Secciones

Futuro Plan Regulador de Puerto Montt entra en recta final con presentación de anteproyecto

AFINAN DETALLES. Luego de cinco años de recopilación de datos, equipo municipal entregó su propuesta. Destaca la no extensión de radio urbano, severo límite a construir en altura y prohibición para seguir edificando en cinco sectores.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Con una declaratoria clara de lo que se necesita para Puerto Montt, el equipo asesor del municipio presentó públicamente el anteproyecto del nuevo Plan Regulador de la ciudad, paso final de casi 5 años de discusiones, reuniones y talleres en la casa edilicia y con la ciudadanía.

Negativa de seguir construyendo en algunos sectores, definición de nuevas áreas industriales, prioridad de áreas verdes, acuerdos de construcción máxima en altura y considerar la llegada del tren como un eje primordial, son parte de los aspectos más relevantes entregados. Todo lo anterior, por supuesto, bajo el paraguas de un desarrollo enfocado en policentros compactos, determinación que ya se había tomado con consulta pública en 2017.

En una audiencia realizada virtualmente a través de Facebook, en la que tanto concejales como otros espectadores pudieron hacer preguntas y sugerencias al equipo municipal, liderado por el arquitecto Daniel Reyes. Se detalló que ahora vienen 60 días para recibir observaciones y consolidar la propuesta definitiva que el municipio presentará al Gobierno Regional (Gore).

Dónde sí y dónde no

Reyes explicó que la propuesta va de la mano con la nueva política de planificación de desarrollo urbano nacional, que dejó atrás su lógica de posibilidades de construir, para pasar a otros aspectos importantes como la integración social, equilibrio ambiental, identidad y patrimonio, desarrollo económico e institucionalidad y gobernanza.

Dentro de lo más destacado, se informó que se prohibirá nuevas construcciones en sectores que o están saturados o están construyendo en sectores de alta valía medioambiental, como humedales. Siendo así, no habría más permisos de construcción en Valle Volcanes, en el humedal Rupayán de Alerce, al norte de Fresia-Cardonal, en Pelluco oriente y tampoco en el sector Trapén.

Por contrapartida se incentivará la instalación de habitantes en Bosquemar-Costa Tenglo y en la conexión Alerce- La Vara.

Junto con lo anterior, también se establecerán nuevos criterios para zonas industriales. Así, se estimulará ahora el sector Chinquihue, con énfasis al rubro portuario; y en Alerce en conexión con Ruta 5, dejando de lado los espacios céntricos urbanos, como Cardonal.

No tapar a nadie

Dentro de los argumentos para no extender la zona urbana, junto con destacar las complicaciones que esto tendría para familias que viven en terrenos irregulares, se explicó que, aún con las proyecciones de crecimiento para la ciudad, hay espacio para construir. En este sentido Reyes asegura que "hay suficiente espacio para seguir creciendo en Puerto Montt" detallando 3 mil hectáreas disponibles y sin condicionantes negativas que pongan en peligro el sector.

A propósito de estas normas urbanísticas, se presentó la propuesta de altura para los distintos espacios céntricos y habitacionales. Con el eslogan "no queremos que nadie le tape la vista a nadie", se detalló que tomarán como referencia los miradores y que ningún edificio puede tapar su frontis con una mayor altura. Así, en el centro histórico los edificios no podrán tener más de 28 metros; en el centro histórico, borde costero y pericentro no será mayor a 21. En cuanto a las zonas residenciales, de aprobarse esta propuesta, ninguna zona residencial podrá tener construcciones de más de 4 pisos, es decir, 12 metros.

En uno de los índices donde la capital regional queda al debe a nivel nacional es en áreas verdes, por lo que de los 6 metros cuadrados existentes (por persona) se plantea pasar a 28 m2, siendo el principal espacio el futuro parque urbano de la ladera Presidente Ibáñez.

De acuerdo a la dinámica del encuentro, los concejales plantearon sus dudas y aprensiones.

Varios de ellos hicieron énfasis en la necesidad de contar con un Plan Regulador Intercomunal, porque será clave para proteger áreas verdes

Verónica Sánchez, en específico, hizo hincapié en la precariedad de la gente de los sectores rurales que quedan fuera de las consideraciones de la propuesta.

Por su parte Fernando Orellana pide revisar los límites a la construcción en altura, quiere que sea mayor, para no generar burbujas inmobiliarias. "Hay que flexibilizar", reflexionó.

Vivian Pinilla, presidenta de la sede local de la Cámara Chilena de la Construcción aseveró que este proceso "cambia y mejora aspectos que están obsoletos y entrega nuevas herramientas para el desarrollo de la ciudad según las necesidades actuales".

5 sectores verán detenida su expansión inmobiliaria entre ellos Valle Volcanes y al norte de Cardonal.

Investigan la muerte de mujer en una cabaña en pleno centro de Puerto Montt

CARABINEROS. No presentaría lesiones atribuibles a terceras personas.
E-mail Compartir

La sección OS 9 y peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) investigan el hallazgo del cadáver de una mujer, ocurrido en las cabañas Torremolinos en pleno centro de Puerto Montt.

La policía confirmó que se trata de una persona trans que al parecer tenía domicilio en este lugar y que fue identificada como Valentina Isidora Vera López, (32 años) de acuerdo a su cédula de identidad actualizada, al 9 de julio de 2020.

La víctima estaba sin vida sobre un colchón, y el hallazgo fue realizado a las 8:20 horas de ayer.

El informe preliminar de los peritajes arrojó que no existen lesiones visibles atribuibles a terceras personas.

Desde la Fiscalía se indicó que no se van a referir a este hecho, mientras no dispongan de los resultados de la necropsia. Por ahora es un hallazgo de cadáver.

El teniente Gustavo Arancibia, del Labocar, especificó que en el lugar existen cámaras de seguridad, cuyas grabaciones podrían establecer la dinámica de los hechos.

"Se encontró el cuerpo de una persona trans, lamentablemente sin vida, por lo que investigamos conforme a la metodología del sito del suceso, levantamos una serie de evidencia que nos van a permitir luego de los exámenes de laboratorio determinar qué fue lo que realmente ocurrió en el lugar".

El oficial también ratificó la inexistencia de lesiones en el cuerpo. "Preliminarmente, no hay señales que (la muerte) haya sido a través de terceras personas; no obstante, necesitamos el resultado de los exámenes de laboratorio para poder descartar ello", sostuvo.

Sancionar

Para el vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), José Arcos, este es un hecho que tiene que ser investigado a fondo.

Reconoció que la víctima era una persona que colaboraba con el movimiento.

"Estamos consternados por el fallecimiento de nuestra compañera. Hay mucha tristeza. Estaremos acompañando en todo momento a la familia para dar con la verdad de estos hechos y sancionar a cualquier responsable, en caso de que se trate de un crimen, como hasta ahora lo sospechan las primeras indagaciones", señaló Arcos.

Adelantó que la noche antes del hallazgo del cuerpo de Valentina, fue vista junto a un sujeto.

"De tratarse de un crimen de odio, representaremos legalmente a la familia, y haremos uso de la Ley Gabriela, en tanto la misma tipifica como femicidio los crímenes contra personas trans, al considerar a la identidad de género como una categoría protegida", explicó.

Para esta mañana se considera la autopsia en el Servicio Médico Legal de Puerto Montt, lo que permitirá establecer la causa del deceso.

32 años tiene la víctima cuya causa de muerte será establecida con la autopsia en el Servicio Médico Legal.

8:20 horas de ayer fue el hallazgo del cadáver en calle Benavente número 680 habitación 35.