Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En nueve centros vacunatorios se sigue inoculando en Puerto Montt

ADULTOS MAYORES. Escuelas aledañas a los consultorios municipales fueron habilitadas para recibir a los adultos mayores. El proceso, que se retomó ayer, se mantendrá hasta el viernes.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Nueve son los centros vacunatorios habilitados por la Municipalidad en Puerto Montt, especialmente dirigidos a los adultos mayores, y de esa forma continuar con la inoculación contra el covid en este grupo etario, lo que se mantendrá por toda esta semana.

El cálculo del Departamento de Salud Municipal (Desam) de la capital regional indica que en cuatro días durante la semana pasada -entre el miércoles 3 al sábado 6 de febrero- se vacunaron más de cuatro mil 500 personas, todos adultos mayores de entre 85, 90 y más de 100 años.

La programación del Desam hasta el momento se ha cumplido "al pie de la letra", recalcan en la Municipalidad, e incluso evitando las aglomeraciones que eran el principal temor.

Relataron que durante la primera semana se realizaron más mil atenciones en domicilios por los equipos del Programa Asiste, los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y la Salud Primaria Rural, quienes continuarán desplegándose por todas las localidades y sectores de la comuna durante esta semana entre el 8 y el 13 de febrero.

Al Arena Puerto Montt se suman 8 Centros de Vacunación que depende de cada Cesfam en el territorio comunal y 15 en el sector rural.

También a contar de ayer y hasta este 13 de febrero los equipos de Salud Rural Municipal de Puerto Montt se desplegarán por los sectores de Panitao, Chamiza, Las Quemas, Huelmo, Lenca, Piedra Azul, Chaicas, Trapén, Salto Grande, Correntoso, Salto Chico, Isla Maillen, Lago Chapo, El Gato y Puntilla Tenglo durante toda la semana.

Mirasol

Miguel Aravena, director de Salud Municipal, dijo que esta semana quienes se tienen que vacunar son los adultos mayores entre 71 y 84 años, además de los funcionarios públicos.

"Decidimos ampliar la red de vacunatorios en Alerce, y para ello se habilitaron tres gimnasios de escuelas, justamente para mantener los aforos. Estos centros están en Alerce Norte en la escuela Los Alerces, en Alerce Histórico en la escuela del sector y en Alerce Sur en la escuela Kimun Lawal", comentó.

Aravena detalla que en la jurisdicción del consultorio Antonio Varas se está vacunando en la escuela Melipulli, que está muy cerca del Cesfam; también en Angelmó se está inoculando a los adultos mayores en la escuela de Angelmó en el gimnasio que está al lado del Cesfam "y en Mirasol la escuela utilizada es la Padre Hurtado y mañana (hoy) comenzará el proceso en la escuela Creación La Araucana para el sector de Puerta Sur y los alrededores".

Respecto del sector Pichi Pelluco y todos los barrios cercanos al Cesfam de Carmela Carvajal se considera el recinto Arena.

El horario es entre las 9 y las 16.30 horas. Esto será toda la semana hasta el viernes, cambiando ese día el cierre a las 15.30 horas.

Aglomeración

Según el director de Salud Municipal, el proceso en la primera jornada fue tranquilo, sólo que en "la mañana se congestionó un poco, producto que todos los adultos mayores se fueron a la Arena. La espera no fue larga y se hizo en un tiempo normal. En este sentido le pedimos a los funcionarios públicos que se vacunen en la tarde, para evitar aglomeración".

La información proporcionada desde el Desam de Puerto Montt también ha sido fundamental, para conocer los días y lugares de vacunación.

Irene Gallardo (83 años) señaló que todo fue muy expedito: "La gente se nota que está preparada para realizar este trabajo, ellos tienen muy buena disposición. Esperé media hora y no tuve ningún tipo de reacciones. Tuvimos que venir a la Escuela Tres, porque era el lugar que habilitaron, pero todo muy higiénico", resaltó.

Rosa Andrade (74 años) dijo que tenía que volver en marzo por la segunda dosis: "No hubo problemas, y no sentí el pinchazo. Le dije a mis amigas que se vacunaran para evitar el contagio por coronavirus. Algunas estaban algo preocupadas, pero considero que esto es un bien para todos, no solo para nosotras que estamos con una edad avanzada, sino que para todos, para que se detenga esta enfermedad".

1.000 atenciones a domicilios fueron realizadas la semana pasada por los equipos de salud de la Municipalidad de Puerto Montt.

71 a 84 años corresponde la vacunación esta semana en un programa que también considera a los funcionarios públicos.

Los Lagos mantiene 401 hospitalizados por covid en medio de descenso de casos

PANDEMIA. Balance de la Seremi de Salud reveló que quedan 13 camas UCI disponibles (11%) y 26 ventuladores vacantes (21%).
E-mail Compartir

Un total de 369 nuevos casos covid tuvo ayer la Región de Los Lagos, de ellos 208 son sintomáticos, 151 asintomáticos y 10 en vías de notificación, con lo cual el territorio acumula 45.563 contagios.

Los hospitalizados en la red de salud integrada regional son 401, de ellos 63 en el Servicio de Salud Chiloé; 226 en Reloncaví y 112 en Osorno. Del total de pacientes internados, 85 se encuentran conectados a ventilación mecánica invasiva.

Quedan 13 camas UCI disponibles, es decir un 11% de un total de 123 y 26 ventiladores vacantes, lo que equivale a un 21% de un total de 125.

A nivel comunal, Puerto Montt registró 124 casos nuevos, Osorno 72; Calbuco 33; Los Muermos 17; Frutillar 15; Puerto Varas y Purranque 12 cada una; Llanquihue 8; Puyehue 7; Ancud, Puerto Octay y San Pablo 6 cada una; Cochamó y Río Negro 5 cada una; Quellón, Quemchi 4 cada una; Fresia, Maullín, Castro, Queilen y Chaitén 3 cada una; Dalcahue, Puqueldón, San Juan de la Costa y Palena 1 cada una.

Los casos activos siguen bajando y se sitúan en 2.601 a nivel regional, de ellos Puerto Montt con 715; Osorno 510; Calbuco con 132; Puerto Varas, Castro y Quellón 110 cada una; Llanquihue 105; Purranque 92; Ancud 90; Los Muermos 74; Frutillar 57; Fresia 54; Maullín 52; Río Negro 46; Chonchi 38; Quemchi 35; Puyehue 34; Hualaihué 30; San Pablo 28; Quinchao y San Juan de la Costa 26 cada una; Dalcahue 21; Cochamó 17; Puerto Octay 16 y Palena 11. No se reportaron muertos, cifra que queda en 466.