Secciones

Día Mundial de los humedales: buenas noticias a la provincia

MEDIO AMBIENTE. Mientras que en Llanquihue se presentó inédito plan de conservación, otros cuatro espacios de Puerto Montt serán reconocidos formalmente.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Durante los últimos años se ha hablado extensamente sobre la urgencia de proteger a los humedales de la zona, espacios naturales que albergan -aún en medio de las ciudades- una biodiversidad clave para la protección de especies de flora y fauna.

Y mientras en Llanquihue ya han dado pasos importantes en este aspecto, otras comunas como Puerto Montt han estado a la espera de oficializar planes de protección para evitar el descontrolado aumento inmobiliario que amenaza permanentemente a estos ecosistemas.

Sin embargo, en el Día Mundial de los Humedales llegaron buenas noticias para ambas comunas, mientras junto al lago se implementará un proyecto de resguardo con miras a 2030; en la capital regional habrá reconocimiento oficial de cuatro de estos espacios, lo que permitirá avanzar en el resguardo de su integridad.

Consolidación

Educación socioambiental escolar, restauración ecológica comunitaria, un plan de infraestructura verde, el diseño de instrumentos legales de protección ambiental, divulgación del patrimonio natural, control de especies exóticas y eficiencia energética domiciliaria.

Esas son algunas de las temáticas que aborda el inédito Plan de Conservación de Humedales de Llanquihue desarrollado por la Fundación Legado Chile, que busca convertirse en un referente a nivel nacional para el diseño de políticas públicas orientadas a la protección del patrimonio natural en ciudades.

La iniciativa plantea objetivos concretos hasta el año 2030 e incluye diagnósticos, planificación y ejecución de medidas destinadas a proteger los humedales urbanos, avaluadas en más de $ 5 mil millones. Parte de esos proyectos ya se han ejecutado con fondos públicos y privados, alcanzando hasta ahora una inversión de $ 765 millones.

Pablo Flores, alcalde (s) de Llanquihue, aseveró que "esto es de suma importancia, nos llena de orgullo poder ser el prototipo del plan de infraestructura verde para que otras comunas puedan copiar la iniciativa".

Agrega que todo tiene un valor especial por lo difícil que ha sido el camino. "Hubo que hace un trabajo con los vecinos y convencerlos, Las líneas de financiamiento para este tipo de iniciativas no existen, entonces hay que rebuscar, tomar los proyectos Fril y transformarlos para recuperar un ecosistema completo . Seremos un ejemplo a nivel nacional de cómo solucionar este tipo de cosas sin financiamiento del Ministerio de Medio Ambiente".

Pese al orgullo que, asegura, generan ahora los humedales en la comunidad, "aún hay gente que los sigue utilizando como microbasurales, los limpiamos y vuelven a estar sucios, por suerte hay juntas de vecinos que se preocupan y colaboran en ello".

Por su parte Tomás Gárate, de la Fundación Legado Chile, recalca que "logramos consolidar, después de 5 años de trabajo, con más de 30 espacios y talleres con participación de distintas áreas de la comunidad, consensuar una visión y una agenda de trabajo en base a la aplicación de estándares internacionales para la conservación, algo inédito, porque es la primera vez que se aplica esta metodología en un contexto urbano".

"Esperamos que esto pueda empoderar a otros municipios del país a usar agendas de conservación para proteger estos espacios naturales".

Reconocimiento

A nivel nacional, se realizó paralelamente el lanzamiento del Programa de Reconocimiento de Humedales Urbanos del Ministerio del Medio Ambiente, dando así inicio al proceso de Declaración de Oficio por parte de la Secretaría de Estado para 33 humedales emplazados en radios urbanos del país, uno de ellos en Puerto Octay y cuatro en Puerto Montt.

Se trata de los humedales Valle Volcanes (25,3Ha), Antiñir (9,2Ha), Artesanos (Alerce) (18,3Ha) y Rupallán (57,5Ha).

Al respecto el Seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, señaló que "este proceso marca el inicio de un importante avance en materia de conservación de humedales urbanos, muchas veces amenazados por factores humanos".

La Declaración de Oficio por parte del Ministerio del Medio Ambiente, responde a uno de los mecanismos para poner en valor a los humedales urbanos, existiendo también una segunda vía vinculada a la facultad de los municipios de ingresar solicitudes de reconocimiento de estos espacios naturales a la Seremi.

07.30 horas abrirá la planta de Puerto Montt. Y a las 08.00 horas el mismo servivicio de Alerce.

$5 mil millones es la cifra final de inversión estimada para la conservación de humedales en Llanquihue.

4 humedales en Puerto Montt, pasan a sr reconocidos por el Ministerio de Medio Ambiente.

Plantas de revisión técnica de Puerto Montt y Alerce extienden sus horarios

VEHÍCULOS. El aumento de la demanda obligó a ampliar la cobertura.
E-mail Compartir

Las Plantas de Revisión Técnica (PRT) de Puerto Montt y Alerce tendrán nuevos horarios de atención, los cuales comienzan a regir el 3 y 8 de febrero respectivamente, con el propósito de disminuir la espera y evitar aglomeraciones.

La disposición fue ejecutada por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt) a las concesionarias Servicios de Revisiones Los Lagos e Inspectorate.

La medida responde al aumento en la demanda del servicio que se registró en enero y que se originó en regularización del calendario de la revisión técnica, planificación que, al igual que los horarios de atención, cambió durante 2020, debido a las restricciones sanitarias impuestas para enfrentar la pandemia del Covid-19.

"Atendiendo a esta situación y tras recoger los reclamos de los vecinos y reunirnos con ellos, los usuarios, planteros, Carabineros y la dirección de tránsito del Municipio es que hemos decidido modificar los horarios de atención de las PRT Los Lagos e Inspectorate. De este modo, la planta Revisiones Los Lagos, de Parque Industrial, atenderá de lunes a sábado, excepto festivos, en dos bloques. El primero entre las 07:30 y las 13:00 horas y el segundo entre las 14:00 y las 19:00 horas. La planta Inspectorate, ubicada en Alerce, atenderá de lunes a viernes en horario corrido desde las 08:00 hasta las 18:30 horas y los sábados entre las 08:30 y las 14:30 horas", informó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes.

Respecto de los problemas que provocan en el sector los vehículos que esperan ingresar a las plantas de Revisión Técnica, Céspedes precisó que si bien la extensión horaria ayudará a disminuir las filas y tiempos de espera, es necesario que quienes acudan a las revisiones técnicas respeten la señalética vial y que no bloqueen las salidas de vehículos o los cruces peatonales del sector. De no hacerlo, enfatizó, se exponen a multas por infracción a la Ley del Tránsito.