Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Murciélagos o alimentos congelados, el origen más probable del covid-19

MISIÓN EN WUHAN. Tras diez días en China, la OMS tiene estas dos hipótesis para explicar la transmisión del virus hasta el ser humano. Quedó prácticamente descartada la versión de que fue producido en laboratorio.
E-mail Compartir

Efe

La misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que viajó a Wuhan para indagar los inicios de la pandemia del covid-19 descartó la posibilidad de que el SARS-CoV-2 se hubiese originado en un laboratorio, mientras que volvió a considerar la posibilidad de que el virus hubiese llegado a China desde otros países a través de la cadena de frío de alimentos congelados.

El jefe de la misión internacional de expertos de la OMS, el especialista en zoonosis, Peter Ben Embarek, dijo que es "extremadamente improbable" que el virus se hubiese escapado de un laboratorio, tal como sostuvo reiteradamente la administración de Donald Trump en EE.UU.

Embarek argumentó que antes de la aparición del virus "ninguna publicación científica ni ningún informe en ningún laboratorio del mundo" había hablado sobre él, y destacó además los "estrictos protocolos de seguridad" de los que han visitado, entre ellos el P4 del Instituto de Virología de Wuhan.

Murciélagos

Tras diez días de investigación en Wuhan, el especialista danés aseguró que "todo continúa señalando a una reserva de este virus, o de un virus similar, en poblaciones de murciélagos".

Como en Wuhan y en su región no hay colonias de murciélagos, explicó, intentaron encontrar "otras especies animales que pudieron contribuir a introducir el virus" en la ciudad. "No parece que hubiera una gran circulación del virus en ninguna especie animal en el país", donde los científicos chinos analizaron miles de especies sin que se pudiese identificar a ninguna especialmente portadora, señaló Ben Embarek.

En el mercado de la ciudad donde se originó el primer caso fatal del virus, se vendían productos congelados, "algunos importados", dijo, además de animales salvajes domesticados y productos elaborados con ellos.

"Tenemos que continuar esta pista, tanto en los productos congelados como en los semiprocesados y los crudos", recalcó.

También consideró que no hay "grandes evidencias" de la transmisión del virus en Wuhan antes de diciembre de 2019 y que los primeros casos en la ciudad no se dieron solo en el mercado de Huanan, sino también "simultáneamente" en otros lugares no relacionados, cuyo rastro no proporcionó más pistas.

Por eso, los expertos creen que deben examinarse muestras de sangre en otras provincias de China y en otros países, así como colonias de murciélagos en diferentes regiones asiáticas o incluso en otras partes. En este sentido, recalcó que el rastreo del camino del virus es aún un "trabajo en curso".

Cadena de frío

Ben Embarek consideró dos hipótesis principales como las más probables para la transmisión del virus al ser humano: a través de un huésped animal intermedio o por medio de algún alimento congelado de la cadena de frío.

La primera "es la más probable y la que requerirá más estudio e investigación", dijo el funcionario de la OMS, pero consideró la segunda igualmente posible, aunque reconoció que todavía no saben mucho sobre ella. "Tenemos que insistir en el estudio de la cadena de frío como fuente de transmisión, sabemos que el virus puede aguantar mucho tiempo, pero aún no cómo se transmite", indicó.

China ha destacado en los últimos meses la posibilidad de que el virus hubiese llegado originalmente al país a través de los alimentos congelados, en los que detecta con frecuencia, todavía en la actualidad, trazas del virus.

Ben Embarek explicó que analizan dos vías en relación con los congelados: la llegada del virus al ser humano a través de un individuo concreto o por medio de un foco, como el del mercado de Huanan.

Por su parte, Liang Wannian, el jefe del equipo de expertos chinos que investigó el SARS-CoV-2, aseguró que pudo haber circulado en otros lugares antes que en Wuhan.

