Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Paredes y Bahamonde exigen que el gobierno cumpla con fin de cuarentena

PANDEMIA. Intendente pidió a la comunidad un "último esfuerzo" para reducir los contagios en la zona. Gremios de Puerto Varas se reunieron con el alcalde para plantearle crítico presente.
E-mail Compartir

Romina Fierro

La ausencia de avances en el Plan Paso a paso, pese a que se cumplió el tope de cuatro semanas en cuarentena, mantiene indignados a los alcaldes de Puerto Montt y Puerto Varas. La situación que viven las comunas en la región es crítica y es por eso que los cuestionamientos por parte del mundo político no se hicieron esperar a la gestión de la pandemia.

Así fue el caso del alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien señaló que está demostrado que las cuarentenas extensas no son efectivas, lo que "quedó evidenciado en los casi cinco meses que estuvimos en confinamiento total".

El edil puertomontino evidenció no solo el deterioro económico que atraviesa la ciudad, sino también las consecuencias que está teniendo la pandemia en la salud mental de la población. "Nos costará mucho superar esta crisis económica. Pero también nos preocupa el daño psicológico que está afectando a las familias. Las personas quieren salir a vacacionar, hacer sus vidas con normalidad y no lo pueden hacer".

El jefe comunal también aprovechó la instancia para emplazar al gobierno central, para que cumpla "la promesa" que hizo de ponerle fin al confinamiento, e hizo un llamado para que "se empiece a cambiar un poquito la estrategia con respecto a las cuarentenas". Por otro lado, agregó que las ayudas entregadas no son suficientes, si se piensa en sostener una cuarentena prolongada.

"Cuando se trata de una cuarentena de cinco meses y yo les entrego a las personas ayuda social, pero esta ayuda es para 15 o 20 días, entonces queda un lapso en que al municipio no le quedan más fondos y nosotros vivimos de nuestros contribuyentes. Cómo le digo a un vecino, que es contribuyente, 'mira yo no te voy a acompañar'. Estamos obligados como municipio a apoyar a nuestra gente", sostuvo.

Finalmente indicó no perder las esperanzas en un posible anuncio de fin de cuarentena para este lunes, e hizo un llamado a las autoridades para que se pongan de acuerdo, afirmando que no puede hablar solo un ministro sobre estos temas. "Si el ministro de Salud dice que vamos a seguir en cuarentena, entonces se espera que el ministro de Hacienda diga: 'Aquí tenemos recursos para acompañar esa cuarentena'", concluyó.

Puerto Varas

Otro que sacó la voz fue el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, quien ayer se reunió con los representantes de los gremios turísticos, para analizar la situación compleja que atraviesa la comuna y estudiar las medidas que se tomarán para destrabar la cuarentena. En la ocasión los dirigentes gremiales tuvieron la oportunidad de plantear al jefe comunal la preocupación y desesperación de la industria turística, tanto por no poder funcionar, como además por la complicada situación que están viviendo los trabajadores y las personas que de una u otra forma subsisten gracias a esta industria. "Lamentablemente el centralismo sigue matando a las regiones. Más del 40 % de nuestra población, depende de los ingresos de las diferentes áreas donde se produce el efecto multiplicador de una capacidad de desarrollo que Puerto Varas ha demostrado abiertamente a Chile y el mundo, que la integración laboral ha sido una de las grandes fortalezas del desarrollo integral de Puerto Varas", dijo.

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, Horacio Bóvolo, agradeció la instancia, además de criticar la promesa incumplida de levantar la cuarentena pasadas las cuatro semanas.

Al respecto Bóvolo indicó: "Lo único que queremos es que nos dejen trabajar en función de una palabra empeñada. Este Gobierno no es sensible a la ciudad. Yo como empresario me pregunto si a veces no fueron los 30 pesos, sino la falta de movilidad de este Gobierno, que no entiende a las comunidades y que piensa con ese centralismo que no conduce a absolutamente a nada".

Explicaciones

El intendente Carlos Geisse y el seremi de Salud, Alejandro Caroca, se reunieron vía videoconferencia con el ministro de Salud, Enrique Paris, para analizar la situación de pandemia en la región, que hoy tiene el 80% de las comunas bajo confinamiento.

Tras el encuentro, el jefe regional detalló que el ministro explicó las razones por las cuales no se levantaron las cuarentenas en comunas que ya cumplieron el mes de confinamiento. Detallando que "las cifras que determinan que una comuna entra en cuarentena son extraordinariamente importantes". Y explica que si bien la región presenta una leve mejoría, ello no es suficiente para levantar las medidas de restricción. "Cuando la incidencia (vale decir el número de casos activos por 100 mil habitantes), cuando la positividad y también, cuando la tendencia de la evolución en una determinada comunidad son negativas o no han mejorado lo suficiente, las autoridades no podemos poner en riesgo a la población levantando una cuarentena", explicó Geisse.

Finalmente la autoridad regional pidió a la comunidad hacer un último esfuerzo y a continuar con las medidas de restricción y de autocuidado, para mejorar las cifras y poder salir de la cuarentena.

119 casos activos de covid fueron reportados ayer en Puerto Varas. En tanto, Puerto Montt mantiene 681 contagiantes.

30 días en cuarentena cumplen hoy Puerto Varas y Puerto Montt. Ambas comunas están en Fase 1 desde el 14 de enero.

Sename logra vacunar al 80% de sus funcionarios en menos de una semana

REGIÓN DE LOS LAGOS. Se consideraron las 16 residencias del área de Protección de Derechos y los dos centros de justicia Juvenil.
E-mail Compartir

Antes de cumplir la primera semana desde la llegada de la vacuna Sinovac a la región, y tras una prolija coordinación tanto con el Servicio de Salud del Reloncaví, como con los equipos de la Atención Primaria en Salud, del Municipio de Puerto Montt, el Servicio Nacional de Menores (Sename) regional ya cuenta con el 80% de sus funcionarios y funcionarias vacunados contra el covid-19, lo que busca aislar de contagios a niñas, niños y adolescentes bajo protección del Estado.

La estrategia apuntó a acelerar la vacunación de las trabajadoras y trabajadores de organismos colaboradores de Sename, a cargo de las 16 residencias del área de Protección de Derechos, con que cuenta la región y que alberga actualmente alrededor de 315 menores, y también a los funcionarios públicos que trabajan directamente en Sename en los dos centros de justicia Juvenil y la dirección regional del servicio. Todos ellos declarados grupos prioritarios por la autoridad sanitaria.

En el Centro Cerrado se inoculó a 100 personas, 72 de ellas funcionarios Sename, cinco jóvenes que cumplen sanción y son mayores de 18 años, y 13 gendarmes del destacamento que mantiene la seguridad perimetral del recinto.

La directora regional de Sename, Lilian Peña, se refirió al operativo del Cesfam Angelmó, en donde fueron vacunados la gran mayoría de los funcionarios.

"Estamos contentos, creemos que esta es una estrategia que nos va a permitir cuidarnos entre nosotros y los más importante, es el cuidado de los niños, niñas y adolescentes que están bajo nuestra protección, porque en la medida en que los adultos estemos protegidos, los estamos protegiendo también a ellos", dijo.

El seremi de Justicia, Alex Meeder, invitó a toda la comunidad para que se informe respecto de los lugares de vacunación "para que recibamos la primera dosis y, en el mes de marzo, la segunda y de esa manera podamos enfrentar el coronavirus".