Secciones

El complejo momento de Puerto Varas y sus 21 días bajo confinamiento total

PANDEMIA. Sector turismo es uno de los más golpeados, con recintos con apenas el 10% de ocupación. Comercio y cultura también viven días duros.
E-mail Compartir

Francisca Vargas

Puerto Varas cumple hoy 21 días en cuarentena, es decir, en la Fase 1 del Plan Paso a paso establecido por el Ministerio de Salud para la gestión de las comunas en medio del combate contra el avance del coronavirus.

Respecto a cómo han evolucionado los números en la comuna lacustre, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, se mostró contento por el comportamiento de la ciudadanía.

"Ha habido una disminución de la movilidad importante y buen control de las medidas sanitarias. Siempre hay algunos casos que han hecho que las fuerzas armadas y nuestra seremía tomen acciones, con algunas personas que no han querido cumplir. Pero las cifras están mejorando levemente", dijo.

Sobre el proceso de vacunación afirmó que ya se está difundiendo la información de los centros donde se va a realizar, por lo que aguarda que el público objetivo reciba el medicamento.

Turismo

Lorena Burgos, encargada del Departamento de Turismo de la Municipalidad Puerto Varas,

recordó que antes de la cuarentena, al estar en fase dos, los servicios de alojamiento no tuvieron prohibición de funcionar y siguieron atendiendo a turistas.

"El permiso de vacaciones fue una muy buena noticia. Muchos establecimientos estaban recibiendo turistas y cuando pasamos a fase 1 fue devastador. Muchos tenían reservas hechas para la temporada de verano y todas se cancelaron. Hoy están con casi un 10% de ocupación y algunos con 0%", comenta Burgos.

Agrega que en cuarentena se puede recibir a personas por cosas esenciales, por trabajo o cuando asisten a funerales, por ejemplo. Pero ya no pueden hacer turismo, por lo que muchas de las reservas fueron canceladas. Las agencias de viaje tampoco pueden hacer actividades.

Comercio

Sin duda que cuando las ciudades entran en estos periodos de cuarentena, la situación es sumamente complicada para el comercio. Por lo tanto, con una cuarentena en el corazón de la temporada, de mediados de enero a mediados de febrero, se vive un fuerte golpe a la industria.

Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, declaró que "la ciudad tuvo un desempeño bastante bueno en octubre a diciembre, producto de que Puerto Montt estaba en cuarentena y hubo mucha sustitución de compra del cliente puertomontino, y de otras ciudades cercanas, hacia el comercio puertovarino. Eso, sumado a la devolución del 10%, generó que el comercio tuviera un 'veranito de San Juan' aparentemente bueno, que le permitió llega a enero, no de forma holgada pero bastante bien. Similar a lo que son las cifras nacionales, es decir, un incremento respecto del año pasado de un 5% al 8% promedio. Respecto a la hotelería y la gastronomía, se trabajó bien hasta que llegó la primera baja de fase 3 a 2. Ahí tuvimos un párale muy serio, que fue en diciembre. Luego se reactivó fuertemente a partir del 4 de enero hasta el 14, que fue la fecha de la cuarentena".

La situación actual además golpea duro a restaurantes que hace 10 meses no han podido abrir sus puertas como antes. "Lo único que queremos es trabajar. Nos siguen cobrando las patentes comerciales y las de alcoholes. Nos sentimos discriminados como sector, no hemos tenido ayuda sectorizada", enfatizó.

Cultura online

La cultura no ha estado excluida de las consecuencias de la pandemia. La municipalidad, a través de su departamento de Cultura ha potenciado talleres artísticos, que en un principio se realizaban de forma presencial y hoy se imparten online. Estos benefician a la comunidad puertovarina que se conecta desde sus hogares. Al respecto se refirió Cristian Saldivia, encargado del Departamento de Cultura de Puerto Varas: "Ya cambió la forma de hacer cultura, más que nada en cómo se difunden las expresiones artísticas. Actualmente se realizan talleres de verano online en el área de pintura, literatura, danza y yoga, destinados al público infantil, juvenil, adulto y adulto mayor".

Saldivia destacó que como departamento de Cultura están atentos a las "necesidades de los artistas, siempre apoyando en lo que se pueda". En ese sentido han presentado propuestas a la Seremi de las Culturas, a través del programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, beneficiando a los artistas locales.

Toda actividad al aire libre ha quedado normada según el Plan paso a paso y situación sanitaria en la que se encuentre la comuna. El año pasado se presentaron propuestas de talleres y algunas actividades de trayectoria, como la muestra de los grupos folclóricos de la ciudad, las que no se pudieron realizar producto de la pandemia del covid.

La biblioteca municipal estuvo cerrada al principio de la cuarentena, hasta junio, pero actualmente está funcionando los días lunes, miércoles y viernes, solo con préstamo de libros previa consulta al mail de Cristina Soto (csotos@ptovaras.cl).

Más de 400 pacientes están hospitalizados en la región por el covid-19

CRISIS SANITARIA. El 8% de las camas UCI está disponible. Casos nuevos reportaron nuevamente una caída.
E-mail Compartir

El último reporte de la Seremi de Salud, respecto al avance del coronavirus en la Región de Los Lagos, dio cuenta que 406 personas están hospitalizas producto de las complicaciones que han registrado por un contagio de coronavirus. Esto en una jornada marcada por el inicio de la vacunación (ver pág. 2 y 3).

Se detalló que 68 están a cargo del Servicio de Salud Chiloé, 236 a cargo del Servicio de Salud Reloncaví (Llanquihue y Palena) y 102 del Servicio de Salud Osorno. Del total de pacientes, 82 están conectados a ventilación mecánica invasiva.

Quedan 10 camas UCI disponibles, lo que representa un 8% de un total de 120 y 22 ventiladores vacantes, es decir un 18% de un total de 122.

Los exámenes PCR aplicados alcanzan los 716.255 a nivel regional. No se informaron nuevos fallecidos y continúan en un total de 422.

Contagios

Los casos nuevos de covid volvieron a disminuir en la Región de Los Lagos, situándose en 305, de ellos 227 son sintomáticos, 76 asintomáticos y 2 en vías de notificación, con lo cual el territorio acumula 43 mil 332 contagios. En cuanto a las provincias, la de Llanquihue tuvo 163 casos nuevos, Chiloé 69, Osorno 66, Palena 2 y 3 de otras regiones.

Por comunas, Puerto Montt tuvo 90 casos nuevos, Puerto Varas y Osorno 38 cada una; Castro 24; Quellón 19; Ancud 14 y Los Muermos 13.