Secciones

Globos de Oro: Netflix domina las nominaciones en cine y TV

PREMIOS. "The Crown" y "Mank" lideran preferencias. Fuertes críticas por selección.
E-mail Compartir

Efe

La plataforma de streaming Netflix dominó ampliamente las nominaciones a los Globos de Oro tanto en cine como en televisión. Los postulantes a los premios, considerados la antesala de los Oscar, fueron anunciados ayer para una definición que se atrasó dos meses a causa de la pandemia y que se celebrará casi complemente virtual el 28 de febrero.

Netflix reinó con 22 candidaturas en total en los apartados de la gran pantalla seguida a mucha distancia por otro gigante digital, Amazon Studios, con siete nominaciones.

La épica hollywoodense de "Mank", con seis candidaturas, y el arrebatador drama político de "The Trial of the Chicago 7", con cinco opciones de estatuilla, fueron las películas más nominadas y las dos apuestas más importantes de Netflix para estos Globos de Oro.

En otras circunstancias estas dos cintas serían las favoritas, pero el retrato de la crisis de EE.UU. de "Nomadland" ha arrasado hasta ahora en la temporada de premios de Hollywood y tomó posiciones para los Globos con cuatro candidaturas.

Como mejor película dramática competirán "Nomadland", "Mank", "The Trial of the Chicago 7", "The Father" y "Promising Young Woman".

Chloé Zhao ("Nomadland"), Emerald Fennell ("Promising Young Woman"), Regina King ("One Night in Miami..."), David Fincher ("Mank") y Aaron Sorkin ("The Trial of the Chicago 7") disputarán la categoría mejor dirección.

Frances McDormand ("Nomadland"), Viola Davis ("Ma Rainey's Black Bottom"), Andra Day ("The United States vs. Billie Holiday), Vanessa Kirby ("Pieces of a Woman") y Carey Mulligan ("Promising Young Woman") irán por mejor actriz dramática.

El difunto Chadwick Boseman ("Ma Rainey's Black Bottom"), Riz Ahmed ("Sound of Metal"), Anthony Hopkins ("The Father"), Gary Oldman ("Mank") y Tahar Rahim ("The Mauritanian") competirán como mejor actor dramático; y en comedia o musical, la mejor película se decidirá entre "Hamilton", "Borat Subsequent Moviefilm", "Music", "Palm Springs" y "The Prom".

Televisión

Netflix se impuso también en los géneros televisivos al sumar 20 nominaciones. HBO reúne nueve candidaturas repartidas entre sus HBO y HBO Max.

"The Crown", "Ozark", "Ratched", "Lovecraft Country" y "The Mandalorian", integran la categoría de mejor serie dramática. En comedia, "Schitt's Creek" es la favorita y competirá con "Emily in Paris", "The Flight Attendant", "The Great" y "Ted Lasso". En series limitadas, "Gambito de Dama" y "Poco ortodoxa", "Normal People", "Small Axe" y "The Undoing" están en disputa.

Muchas críticas

Tanto las redes sociales como medios especializados criticaron con dureza a los Globos de Oro tras anunciarse este listado. Según sus detractores, está plagado de ausencias, tiene inclusiones inesperadas y una notoria falta de diversidad.

Este año las omisiones tienen cinco destacados nombres: Zendaya, Meryl Streep, Tom Hanks, Sophia Loren y Spike Lee, quienes no convencieron al reducido grupo de periodistas que eligen estos premios. Entre los "colados" a la fiesta se apunta a "Emily in Paris", fuera de todas las apuestas.

Documental revela sucios trucos para ser influencer

INTERNET. "Fake Famous" muestra la forma en que se compran seguidores o likes en las redes sociales.
E-mail Compartir

Followers falsos, compras de miles de likes, aparentar sin fin y la absurda realidad detrás de los influencers. Todo eso explora "Fake Famous", un documental del periodista Nick Bilton que plantea un divertido experimento: cómo convertir a una persona corriente en una sensación de las redes sociales.

"Ser una celebridad 'top' es increíblemente difícil. ¿Ser un influencer? No es tan difícil. Creo que es una vía rápida a la fama y a la riqueza", dijo Bilton.

"Fake Famous", que se estrenó este martes en HBO, reclutó a tres jóvenes que sueñan con ser influencers y les ayudó para que se convirtieran en estrellas de internet.

Pero detrás de esa vida de ensueño hay más espejismos que placeres; más horas de trabajo y frustraciones que de lujos tangibles.

