Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Piñera y Paris reciben vacuna y esperan que Chile logre en junio la inmunidad de rebaño

CORONAVIRUS. Autoridades recibieron la primera dosis de Sinovac. "Es una esperanza de que vamos a recuperar nuestras vidas", dijo el mandatario. El ministro espera llegar al 30% de inoculados en marzo y baja en la letalidad y en los ingresos UCI en abril.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Salud, Enrique Paris, fueron vacunados contra el covid-19 como correspondía ayer a las personas de 71 y 72 años, según el calendario establecido por el Gobierno. Tras recibir la primera dosis, el mandatario habló de esperanza y el secretario de Estado proyectó el impacto que tendrá el proceso en los contagios, las muertes y la inmunidad colectiva.

"Tal vez lo más importante es que juntos vamos a derrotar a esta pandemia. Esta vacunación masiva es una esperanza de que vamos a recuperar nuestras vidas, vamos a poder volver a abrazar a nuestros seres queridos, reemprender nuestros proyectos de vida y ojalá esta pandemia se quede en el pasado", afirmó el Presidente una vez recibida la primera dosis de la vacuna Sinovac en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Nontuelá, en la comuna de Futrono, Región de Los Ríos.

Destacados en el mundo

"Vamos a seguir hasta llegar a todos y cada uno de nuestros compatriotas, porque 2020 fue duro y de mucha angustia. Juntos vamos a hacer que 2021 sea el año de la esperanza", agregó el mandatario, junto con resaltar que "Chile está entre los países que más ha vacunado y vamos a seguir con esto".

Estas palabras responden a una publicación de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, donde su registro "Our world in data (Nuestro mundo en datos)" destacó hace unos días que Chile "administra 5,58 (vacunas) por cada 100 habitantes".

En términos comparativos, el análisis británico sostiene que la media mundial de inoculaciones contra el coronavirus es 1,9 dosis por cada 100 habitantes. En Latinoamérica, esta cifra llega a 1,94 vacunas en Brasil y 1,18 en Argentina.

El plano americano es liderado por Estados Unidos, con 13,53 dosis por cada 100 habitantes, mientras que a nivel mundial Israel lidera el ránking, con 69,46 dosis.

La agencia internacional de noticias Efe, por su parte, destacó como claves para el éxito de la campaña de inoculación chilena el que sea "voluntaria y gratuita: la habilidad en la negociación de vacunas (por parte del cuerpo diplomático) y la amplia red de la atención primaria, que recorre cada rincón de los más de 4.200 kilómetros de largo y le ha permitido realizar exitosas campañas en su historia, como la de la polio en 1961".

El ministro Paris, asimismo, tras ser vacunado aludió a "una tradición muy antigua que tiene Chile: el Plan Nacional de Inmunización se fundó en 1978, es una política de Estado, muchos gobiernos han pasado, continuado y realizado esfuerzos para que esto se mantenga, y es por eso que a nivel mundial prácticamente somos líderes en cantidad de vacunados por cada 100 habitantes".

Abril y junio

El secretario de Estado explicó además que "cuando logremos vacunar al 30%, que espero sea a fines de marzo, los primeros 15 días de abril deberíamos notar una disminución en los ingresos a UCI y en la letalidad", fechas que coincidirán con la campaña de vacunación anual contra la influenza.

Además, afirmó, "hemos calculado que para tener a una inmunidad de rebaño (gran número de inmunes al virus, que logran proteger a los no inoculados) tenemos que tener vacunada a un 80% de la población susceptible. Y eso, esperamos lograrlo a fines de junio, no antes del 1 de julio".

Jornada con más casos en una semana

Los casos nuevos de coronavirus en el país volvieron a superar los 4 mil: ayer, el Ministerio de Salud informó 4.169 contagios, con lo cual se llegó a 768.471. De este total, 22.799 pacientes se hallan en etapa activa. Se registraron 83 fallecidos en la jornada previa y los decesos ya son 19.345. Las camas críticas disponibles son 232 y los exámenes PCR reportados fueron 55.262, de los cuales el 7,54% arrojó positivo.

Cifras claves

Vacunados El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) afirmó que 1.649.296 personas ya se vacunaron.

400.000 Pfizer más A partir del lunes llegarán a Chile 400.000 dosis más de Pfizer-BioNTech, junto a 3.000.000 de Sinovac.

Inmigrantes Paris dijo que "vamos a vacunar a los extranjeros", con la restricción para quienes viajen exclusivamente por la dosis.

Calendario El lunes 15 se vacunará a quienes tengan entre 69 y 70 años, junto a ministros y jueces.

Salud responde a alcaldes del litoral central: "No es verdad que les vayan a faltar vacunas"

POLÉMICA. Algarrobo, El Quisco y El Tabo acusaron escasez de dosis a causa de los turistas que se han inoculado.
E-mail Compartir

Los alcaldes de Algarrobo, El Quisco y El Tabo, en la Región de Valparaíso, coincidieron en la falta de vacunas para inocular a sus residentes, debido a la gran cantidad de turistas que ha ido a sus consultorios por la primera dosis contra el covid-19. Ayer al mediodía, el alcalde (s) de El Quisco, Sergio Pino, decía que las dosis restantes "nos alcanzan para trabajar hasta las 14:00 horas".

Cada comuna "pide las vacunas que necesita, no se les mandan vacunas bajo la numeración o capricho del seremi", afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris, y agregó que "tengo que desmentir a ese alcalde, él puede pedir todas las vacunas que necesite y se le van a enviar".

"No es verdad que le vayan a faltar vacunas, e insisto que las pide el encargado de salud de cada municipio. Así que yo le pido, con mucho respeto, que se coordine mejor entonces con su encargado de salud porque si él necesita más vacunas, se le harán llegar las vacunas a la brevedad", explicó el ministro, señalando también que el vacunar a turistas "era la idea: que esas personas cuando vuelvan a su lugar de origen van a tener que recibir la segunda dosis".

Horas antes, el alcalde de El Tabo, Alfonso Muñoz, dijo que "hemos recibido cerca de 1.500 vacunas que se han inoculado al 100%, pero de ese total el 70% han sido visitantes en desmedro de nuestra población residente", proporción en la que coincidió su par de Algarrobo, José Luis Yáñez.

El jefe comunal (s) de El Quisco, por su parte, y pese a que Paris ya había explicado la situación, afirmó en CNN que "ayer (jueves) nos quedamos a las dos de la tarde con 30 dosis y dimos aviso, recibimos respuesta a las nueve de la noche de que íbamos a tener 600 dosis para hoy (ayer), lo que no se cumplió, llegaron sólo 480 y nos alcanzan hasta las dos de la tarde".

Piden limitar viajes internacionales

La presidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, dijo que "hemos planteado limitar todo el turismo, no solamente el turismo médico, deberíamos tener semi cerradas las fronteras y también limitar el viaje de los chilenos y residentes con fines netamente recreacionales. (...) Hay que intentar limitar la movilidad al máximo", debido a los "muchos casos importados de las nuevas variantes" del virus.