"En los dos meses previos a diciembre no hay pruebas de que estuviese en la ciudad", afirmó Liang y destacó que la circulación temprana del coronavirus se produjo varias semanas antes de que se detectaran los primeros casos, lo que "puede explicar el fallo de su detección en otras regiones" fuera de China.

Según dijo, todas las muestras de productos animales del mercado de Huanan fueron negativas en los test realizados, por lo que "no es posible determinar cómo el virus llegó hasta allí".

Reino Unido refuerza control fronterizo

A medida que las variantes del covid-19 se extienden por el mundo Reino Unido anunció que aplicará medidas draconianas para controlar las cepas, una de las cuales lleva el nombre de "británica". El ministro de Salud, Matt Hancock, dijo que a partir del lunes 15 de febrero añadirán dos pruebas de covid-19 a la que ya se exige a todos los viajeros antes de llegar a Reino Unido, donde están obligados a una cuarentena de 10 días. Además, habrá pena de 10 años de cárcel para viajeros que mientan sobre los países visitados si están en la "lista roja (América del Sur, Portugal y Sudáfrica)".

31 de diciembre de 2019 el mundo supo sobre el primer caso de covid-19, llamado así por la OMS, y detectado en Wuhan, China.

106.125.682 casos confirmados

Último día para postular a los fondos para la innovación educativa de Mustakis

E-mail Compartir

Hoy finaliza el plazo para postular a los Fondos Concursables Mustakis 2021 para la innovación educativa. El llamado es para aquellos que deseen generar o tengan un proyecto creativo en este ámbito, con la finalidad de incentivar y potenciar ideas realizadas en todo el territorio nacional, que promuevan el desarrollo integral de las personas a través de experiencias transformadoras, vinculando la unión entre el cuerpo, el espíritu, las emociones y el pensamiento.

Líneas de postulación

Los Fondos Concursables Mustakis 2021 para la innovación educativa cuentan con tres líneas de postulación, siendo la primera la formación de competencias socioemocionales de niños, niñas y jóvenes, donde se buscan proyectos que permiten a las personas lograr un mayor conocimiento de sí mismas, autorregularse, relacionarse con otros desde la empatía, promover el trabajo colaborativo e impulsar el desarrollo de su dimensión ética, cívica y comunitaria, con el objetivo de contribuir a su desarrollo integral.

La segunda es la del desarrollo de herramientas tecnológicas para el apoyo de la labor docente. En esta línea se quiere fomentar el desarrollo de herramientas tecnológicas que contribuyan a mejorar y optimizar los procesos de retroalimentación de los estudiantes, y facilitar el traspaso de contenido relevante mediante plataformas o servicios online, con el fin de que profesores y directivos cuenten con una mayor disponibilidad de tiempo para impulsar acciones innovadoras en el aula.

Y por último, experiencias para la conciencia socioambiental, donde se financiarán programas en el área educativa, que promuevan el desarrollo de la conciencia socioambiental de los alumnos, para aportar a la formación de ciudadanos sensibles y comprometidos con el cuidado y regeneración de la naturaleza.

Si los proyectos se enmarcan dentro de estas líneas de postulación, podrán postular a:

• Fondo de Incubación: Apoya la implementación de programas piloto o elaboración de prototipos en alguna de las tres líneas de postulación, durante un periodo máximo de 1 año. Está orientado a apoyar iniciativas lideradas por personas naturales, fundaciones, corporaciones o universidades sin fines de lucro con menos de 3 años desde su constitución. Este fondo entrega un monto máximo de financiamiento de 10 millones de pesos chilenos.

• Fondo de Fortalecimiento: Apoya proyectos que ya están en ejecución en alguna de las tres líneas de postulación, en un plazo máximo de 3 años. Está orientado a apoyar a iniciativas lideradas por fundaciones o corporaciones sin fines de lucro que tengan al menos 3 años desde su constitución. Este fondo entrega un máximo de 120 millones en 3 años, con un tope anual de 40 millones.

3 líneas de postulación tienen los fondos de Mustakis, enfocados en niños, en docentes y en el medio ambiente.