Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lanzan libro con las fotos más increíbles del Parque Pumalín

MEDIO AMBIENTE. Producto es testimonio póstumo de la obra del destacado fotógrafo de naturaleza Antonio Vizcaíno.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Como un testimonio de la visión de Douglas Tompkins y a la vez como un homenaje al, recientemente fallecido, fotógrafo mexicano Antonio Vizcaíno, verá la luz el libro "Parque Pumalín Douglas Tompkins".

Trabajo de gran formato, con espectaculares imágenes y que además cuenta con textos de diversas personalidades que colaboraron con la creación del parque, como los presidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

El trabajo, lanzado por la fundación Tompkins Conservations, celebra la creación del parque nacional más emblemático creado por el organismo.

Carolina Morgado, directora ejecutiva de la fundación, detalló que la fundación ya tiene una serie de publicaciones de otros parque nacionales, además de textos en inglés de temáticas críticas medioambientales.

Junto con lo anterior explicó que "el que más nos demoramos en hacer es el parque nacional Pumalín porque, pese a que llevamos 25 años trabajando allí, solo se creó en el 2018. Entonces estuvimos muchos años fotografiando en distintas estaciones del año, pero solo quisimos publicar cuando ya se formara el parque nacional".

"Como Douglas murió (diciembre 2015) el libro también tomó un giro de homenajear esta idea de este filántropo", agrega.

Asegura que la creación de esta obra no busca fines comerciales, sino informativos y de acercar estos espacios a la gente, de hecho la "mayoría de nuestros libros de Chile ya están en las bibliotecas públicas. Los libros son la manera de instalar las acciones de conservación concretas que hacemos al mundo político, al académico, a las instituciones con las que trabajamos".

Jorge Aichele, director regional de Conaf, cuenta que el trabajo "recrea lo que fueron los comienzos del parque, cuál era la concepción que se tenía en una realidad que, en ese tiempo, no era tan entendida. En ese tiempo no todos eran fans de Douglas Tompkins y lo que se estaba haciendo en la Patagonia. Al pasar de los años se ha entendido el tema de conservación privada que al final se pasa al Estado".

Riqueza dEl parque

El Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins fue creado el 28 de febrero del 2018, mediante el Decreto nº 28 del Ministerio Bienes Nacionales.

Está conformado por una superficie total aproximada de 402 mil 392 hectáreas, de las cuales 293 mil 338 fueron donadas por Tompkins Conservation al Estado chileno. Funcionó 12 años como parque privado con acceso público, y en 2005 fue declarado Santuario de la Naturaleza.

Se ubica dentro de las comunas de Cochamó, Hualaihué, Chaitén y Palena, en las provincias de Llanquihue y Palena, Región de Los Lagos.

Este parque nacional se inserta dentro de la Reserva de la Biósfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, declarada por la Unesco en septiembre de 2007, debido a su gran biodiversidad de importancia global.

En cuanto a su flora destacan bosques de alerce y especies como luma, tepa, canelo, tineo, tiaca, coigüe de Chiloé, coigüe de Magallanes, ulmo; olivo y mañío macho. Además de ciprés de Guaitecas, canelo, notro, avellano y tineo.

Entre su fauna se pueden encontrar mamíferos como monito del monte, murciélago oreja de ratón, murciélago orejudo, ratón de cola larga, ratón oliváceo, ratón lanudo, luchón austral, coipo, zorro culpeo, hurón o quique, chingue, güiña, Gato Colo Colo, puma, huillín o nutria de río, chungungo, huemul, pudú.

Entre las aves hay perdices sudamericanas, zambullidores, pingüinos, piquieros, pelícanos, cormoranes, garzas, cóndores, bandurrias, cuervos de pantano, flamencos, cisnes, gansos, patos, jotes, aguiluchos, peucos bailarines, halcones, búhos, tórtolas, picaflores, carpinteros, golondrinas, zorzales, tencas, loicas, diucas, etc.

Junto al Parque Pumalín, la fundación ha publicado libros de otros parques que ha ayudado a crear, como Corcovado y Yendegaia, así como uno de la Carretera Austral.

El libro prontamente estará disponible en algunas bibliotecas públicas de la Patagonia y además podrá arrendarse a través de la Biblioteca Pública Digital de Chile.

402 mil hectáreas de terreno tiene en total el parque que fue de propiedad de Tompkins desde 1992.

28 de febrero de 2018 se firmó el decreto para que el Parque Pumalín pasara a ser parte del Estado.

Finalizaron trabajos de canalización en calle Los Copihues

PUERTO VARAS. La inversión municipal fue cercana a los $10 millones.
E-mail Compartir

Con una inversión cercana a los 10 millones de pesos, la Municipalidad de Puerto Varas finalizó trabajos de canalización de aguas lluvia en calle Los Copihues, sector Puerto Chico.

Se trata de una canalización de 250 metros de tuberías, que brindará mayor seguridad a la comunidad mejorando el barrio y evitando focos de insalubridad y contaminación. Esta semana finalizó el entubamiento de los últimos 50 metros.

El alcalde Ramón Bahamonde inspeccionó las obras, señalando que hace 20 años el sector era una ciénaga. "Era un foco de roedores, contaminación, riesgo para los niños. Estamos felices que se solucione este problema en este sector donde vive gente de mucho esfuerzo y es una de las obras que nos permite perfeccionar nuestra calidad de vida, con platas nuestras y nuestros trabajadores en beneficio de todos los puertovarinos", dijo el edil.

"Hoy terminamos la conexión que queda en este tramo de Calle Los Copihues. Era un pendiente que quedaba por canalizar y que hoy, gracias a los trabajadores municipales y el departamento de taller lo estamos solucionando", explicó Ignacio Chávez, director de Secpla.

"Bike park" de Frutillar lleva un 80% de avance

E-mail Compartir

En Frutillar esperan la pronta inauguración de su primer Pump Track Público, circuito que será dedicado por los fanáticos del monopatín y la bicicleta.

Se trata de un trabajo en conjunto entre Fundación Plades y Parkland, con el apoyo de Fundación Mustakis y la Municipalidad de Frutillar.

"Tercera semana de proyecto en un 80% de avance ya de este mini bike park para la comunidad donde cuenta con tres senderos de bicicleta de tres niveles distintos y un pump track de asfalto algo único en nuestro país", explicó Tomás Valenzuela encargado del proyecto.

Los pump track permiten usarlos durante gran parte del año, sin que la lluvia sea un factor fundamental. Son ideales para el desarrollo de la técnica del flow, manejo y mantención de la velocidad.