Secciones

Masiva movilización de adultos mayores en la región por vacuna

CORONAVAC. Personas con edades superiores a los 100 años llegaron a recintos habilitados. Al recinto Arena concurrieron más de 1.250 ciudadanos a inocularse con medicamento chino. Encargados explicaron que inmunidad aparecerá en dos meses más.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El 10% del total de las vacunas Coronavac, de Sinovac (China), que llegaron a la región son las que comenzaron a ser inoculadas ayer a la población prioritaria, que en este caso son los adultos mayores, varios de ellos con más de 90 y 100 años, quienes llegaron masivamente a los distintos centros habilitados.

El recinto Arena de Puerto Montt fue el punto neurálgico del primer día de esta labor, que tuvo como protagonistas a las personas mayores, trabajadores y profesionales de la salud primaria.

El único establecimiento donde se está inoculando en la capital regional es el Arena. La atención será entre las 9 y las 19 horas, incluido el sábado. Ayer se vacunaron en este punto 1.250 personas.

También se confirmó que la vacunación comenzó ayer para los adultos mayores postrados o con problemas de movilidad.

En total en la región son 79 puntos de vacunación, dependientes de las municipalidades, a los que se suman seis vacunatorios privados.

Miguel Aravena, director de la Dirección de Salud Municipal (Desam) de la capital regional dijo que hasta el mediodía de ayer se vacunaron alrededor de 120 adultos mayores y más de 200 funcionarios de la salud.

Monitoreando

Aravena detalló que tras la inoculación los adultos mayores salieron tranquilos y que no hubo situaciones críticas: "No hubo complicaciones y ninguna reacción adversa, todo ha sido con absoluta normalidad".

Respecto a la labor en la comuna, explicó que los equipos de salud se desplegaron a los barrios de Puerto Montt y zonas rurales "para llegar a los domicilios de los adultos mayores que están postrados".

Reveló la autoridad que toda esta labor "se está monitoreando con los directores de los Cesfam, quienes indicaron que este proceso será más lento. Tenemos en Puerto Montt 30 móviles más los equipos rurales que suman otros nueve vehículos". Respecto a las isla Maillen y Capera, se hará un "operativo este sábado desde las 9 horas, en la posta de Puqueldón y en la estación médico rural de Estero Maillen, y si es necesario seguirá el domingo", aseveró.

Registro

Otro factor relevante en esta labor es el registro que mantiene la Desam, de personas que no pueden salir de sus hogares en los 22 sectores rurales de Puerto Montt. El equipo de salud rural, perteneciente a la Red de Salud Primaria, desplegará nueve equipos que entregarán la prestación en el domicilio de los pacientes hasta este viernes 5 de febrero.

"Deben esperar el llamado de los equipos de salud, que tiene el registro de todos nuestros usuarios. Las personas que no se atiendan en la salud rural, pueden llamar al 800 650 100 para concertar la visita del equipo de vacunación. Todos los adultos mayores serán vacunados, cada grupo por semana, esta vez nos tocará los mayores de 85 años", aseguró Miguel Aravena.

También se consideraron para este fin de semana los sectores de Correntoso y Lago Chapo, entre las 10 y 16 horas.

"Destinaremos un equipo de vacunación a domicilio. Esperamos tener un buen inicio en este trascendental proceso para contener la pandemia. El llamado es mantener las medidas de protección personal. Esta vacuna no significa un relajo, sino más bien, una medida de protección que se otorga a los adultos mayores", dijo el jefe de equipo de salud rural del Municipio, Patricio Santana.

Inmunidad

Alejandro Caroca, seremi de Salud, junto con aclarar que la inmunidad se logra después de dos meses y con las dos dosis de vacuna, señaló que lo que se está aplicando desde ayer es el 10% del total de las vacunas que tienen que llegar a la región.

"Nosotros recibimos el 10% de la población de todas las comunas (respecto de las vacunas). A fines de esta semana o principio de la próxima semana nos llegará otro 10%, es decir, la próxima semana estará el 20% de las vacunas para la región".

La autoridad también hizo mención a la baja de contagiados que ha registrado la región, lo que calificó como "una buena noticia".

Según Caroca, si "me vacuno hoy tienen que pasar al menos 28 días para la segunda dosis y después tienen que pasar otros 28 días para que yo alcance el máximo de inmunidad, es decir, si me vacuno hoy recién el máximo de mi inmunidad lo voy a tener en dos meses más", aseguró.

Agregó que "cuando yo tenga el máximo de la inmunidad -hay que tener claro algunos aspectos- no evita esto que yo no contraiga la enfermedad, la vacuna es 100% efectiva para evitar que yo tenga una enfermedad grave y si me enfermo, pos vacuna será leve o podría pasar desapercibido".