Secciones

Asesor de Salud: "la respuesta sanitaria tiene límites"

EXPERTO. Tomás Regueira, integrante del equipo de Gestión Clínica del Ministerio de Salud, asesora el proceso de complejización de camas en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

El doctor Tomás Regueira, ex presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) y actual integrante del equipo de Gestión Clínica del Ministerio de Salud, participó ayer en una reunión de análisis sobre el actual escenario de la pandemia por covid-19 en la Región de Los Lagos y la fuerte demanda de camas que evidencia la red de salud regional.

El encuentro se realizó en la Clínica Universitaria Puerto Montt, donde el profesional está colaborando en el proceso de complejización de camas. "Esta demanda ha requerido complejizar camas y la región ha más que duplicado su capacidad de camas UCI, lo cual ha sido liderado por los hospitales regionales de Osorno, Puerto Montt y Castro y acompañado por las clínicas privadas de la región. Yo estoy apoyando la complejización de la Clínica Universitaria Puerto Montt, que han triplicado su capacidad de camas críticas", aseguró el especialista.

En la ocasión también participaron el seremi de Salud, Alejandro Caroca; el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle; y el director médico de la Clínica Universitaria Puerto Montt, Osvaldo Gasc.

En ese marco, Tomás Regueira también analizó la situación de Puerto Montt y expuso algunas apreciaciones respecto al origen del elevado número de contagios.

"Tendería a pensar que probablemente la cuarentena prolongada es un hecho que tuvo un efecto muy limitado. El exceso del uso de permisos de circulación durante fase 1 y fase 2, también repercute en esto. Pero sin duda, son las reuniones intradomicialiarias, sin ventilación, sin uso de mascarilla, lo que genera contagios", explicó a El Llanquihue.

Planteó que otras labores a seguir reforzando son la capacidad de testeo y trazabilidad, pero a su juicio lo más importante en este momento es que "la población de la Región de Los Lagos debe entender que la respuesta sanitaria tiene límites. Estamos muy cansados en los hospitales y en las clínicas y entendemos el cansancio de todos; pero necesitamos que la gente se cuide más, porque también tienen que cuidarnos a nosotros, como personal de salud", recalcó.

Respecto a lo mismo afirmó que en regiones a diferencia de Santiago "son los hospitales los que se llevan el gran peso de la pandemia", sin menoscabar el aporte de las clínicas que aportan aproximadamente un 20% del total de camas. "Sin eso, estaría el sistema colapsado", aseguró.

Sobre la actual cuarentena en Puerto Montt, manifestó que "era necesaria en una región que ya llevaba una media de 70 casos por cada 100 mil habitantes. Eso es muy alto. Para que uno considere una pandemia controlada debe tener menos de 5 casos por 100 mil habitantes. La Región Metropolitana está con 9 casos por 100 mil habitantes y en cambio acá son 70, una gran cantidad. Por lo tanto, era necesario tomar una medida que permitiera volver la situación bajo control, porque la capacidad sanitaria para dar respuesta a esto no es infinita", enfatizó.

2 semanas cumple hoy la segunda cuarentena en Puerto Montt. Hoy debería evaluarse su continuidad.

18 comunas de la región están en cuarentena, con la incorporación de Los Muermos, Frutillar y San Pablo.

Municipio de Puerto Varas crea empleos de emergencia para afrontar la pandemia

AYUDA SOCIAL. Durante tres meses esperan favorecer a 250 trabajadores.
E-mail Compartir

Para anticiparse al impacto económico y social derivado de la crisis sanitaria por la pandemia del covid-19, la Municipalidad de Puerto Varas anunció que generará 250 empleos de emergencia, que mantendrán durante tres meses.

El personal seleccionado trabajará durante media jornada, de lunes a viernes, por lo que recibirá una remuneración imponible de $250 mil, para quedar en $200 mil líquidos, tras aplicar los descuentos de las cotizaciones previsionales y de salud.

Se espera dar comienzo a este plan a contar de este lunes 1 de febrero, para lo que los interesados pueden acercarse a la Omil de la Municipalidad de Puerto Varas. Entre las labores a desarrollar por los seleccionados aparecen el mantenimiento de áreas verdes y labores de limpieza de calles.

Se trata de una iniciativa municipal, denominada "Puerto Varas ayuda a Puerto Varas", que representa una inversión de 200 millones de pesos del presupuesto edilicio.

Apoyo al turismo

El alcalde Ramón Bahamonde explicó que tras sostener reuniones con algunos gremios locales, como la recién constituida Asociación de Restaurantes y Cafés (Arca), definieron hacer esta inyección de recursos para ayudar a las familias, así como apoyar el movimiento del comercio.

"El trabajo dignifica a la persona. Si un empleado de restaurante que lavaba copas, en nada lo va a humillar que se le pida que corte el pasto y hermosear la ciudad en jardinería y todo lo que ello implica", estableció Bahamonde.

Aseguró que crearon un equipo municipal que replicará la experiencia del programa Proempleo del Gobierno Regional de 2020, que por cuatro meses ese municipio contrató a 175 personas, para labores similares, en media jornada.

"Ante la pandemia que afecta al país y a la comuna, con una crisis económica que afecta a distintas áreas del turismo, uno de los principales campos económicos de la ciudad, decidimos implementar este programa de reactivación económica. Tenemos que actuar antes que las necesidades se hagan insostenibles", dijo, junto con confirmar que seguirán ofreciendo ayuda social.

Otras acciones

Asimismo, el alcalde Bahamonde también anunció que analizará la posibilidad de postergar el pago de patentes comerciales en la comuna.

Hizo un llamado al gobierno "para que esta situación sea analizada y se entregue facultades administrativas y legales a los municipios para la postergación financiera de dichos pagos, sin afectar los ingresos propios de los municipios".

Además, Bahamonde llamó a la comunidad puertovarina a privilegiar el comercio local "de tal manera que esta crisis económica la podamos mitigar todos juntos".

$ 250 millones será la inversión que destinará el municipio lacustre para este programa de tres meses.

175 empleos contrató Puerto Varas en el Plan Proempleo del Gobierno Regional, por $192 millones 869 mil.