oficial que se logró ubicar al chofer en Puerto Varas, las especies y el dinero, todo avaluado en aproximadamente 250 mil pesos.

Señal

El comisario José Delgado, jefe de la Bicrim de Puerto Varas, realizó una recomendación a quienes abordan vehículos del transporte público. Indicó que es vital asegurarse que sean vehículos formales.

Señaló que para evitar estos ilícitos "el autocuidado es fundamental, especialmente al momento de trasladarse a su casa o su trabajo deben utilizar la locomoción colectiva establecida, para poder minimizar el riesgo que uno tiene al transitar en la vía pública".

El comisario puntualizó que la denuncia realizada en forma oportuna fue primordial para el trabajo investigativo, logrando ubicar el vehículo.

"Ello fue posible gracias a las cámaras de seguridad, sumado al rastreo de la señal del celular de la víctima. Con esos antecedentes se pudo ubicar el móvil en Puerto Varas y a su dueño, pero a su vez además se recuperaron las especies sustraídas por esta persona a la mujer, cuyo objetivo era llegar a su trabajo acá en Puerto Varas", expresó el oficial de la policía civil.

El oficial de la PDI confirmó que el imputado tiene antecedentes penales por detenciones previas, todos hechos ocurridos en Santiago. "Cumplió una condena en Santiago por este mismo delito y después se cambió de residencia, al sector de Alerce en Puerto Montt. Empezó a trabajar en la construcción, aprovechando de cometer este ilícito".

El fiscal Joaquín Yáñez, de Puerto Varas, relató que el Juzgado de Garantía confirmó la prisión preventiva para el imputado de 47 años. Tras la audiencia de formalización telemática, la jueza Paulina Tapia decretó un plazo para el cierre de la investigación de 60 días.

"Se formalizó por robo con intimidación y quedó en prisión preventiva. Tenía antecedentes anteriores y una condena por el delito de robo con intimidación desde hace un par de años. El imputado tiene una reincidencia en delitos de crímenes contra la propiedad, por ello es un peligro para la seguridad de la sociedad", indicó el persecutor.

"El imputado tiene una reincidencia en delitos de crímenes contra la propiedad, por ello es un peligro para la seguridad de la sociedad"

Joaquín Yáñez, Fiscal de Puerto Varas

Transacciones en ChileCompra en la Región de Los Lagos crecieron un 29%

BALANCE 2020. Municipalidad de Puerto Montt y el Hospital de Puerto Montt - Servicio de Salud Reloncaví lideran el gasto a nivel regional por esta plataforma.
E-mail Compartir

Durante 2020 se transaron 616 millones de dólares equivalentes a $484 mil millones a través de la plataforma www.mercadopublico.cl en la región.

Respecto al 2019, se experimentó una variación de 29% en términos reales, esto a partir de las 116 mil 108 órdenes de compra emitidas por los diferentes organismos públicos de la zona. Asimismo, gracias a la nueva modalidad de Compra Ágil, que puso en marcha en abril de 2020 ChileCompra e impulsada por el Ministerio de Hacienda en el contexto del Plan de Emergencia Económica, se abrió el mercado para rubros y proveedores de todo el país, especialmente micro y pequeños, al permitir un acceso rápido y flexible a oportunidades de negocio.

El seremi de Hacienda, César Zambrano, explicó que "los proveedores locales son invitados a participar de una amplia oferta de capacitaciones gratuitas y periódicas que efectúa ChileCompra para facilitarles los negocios con el Estado. Se trata de una nueva oferta de servicios a pymes regionales para potenciar sus ventas en Mercado Público, a través de la atención presencial y virtual sobre temas de compras públicas por medio de la red de ChileAtiende, el plan de capacitaciones gratuitas en alianza con organismos como Sercotec, y el Centro de Ayuda de ChileCompra con materiales explicativos. Se busca que las pymes regionales aprendan cómo convertirse en proveedor del Estado y modalidades como la Compra Ágil que presenta oportunidades diarias y rápidas de ventas y cómo ofertar en licitaciones. Para inscribirse, sólo se debe ingresar a https://capacitacion.chilecompra.cl/".

En la región, las instituciones con mayor participación fueron la Municipalidad de Puerto Montt ($50 mil 435 millones); Hospital de Puerto Montt-Servicio de Salud Reloncaví (41 mil 570 millones; Ministerio de Obras Públicas ($35 mil 611 millones).

Por su parte, los rubros más solicitados fueron servicios de construcción y mantenimiento (US$ 130.199.636); obras (US$ 54.287.876); equipamiento y suministros médicos (US$ 53.580.057).

Uno de cada tres infectados con covid-19 reside en una zona rural

E-mail Compartir

Un llamado a las personas que viven en las comunas rurales de la región realizó el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, en el marco del Plan Nacional de Vacunación Masiva Covid-19. "Hasta enero, una de cada tres personas que han tenido covid-19 pertenece a zonas rurales. Como Ministerio de Agricultura estamos trabajando permanentemente por el desarrollo y bienestar del mundo rural y, en marco del Plan Nacional de Vacunación, estamos haciendo un despliegue en terreno para informar a la gente que vive en el campo, en los sectores rurales, para que se vacunen siguiendo el programa desarrollado por el Ministerio de Salud, que en una primera etapa está enfocado a grupos de riesgo como los adultos mayores", señaló la autoridad regional del agro.

El calendario de inoculación se puede revisar en www.gob.cl/yomevacuno. Las personas podrán vacunarse en cualquier lugar habilitado, independiente de su comuna o sector de origen. Del mismo modo, la segunda dosis puede ser administrada en otro establecimiento, pues existirá un seguimiento del proceso.