Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Semanas Musicales de Frutillar inició su temporada con elogiadas presentaciones

VERSIÓN N° 53. Impecable presentación del Dúo Alma, así como de la Banda Sinfónica y Big Band de la FACh, marcaron la jornada de apertura.
E-mail Compartir

Cerca de 4 mil personas disfrutaron de la jornada inaugural de Semanas Musicales de Frutillar. El tradicional certamen de música clásica del sur de Chile, por primera vez en 53 años se realiza de manera virtual, a través de la plataforma Arena Virtual de Ticket Pro.

El Dúo Alma, integrado por la pianista María Chiossi y el percusionista Rafael Soto, dio inicio a los conciertos de mediodía.

En una grabación realizada para Semanas Musicales, los artistas mostraron todo su virtuosismo y conexión en el escenario, llenándonos de sonidos en Impresiones de Danza, el primer movimiento, compuesto por el holandés Jan Koetsier, para seguir con Claro de Luna de Claude Debussy, popular pieza, parte de la "Suite Bergamasque" de 1888.

Destacó la interpretación de Another Story About Directions of Rocks, de Folkert Buis, pieza en la que el percusionista nativo de Holanda, incorpora el arpa al sonido de la marimba, algo que Chiossi y Soto saben mixturar muy bien.

Banda de la fach

El concierto inaugural, como es tradición, estuvo a cargo de la Banda Sinfónica y Big Band de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), con piezas de Strauss II, Solovera, Gillespie, Piazzolla, Coates y Verdi.

Dirigidos por Fabrizzio De-Negri, los músicos mostraron un repertorio lleno de tradicionales sonidos, que consideró revisiones de algunos clásicos de la música chilena.

Con El tango y Adiós Nonino de Astor Piazzolla, Dam Busters March y la Marcha triunfal de la ópera Aida, concluyeron esa presentación.

El programa considera presentaciones hasta este domingo 31, día en que la clausura del evento estará a cargo de un concierto vespertino (19 horas) a cargo de la Orquesta de Cámara de Valdivia, bajo la dirección de Rodolfo Fischer.

Ver los conciertos

El sistema On Demand permite que durante 24 horas se puedan visualizar los conciertos de esta temporada, dando la oportunidad a quienes todavía no hayan visto la jornada inaugural de Semanas Musicales de Frutillar.

Las entradas están disponibles en ticketpro.cl y en semanasmusicales.cl.

Escritora puertomontina obtiene el primer lugar en encuentro literario

GANÓ $500 MIL. Fue la mejor de varios participantes latinoamericanos.
E-mail Compartir

Durante casi cuatro meses la escritora puertomontina, Camila Mardones, fue parte de un programa llamado "Escritores al límite", organizado por la Revista Mocha de Concepción.

El evento fue transmitido por las fanpages de diversas páginas como El Ciudadano, La Bodeguita de Nicanor, La Carpa del Diablo, Casa de Salud, Concepción Cultural, Teatro Bío-Bío, Revista Mocha y por el canal de Youtube de "Escritores al límite", en cuyo sitio siguen los capítulos disponibles.

Cada semana se transmitió un capítulo con un desafío de escritura distinto. Éstos fueron décimas, sonetos, poemas verso libre, cuentos y cuento corto, haikú, entre muchos otros. En la instancia hubo participantes de distintos lugares de Latinoamérica (Chile, Venezuela, Argentina, Cuba), con 13 personas en total.

En la final, Mardones debió enfrentarse a Liany Vento (Cuba) y María Depetris (Argentina). De las tres escritoras, Camila Mardones obtuvo el primer lugar, ganando $500 mil y asegurando la publicación de un libro por la Editorial Al Aire Libro.

"El libro será uno de poemas que vengo trabajando desde hace un tiempo. Fue una experiencia desafiante y enriquecedora. En el contexto crítico que vivimos actualmente, 'Escritores al límite' fue un espacio de libertad y aprendizaje, que me incentivó a explorar mis límites creativos. Aprendí muchísimo de l@s escritor@s jurad@s y de l@s compañer@s de programa.", explicó el talento local.

13 participantes de cuatro países tuvo esta especia de reality literario que ganó la representante chilena.

Alumnos del Teatro del Lago dan el salto a orquesta regional

ESCUELA DE LAS ARTES. Un viento y dos cuerdas recalan en agrupación sinfónica juvenil de Los Lagos, que ya tiene más de diez años de existencia.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Tres estudiantes de la Escuela de las Artes Teatro del Lago fueron seleccionados para ser parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de los Lagos. Se trata de los alumnos Miguel Di-Biaggio (18) en flauta traversa, Luciano España (18) en viola y Antonia Gädicke (19) en violonchelo. Cada uno de ellos obtuvo la mejor nota de la región, en sus respectivos instrumentos y para una de ellas, este su quinto año en la agrupación.

Miguel Di-Baggio vive en Puerto Varas y es alumno de flauta traversa desde 2018 en la Escuela de las Artes Teatro del Lago. El año pasado postuló por primera vez para ser parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Los Lagos, a través de un video con un repertorio específico solicitado por la organización y quedó: "Para mí es una oportunidad importante, porque parte de mi aprendizaje como músico es ganar experiencia y esta es una de ellas. Además, poder ser parte de una orquesta regional es una meta muy grande para mí, ya que significa que estoy avanzando", señala Di-Baggio.

Trabajo arduo

"Nos llena de orgullo ver cómo nuestros alumnos van encontrando poco a poco, su lugar en el camino de la música. Y constatar, que a pesar de lo difícil y solitario que pueda resultar a veces, el trabajo arduo y constante da buenos resultados", reflexionó Nicolás Faunes, director de la orquesta frutillarina.

El alercino Luciano España (18) es estudiante de viola la Escuela de las Artes Teatro del Lago. Ingresó el 2017 primero a la Camerata Teatro del Lago y en 2018 comenzó a tomar clases de violín y luego de viola. Hace tres años pertenece a la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Los Lagos. "Ser parte de la regional, significa tener que trabajar tanto lo independiente como el trabajo grupal. De forma independiente, uno tiene que llevar el repertorio que nos dicen cuando comienza la regional, y obviamente avanzar lo que uno puede. Y de forma grupal, lograr que todo lo que uno ensayó o estudió, llevarlo a hacer uno solo con la fila", señala España. Sus planes son continuar sus estudios en interpretación musical en la Pontificia Universidad Católica en Santiago.

Antonia Gädicke (19) es estudiante de violonchelo, vive en Puerto Varas y entró a la Escuela de las Artes Teatro del Lago en el año 2012. Desde 2016 es parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Los Lagos. "Llevo en la Foji ya 5 años. Aquí en regiones el proceso siempre empieza un poco más tarde que en Santiago, pero me imagino que para abril-mayo ya comenzarán las actividades en Los Lagos", señala.

Sus planes para este año son estudiar Ciencias Políticas y continuar su carrera musical en el Teatro del Lago, donde ha sido becada durante toda su carrera.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional surgió en 2010 y es una de las 15 agrupaciones sinfónicas de jóvenes creadas en cada una de las regiones del país, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la República de Chile. Cerca de diez estudiantes de la Escuela de las Artes Teatro del Lago han sido parte de ella.

2010 es la fecha de fundación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Los Lagos.

19 años tiene Antonia Gädicke, que cumplirá su quinto año en la Foji de nuestra región.