Como si fuera el reverso paródico de "The Social Dilemma" (2020), Bilton compra en "Fake Famous" miles y miles de followers y likes falsos con bots, truca fotos en su jardín para que parezcan de hoteles de cinco estrellas e incluso arrienda un decorado de un avión para aparentar que está en un jet privado.

Estas extravagantes y tramposas simulaciones ayudan a sus jóvenes a ganar notoriedad en las redes, pero por el camino se topan con consecuencias no deseadas en la realidad, como depresión o ansiedad.

Más aspectos negativos

Acerca de su interés en las redes sociales -escribió un libro sobre Twitter-, el director explica que "las redes se han convertido en la cosa más omnipresente en la sociedad. Todos lo usamos de una manera u otra. En gran parte no tenemos elección sea en nuestro trabajo, con nuestras metas creativas o incluso para ser capaces de comunicarnos con amigos o seres queridos. Pero al mismo tiempo también tienen estos enormes aspectos negativos".

"Cuando empecé cubriendo este tema para The New York Times hace unos quince años, era algo bastante increíble y con todo puntos positivos. Y luego, por supuesto, los aspectos negativos empezaron a colarse. Ahora creo que hay más puntos negativos", afirma Bilton.

Respecto de la palabra influencer opina que "es un término tan extraño. Es como definir la fama: es algo difuso (...). Pero creo que es alguien que tiene muchos seguidores online, que puede decirle a la gente que compre algo, que experimente algo, que excite su interés.

La música de raíz encontrará su espacio y destacará esta tarde en el Teatro del Lago

A LAS 20 HORAS Y ONLINE. Tres cantautoras chilenas conversarán sobre sus creaciones, inspiraciones y camino musical.
E-mail Compartir

Esta tarde, a las 20 horas, se realizará gratuitamente y vía Zoom, una nueva Sesión Teatro del Lago: Cantoras Chilenas.

Las invitadas serán tres cantautoras chilenas: Caro Guttmann, Belencha y Camila Soria quienes conversarán junto a la periodista Marisol García sobre la música de raíz, sus investigaciones, los procesos para recuperar tradiciones musicales y llevarlas a un resultado nuevo.

Las artistas compartirán sobre su camino musical, su relación con el folclor y las tradiciones, a través del vínculo con maestros y maestras e investigaciones en terreno que hoy son parte de su creación artística.

La música de raíz comprende todas las manifestaciones musicales vinculadas al folclor, el canto popular y tradicional, las tres invitadas han realizado un importante camino en esta línea.

Claudia Mena más conocida como "Belencha", es una reconocida alumna y heredera musical de Margot Loyola. Ha recogido con pasión y la maestría de su voz, un repertorio basado en tonadas, danzas y cantos tradicionales para darle vida a una carrera que se inicia en el dúo El Parcito junto a Patricia Díaz.

"Es bakán participar de cualquier manera, porque es una de las formas más seguras de hacerlo en la actualidad. Obvio que me encantaría estar allá en este momento y poder compartir, pero hay que acostumbrarse y reinventarse- Agradezco la opción que me dan de estar ahí", explicó Mena sobre cómo es participar de esta instancia.

Sobre el desarrollo de la actividad de hoy, Belencha asegura que será especial "conocernos las tres y ver en qué está cada una. Por ejemplo, yo soy muy de llegar a algún lugar y andar con mi guitarra... También quisiera contar las historias de las canciones, hay hartas cosas que son bien interesantes y uno las adquiere por compartir con las personas".

Valorar lo nuestro

"Para nosotros como Teatro del Lago es fundamental ahondar en el conocimiento de nuestras raíces (...) Son importantes este tipo de espacios que nos permiten transmitir el conocimiento heredado de generación en generación, hablando de la música y referente a todas las artes, nos conectan con nuestra historia e identidad. Creo que muchas veces miramos más afuera que dentro de nuestro país, cuando aquí en Chile contamos con grandes músicos, intérpretes y cultores. Somos un país tan largo, rico y variado en clima como en tradiciones, que tenemos mucho que dar a conocer y valorar", explicó Cecilia Bravo, directora de Arte & Innovación del coloso frutillarino.

Agregó que "estos encuentros nos permiten conversar con los artistas, que es un acercamiento nuevo para el público que generalmente los ve en un escenario. Esta posibilidad digital los acerca y nos conecta de una manera diferente, más cercana incluso, en la cual pueden hacerles preguntas, estén dónde estén. Las posibilidades que nos da la tecnología nos permite traspasar los límites de nuestro público habitual y nos permite llegar, a uno internacional, que no tiene fronteras". La sesión planificada para esta tarde durará unos 90 minutos y contará con la interpretación en vivo de alguno de sus temas.