Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

gión, agregó que se realizará a través del programa PAR Impulsa Turismo, otorgando subsidios que podrían alcanzar los seis millones de pesos. Muñoz resaltó el aporte de Corfo, que el año pasado no tuvo operación en la región, pero que fue cubierto con proyectos de Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Respecto al apoyo de Corfo, el jefe de la cartera de Economía de la región señaló que "con el PAR Impulsa Turismo estamos cubriendo una sentida demanda de aquellas medianas empresas, que tienen una alta facturación, pero no así un alto ingreso, pero por la facturación se los castigaba el año pasado para acceder a mayores montos".

Eduardo Salazar señaló que espera que estas ayudas sean flexibles, entendiendo la cruda realidad que vive la zona: "Esperamos que esta ayuda no venga con letra chica y que no imposibilite a muchos acceder a ella".

Sobre los posibles inconvenientes que se podrían presentar está el Dicom Laboral, situación en la que se encuentran muchos locales del rubro gastronómico, debido que no tienen ingresos hace más de un año y no han podido ponerse al día con el pago de las imposiciones. Es por eso que realizan un llamado a las autoridades a tener este tema en cuenta.

El presidente de la Cámara de Comercio, manifestó sobre esta situación que "se va a decir que las imposiciones están prorrogadas, pero no es así, solo están prorrogados los fondos de pensiones. Si uno está en el Dicom Laboral no puede acceder a beneficios de Sercotec o de Corfo, salvo que venga en las bases esa excepción"

El presidente de Agatur Los Lagos, Julio Jenkis, comparte los dicho de Salazar. Indicó que espera que la ayuda sea abierta y amplia: "Ojalá que estos anuncios no sean un volador de luces, que es lo que nos ha pasado siempre. Ponen tanta letra chica, que finalmente la gente no puede postular".

Sobre esta situación el seremi de Economía, declaró que "el representante legal puede declarar las imposiciones y vía convenio de pago, demostrando baja en ventas, postergar su pago".

Cómo postular

Se espera que a la brevedad se realice el anuncio oficial desde el Ministerio de Economía, en conjunto con Corfo, para así comenzar de inmediato con las postulaciones, mientras que los llamados para los financiamientos entregados por Sercotec comenzarían durante las primeras semanas de marzo.

Sobre el proceso de postulación, en el caso de los subsidios de Sercotec, estos se realizarán a través de su página web. Mientras que para las empresas relacionadas al turismo, y que postulen a uno de los programas de Corfo, estará enlazado al inicio de actividades económicas del emprendedor, registradas en el Servicio de Impuestos Internos, a través de la cual podrán demostrar la baja en sus ventas.

Francisco Muñoz recalcó que son alrededor de 15 las actividades relacionadas al turismo y explicó que no habrá impedimentos. "Aquí la única condición es poder tener inicio de actividades. Segundo tener al menos un año de antigüedad. Y tercero, demostrar una baja en ventas que en algunos casos se va a pedir al menos un 20% de disminución para poder acceder a este subsidio", recalcó.

Además, destacó que no habrá reembolso por parte del emprendedor hacía el servicio público que está poniendo a disposición el beneficio.

"El emprendedor no debe realizar un aporte propio para poder acceder al programa, tampoco debe regresar el dinero que le sea otorgado", afirmó el seremi de Economía, quien además sostuvo que una vez aprobada la postulación se realizará una transferencia única al beneficiario.

Digitalización

Las ventas a través de internet se han potenciado con la pandemia y las medidas restrictivas producto de esta. Es por ello que otra de las áreas que busca fortalecer el nuevo plan de ayuda a las pequeñas y medianas empresas impulsado por el gobierno es fortalecer la digitalización de las pymes.

Es por esto, que a los ya mencionados subsidios que se entregarán también se está trabajando en la implementación de 20 programas orientados a esta área y que comenzarían a funcionar desde el 19 de febrero, en un trabajo coordinado entre el Ministerio de Economía, Corfo, Sercotec, Sence y Sernatur.

Dentro de este plan, se trabajará en tres líneas: capacitación, incorporación de portales de ventas y la conformación de redes de emprendedores. "Para participar de estos programas, se realizará mediante inscripción. Creemos será de gran ayuda para los emprendedores, ya que muchos clientes están prefiriendo adquirir productos o servicios a través de redes sociales", afirmó.

Limitaciones

El sector económico es el más afectado por el actual contexto del covid y las prolongadas cuarentenas que ha vivido la región, que al día de hoy cuenta con 24 de sus 30 comunas en confinamiento total y solo seis están en fase 2 o de transición.

Esta situación ha limitado a rubros como la gastronomía a funcionar solo en formato delivery (despacho a domicilio). Además muchas actividades relacionadas al turismo se han visto afectadas, ya que al no operar el permiso de vacaciones en territorios en Fase 1, zonas que rodean el Lago Llanquihue han mantenido su ocupación a niveles mínimos.

El presidente de Agatur Los Lagos, Julio Jenkis, manifestó respecto al formato delivery que ese no es su negocio y que lo único que se ha hecho con esto "fue enriquecer a las empresas que hacen este servicio, como Pedidos Ya o Uber Eats, ya que ellos no pagan imposiciones ni seguro a sus trabajadores".

Respecto a la cuarentena que se impuso el 14 de enero, como medida para frenar los contagios por Covid en la comuna de Puerto Montt, desde la Cámara de Comercio emplazaron al Gobierno a respetar compromiso inicial del plan Paso a Paso de terminar los confinamientos a la cuarta semana. De hecho, hoy Puerto Montt y Puerto Varas cumplen 30 días en aislamiento.

"El domingo cumplimos un mes de cuarentena total. Las ventas del gremio han caído de manera considerable y nuestra situación es insostenible", concluyó el líder gremial.

Julio Jenkis realizó una fuerte crítica a las medidas que se han tomado para la zona. Acusó que las indicaciones, como funcionar solo en terrazas, no consideran la realidad de las ciudades sureñas, aportando que del 100% de los locales del rubro, solo un 15 % tiene terrazas. "Nosotros en conjunto con la Cámara de Comercio desarrollamos protocolos para poder abrir en fase 2, no solo en terrazas, sino también al interior separados por biombos acrílicos, tal como se hace en el Congreso o en los programas de televisión", manifestó.

Finalmente espera que se replanteen los protocolos de apertura para los negocios gastronómicos, puesto que las medidas actuales solo favorecen al comercio de la zona norte del país y no se toma en cuenta el clima que impera en el sur.

"

"Esperamos que esta ayuda no venga con letra chica y que no imposibilite a muchos acceder a ella"

Eduardo Salazar, Presidente Cámara de Comercio de Puerto Montt

30 días en cuarentena cumple hoy Puerto Montt y Puerto Varas. La Fase 1 rige en ambas comunas desde el 14 de enero.

83,9% ha caído la llegada de pasajeros a Establecimientos de Alojamiento Turístico en la región, en un año, según el último informe del INE.

25,1% disminuyeron los ocupados en últimos 12 meses, según la última encuesta de empleo del INE. Ello equivale a más de 105 mil personas.