Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Las tareas y los desafíos que impone el uso de contenedores

PUERTO MONTT. Dos décadas se cumplieron desde la implementación de este sistema que reemplazó la recolección casa a casa. El reciclaje figura como una prioridad en la capital regional.
E-mail Compartir

Dos décadas han transcurrido desde que Puerto Montt dejó de utilizar el sistema de recolección de basura casa por casa para implementar el de los contenedores, convirtiéndose así en la primera comuna del sur del país en adoptar este modelo.

Su punto de partida fue de marcha blanca por tres meses, con la instalación de 300 contenedores y la utilización de dos camiones extractores de basura, además de un lavacontedores.

Domingo Jiménez, del Departamento de Aseo, recuerda que la figura legal de contratación fue por medio de licitaciones públicas y que el sistema de contenedores metálicos, con carga lateral se impuso sobre el sistema tradicional -entre otras razones- por las deficiencias mecánicas de los camiones de carga trasera de la época.

Además, comenta que entre sus características se encuentra el que usuarios pueden llevar sus residuos en cualquier momento del día y sin restricciones horarias.

Se trató de un cambio profundo, recuerda hoy senador y ex alcalde Rabindranath Quinteros (PS) y en cuya administración se implementó el nuevo sistema.

"Una de las primeras acciones que tomamos, desde el municipio, fue la de modificar sustancialmente el sistema recolección, porque hasta esa época, la basura quedaba en bolsas en la calle o dentro de casa a la espera de un camión que pasaba un par de veces a la semana, generando suciedad y proliferación de vectores. Y esa basura se iba a un vertedero que no cumplía con las mínimas normas sanitarias. Hoy nada de eso es posible ni presentable ni aceptable".

Quinteros recuerda que esta modificación no fue fácil y que tuvo retractores. "En efecto hubo cierta resistencia y también algún uso inadecuado de los contenedores, cuestión que hasta ahora sigue ocurriendo, como depósito de escombros o basura fuera de los depósitos".

Escenario que confirma Raúl Aburto, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, quien acusa que "hay personas que, por no abrir la tapita, dejan su basura afuera, estando el contenedor vacío...".

Una situación que es recurrente y que ha llevado, incluso, al inicio de sumarios sanitarios en contra de empresas, según explica Claudia Vera, encargada provincial de residuos de la Autoridad Sanitaria, y quien coincide con Aburto respecto a que hay lugares en los que prefieren utilizar la parte de al lado del contenedor para dejar colchones o refrigeradores, lo que no puede seguir ocurriendo, puesto que se genera un foco de insalubridad y de proliferación de vectores, como la llegada de moscas.

Ello es lo que ha tocado vivir a Juana Fernández, quien