Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Informe local evidencia fuerte baja de casos activos en Puerto Montt

EN CUARENTENA. El reporte dado a conocer ayer por la Seremía de Salud indicó que se encuentran 731 personas en esta condición en la capital regional y que se sumaron 107 nuevos contagios.
E-mail Compartir

Francisca Vargas

El 30 de enero fue el último día que el informe diario, que entrega la Seremía de Salud, daba cuenta de que Puerto Montt tenía más de mil casos activos de coronavirus. Ese día las cifras indicaban un total de 1.030 personas en esta condición.

Los días siguientes el escenario cambió. Y durante los últimos 7 días se reportó un descenso en los casos activos. De hecho, ayer se confirmaron 731.

El sábado, en tanto, a nivel local se indicaba que los casos activos llegaban a 793. Sin embargo, ese día, el 92 Informe Epidemiológico Covid-19, elaborado por el Ministerio de Salud (Minsal), señalaba que la capital regional de Los Lagos presentaba un total de 1.028 casos activos.

No baja

No obstante, distinta es la situación diaria de la capital regional, ya que no logra bajar del centenar de enfermos de covid-19, de acuerdo al informe proporcionado por las autoridades a nivel local.

Esto, porque ayer, de acuerdo al reporte covid-19, los nuevos casos nuevos totales llegaron a los 107.

En el caso de la provincia de Llanquihue, en tanto, se presentó un total de 219 casos nuevos, acumulando, a la fecha, 24.103, mientras que a nivel regional se informó de 434 nuevos contagios.

Así, en la región se registran 44.601 contagios, pero al sumar los casos confirmados de la región y notificados con residencia en otras regiones, además del clúster del crucero la cifra llega a 45.194 acumulados desde la llegada de la enfermedad a nuestro país y a la zona en marzo del año pasado.

En el caso de las demás comunas de la Provincia de Llanquihue, Calbuco sumó 27 nuevos contagios, Cochamó 4, Fresia 9, Frutillar 5, Los Muermos 12, Llanquihue 27, Maullín 11 y Puerto Varas 17.

En cuanto a las demás provincias, se informó de 73 nuevos casos en la Provincia de Chiloé, mientras que de 124 en la de Osorno y de 8 en Palena, mientras que cinco casos confirmados en esta región, pero que corresponde a residentes de otras regiones.

Fallecidos

"Hoy en la región sumamos cinco nuevos fallecidos. Tres en Osorno, uno en San Pablo y uno en Quellón. Con un total de 466 fallecidos en la región", comentó Marcela Cárdenas, jefa de Acción Sanitaria, Seremi Salud Región de Los Lagos. Osorno lidera la lista de fallecimientos de la región, con 134 fallecidos, seguido de Puerto Montt donde se contabilizan a la fecha 123 muertos. En tercer lugar se encuentra Quellón con 19 decesos.

Exámenes

En relación a la toma de los PCR, "en el día de ayer se realizaron 4401 análisis con un 9,7% de positividad regional.

Datos distribuidos en 875 análisis en la provincia de Osorno, con un 11,9% de positividad, 2829 análisis en la provincia de Llanquihue, con un 8,77% de positividad, 697 análisis en Chiloé, con un 11,76% de positividad". añadió Cárdenas.

Respecto a la capacidad de camas críticas y ventiladores y según los datos que corresponden a la red pública y privada, de una dotación total de 120 camas UCI hay una disponibilidad del 7%, equivalente a 8 camas disponibles.

Con respecto a los ventiladores mecánicos, de una dotación de 122 hay 20% disponible, es decir, 25 ventiladores. Al día sábado, en la región figuran 383 hospitalizados, de los cuales 83 pacientes se encuentran en UCI conectados a ventilación mecánica.

Rankings

Según el Informe Epidemiológico, Puerto Montt se ubica dentro de las 30 comunas con mayor número de casos covid-19, bajo dos parámetros: listado de caso acumulados y activos.

La capital de la Región de Los Lagos figura en el séptimo lugar de casos acumulados antecedido por Puente Alto, Maipú, Antofagasta, Santiago, La Florida y Punta Arenas. Observando los casos activos, se ubica en segundo lugar después de Antofagasta.

Síntomas

De acuerdo al Informe Epidemiológico, en Chile los signos que presentan más porcentaje de hospitalizados son tos, con un 57,7%, fiebre 42,6%, mialgia (dolor muscular) 42,5%, disnea (dificultad para respirar) 37,2% y cefalea 35,4%.

Comorbilidad

El documento elaborado por el Minsal, explica que la comorbilidad o morbilidad asociada, es un concepto usado para describir dos o más trastornos o enfermedades que ocurren en la misma persona.

Se explica que pueden desarrollarse al mismo tiempo o uno después del otro. La comorbilidad también implica que hay interacción entre las dos enfermedades que puede empeorar la evolución de ambas.

Según eso, las enfermedades que más se asocian a hospitalización por covid 19 son hipertensión arterial 38,9%, diabetes 24,1% y otras 15,2%.

El informe del ministerio agrega también a la obesidad 7%, enfermedad pulmonar crónica 5% y enfermedad renal crónica 4,6%.

434 casos de esta enfermedad se contabilizaron ayer en la región, según informe local.

219 casos nuevos sumó ayer la Provincia de Llanquihue, de acuerdo a informe local.