Correo
Selección de personal
Compruébense o no los hechos, cuesta creer que un voluntario de Bomberos y funcionario de la Onemi, en sus ratos de ocio se dedique a encender fuego a los cerros de Puerto Montt para provocar pánico y/o pretender dañar materialmente a la población de la ciudad. No obstante, es cosa de ver los noticieros, hacer un seguimiento a la agenda legislativa de una parte de nuestra clase política o adentrarse un poco en las redes sociales para comprobar cómo, efectivamente, en el aparato estatal existirían verdaderos sociópatas que justifican la delincuencia y la violencia, causante de cesantía, destrucción y miseria, como una forma de reivindicación social o, peor aún, como una suerte de desahogo y proyección de sus frustraciones más profundas.
Lo anterior, no sólo en desmedro de nuestros congéneres más vulnerables o de la gente honrada y trabajadora de este país que pudiese pensar ideológica, religiosa o filosóficamente distinto a ellos; sino también en contra de los "bienes patrimoniales" y de "conservación histórica", vandalizados por turbas de individuos que convirtieron a ciudades enteras, Puerto Montt no fue la excepción, en una verdadera tierra de nadie durante meses, con las graves secuelas a la economía, al turismo, la libertad de conciencia y el libre tránsito de las personas.
Cabe preguntarse entonces: ¿Cuáles son los estándares psiquiátricos y psicológicos que se aplican como criterio de selección de personeros y funcionarios en varias de las instituciones que hoy ejercen el servicio público en nuestro país? ¿Se preocupan los altos cargos de dichas reparticiones en monitorear la salud mental y/o eventuales vínculos de su personal con agrupaciones de carácter criminal y/o abiertamente contrarias a los intereses de la nación, los ciudadanos y nuestros bienes materiales y culturales más preciados?
Héctor Aguilera
Centro de Trazabilidad
La pandemia nos ha enfrentado a complejos escenarios no sólo en lo netamente sanitario, sino también en lo económico y social, obligándonos a ser creativos y descubrir nuevas formas de vivir esta crisis y de relacionarnos. Hemos visto cómo durante este tiempo las personas han reaccionado frente a este contexto mostrando diversas formas de enfrentar esta coyuntura. Estoy totalmente convencida que en tiempos de dificultades, debemos poner la atención sobre el otro y disponer nuestra voluntad para apoyarnos y acompañarnos, promoviendo la esperanza, que no es ausencia de incertidumbre, sino aquella capacidad de confiar, asumiendo la vulnerabilidad de todos y sabiendo que juntos somos capaces de salir adelante.
De todos debe surgir esa generosidad que nos permita pensar en un futuro más estable, donde en comunidad hagamos las transformaciones que necesitamos para vivir más tranquilos y felices. Creo que eso no es un "sueño imposible".
En este contexto, la instalación del Centro de Trazabilidad Regional en nuestro colegio es una oportunidad que nos complace haber acogido, ya que como institución sentimos que es nuestro deber ayudar activamente a sumar esfuerzos para detener los efectos que la pandemia ha generado en nuestra ciudad, región y país. Confío en que sus beneficios contribuyan eficazmente a la detección y tratamiento de los casos activos, disminución de los contagios y la progresiva normalización de Puerto Montt, para que juntos logremos salir de la cuarentena.
Me sumo al llamado de extremar las medidas de seguridad y respetar las normas establecidas por la autoridad sanitaria.
Isabel Leichtle W., rectora del Colegio San Francisco Javier
Contagios de covid-19
Ya va una tibia baja de contagios en Puerto Montt. Vamos que se puede.
Rodolfo Núñez
Elección de convencionales
Las elecciones de convencionales se acercan a paso acelerado y ya va siendo hora de que la ilusión constituyente vaya abriendo paso al realismo para así evitar una deslegitimación del proceso por culpa del abuso de las expectativas. Como bien señaló el arquitecto del progreso argentino Juan Bautista Alberdi: "Una constitución no es inspiración de artista, no es producto del entusiasmo; es obra de la reflexión fría, del cálculo y del examen aplicados al estudio de los hechos reales y de los medios posibles". Cuanto antes internalicemos las palabras de este sabio argentino, mejor será para el futuro de la nueva Constitución.
Juan L. Lagos
Ataque en Tirúa
El ministro del Interior coordinando la vacunación contra el covid. Otro tema sanitario que debería ver es el ataque con resultado de tres heridos por perdigones cerca de Tirúa que desconocidos hicieron a un vehículo con funcionarios de la Salud que iban a su Cesfam.
José Luis Hernández