Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno busca reimpulsar la economía con 14 programas

CRISIS. El foco de la ayuda estatal estará en los pequeños y medianos empresarios que hayan presentado una baja de al menos un 20% en sus ventas durante los últimos 12 meses. Seremi Francisco Muñoz sostiene que más de la mitad del apoyo está destinado al rubro del turismo.
E-mail Compartir

Romina Fierro

La pandemia del coronavirus no solo ha causado un desastre sanitario, sino que también ha paralizado varios sectores claves de la economía en el país, como lo son el comercio y el turismo. Actividades que son fundamentales en la generación de ingresos y empleos en la Región de Los Lagos.

Según datos entregados por el seremi de Economía, Francisco Muñoz, el 35,7 % de las empresas de la región corresponden al sector "comercio, restaurante y hoteles", representando el 22,8 % de los empleos.

Las prolongadas cuarentenas que ha tenido que atravesar la región han profundizado la crisis en la que se encuentra el comercio hoy, sobre todo el sector turístico y el rubro gastronómico.

Según la última encuesta mensual de alojamiento turístico, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Los Lagos hay una baja de 79% de arribo de pasajeros. Mientras que la ocupación de alojamientos alcanzó solo el 25% durante diciembre del año pasado. En un año normal para esas fechas, la tasa de ocupación es mayor al 80 %, números que evidencian la complicada situación que atraviesa el sector.

En este contexto es que en su reciente visita a la región, el Presidente Sebastián Piñera anunció una serie de medidas que pretenden ser de ayuda para los pequeños y medianos empresarios de la zona, reconociendo la complicada situación que atraviesa el gremio del comercio y el turismo.

Referente a esto, el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Eduardo Salazar, indicó que es una noticia muy importante "que además haya reconocido y esté consciente de la grave situación que está afectado al turismo, la gastronomía y la hotelería. Principalmente el sector gastronómico, que está sin ingresos hace un año".

Subsidios

Dentro de los anuncios realizados, estuvo el nuevo programa del Ministerio de Economía, que consiste en la entrega de subsidios focalizados para las pequeñas y medianas empresas. Durante este año se lanzarán 14 programas que buscan ser un apoyo para las pymes más golpeadas por la pandemia y cuyos ingresos hayan presentado una baja de al menos un 20 % durante el último año.

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, explicó que se generarán dos instancias: una multisectorial, en la cual podrán postular cualquier tipo de emprendimiento que haya presentado baja en ventas debido a la pandemia y otro segmento que estará dirigido exclusivamente al turismo.

Sobre este punto el seremi destacó que "en general los instrumentos que se van a lanzar este año, que irán en directa ayuda de estas empresas, yo diría que más de la mitad o el 60% corresponden al ámbito turístico, que sin duda ha sido el más golpeado".

Además manifestó que esta es una buena noticia para la región, para "poder contar con instrumentos exclusivos para el turismo, combinando programas similares de Sercotec, así como ya se hizo el año pasado, y Corfo que se suma hoy al segmento de mediana empresa". Sobre la inclusión de Corfo en el plan de apoyo paras las medianas empresas de la re-