Secciones

A tres semanas de aplicación ponen fin a restricción vehicular en Puerto Montt

MOVILIDAD. Jefe de Zona y seremi de Salud argumentaron baja movilidad y disminución de nuevos contagios. Ayer hubo 143 casos y 12 fallecidos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Por tan sólo tres semanas se extendió la restricción vehicular en Puerto Montt, luego que ayer se anunció el fin de la medida, que buscaba hacer disminuir la movilidad de las personas y contribuir con ello a contener la circulación viral y el avance de contagios por covid-19.

La prohibición para la circulación de vehículos particulares comenzó a hacerse efectiva el lunes 11 de enero, el mismo día en que se anunció la segunda cuarentena territorial para Puerto Montt, que ayer completó 15 días.

Según anunció ayer el jefe de la Defensa para la Región de Los Lagos, general de brigada (A) Cristian Eguía, los controles para limitar el flujo de vehículos seguían realizándose ayer, los que no se efectuarán a contar de este lunes 1 de febrero.

"Hemos apreciado una disminución en la circulación vehicular, tanto en la Ruta 5 como en las comunas que se encuentran en cuarentena, en especial en Puerto Montt", expuso el oficial de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

Más adelante, precisó que "debido a esta disminución de la movilidad y al correcto comportamiento de la población en los 15 días que llevamos en cuarentena en Puerto Montt, se ha decidido en conjunto con la autoridad de Salud y Gobierno Regional, dar término a la restricción vehicular a partir del día primero de febrero".

Bajan los contagios

El anuncio del general Eguía fue confirmado más tarde por el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Alejandro Caroca, quien fundamentó la decisión en un descenso de nuevos contagios.

"Ya estamos viendo alguna disminución y una tendencia respecto a los nuevos casos de covid-19", expuso.

Recordó que existe un compromiso con la ciudadanía porteña, en el sentido que si existía una baja en la cantidad de enfermos, habría también un relajo en las medidas restrictivas de desplazamiento.

"Conforme a lo comprometido con la comunidad, en cuanto a que cuando tuviéramos una tendencia empezaríamos a liberar algunas medidas, se ha destinado la posibilidad de que ya no haya restricción vehicular", puntualizó.

El seremi Caroca hizo notar que esta determinación no implica laxitud en otras acciones sanitarias preventivas, como las ya conocidas, lo que permitirá "lograr salir de esta cuarentena y de esta pandemia".

De acuerdo al informe diario emitido por la Seremi de Salud, Puerto Montt registró 143 nuevos casos confirmados, para llegar a un total acumulado de 13.295 contagios, desde el comienzo de la pandemia.

Lo anterior representa un aumento de un 9,2 % (+1.122) pacientes covid respecto a los últimos 7 días, cuando se reportó 12.173 infectados; y, de un 19,2 % (+2.148) en dos semanas, ya que el viernes 15 de enero el acumulado exponía 11.147 enfermos.

En cuanto a la diferencia de casos nuevos confirmados, la diferencia es a la baja. Mientras ayer se dio cuenta de 143 enfermos, hace una semana se informaba de 155 (-7,7%); al comparar con la cifra de hace dos viernes (198), hay un retroceso de 55 pacientes (-27,8%).

Similar situación se aprecia en los casos activos. En tanto ayer Puerto Montt mostraba 968 contagiantes, el viernes 22 eran 1.046 (-7,4%); y, hace dos semanas subía a 1.154 (-16,1%).

Más fallecidos

Un número que sigue preocupando es el de decesos a causa del covid-19.

La plataforma Epivigila informó 12 defunciones ocurridas entre el 18 y 25 de enero, cuya distribución por comuna indica que seis corresponden a Osorno, cuatro a Puerto Montt, uno a Calbuco y uno a Castro.

Con ello, el total de fallecidos por esta enfermedad en la región alcanza los 392.

Respecto a hospitalizados, hasta las 11 horas de ayer había 389 en la red de salud regional, de los cuales 61 estaban en Chiloé; 117 en el hospital y clínica de Osorno; y 211 en 6 hospitales y 3 clínicas de la Provincia de Llanquihue. Del total de esos pacientes, 88 estaban en la UCI y -de ellos- 82 con ventilación mecánica invasiva.

15 días efectivos consideró la aplicación de la restricción vehicular, ya que se llevaba a la práctica sólo de lunes a viernes.

7 camas UCI quedaban disponibles ayer en la región, de un total de 120; y, había 20 ventiladores sin uso, de 122 existentes.