Secciones

Gremios acusan escasa cobertura y distribución de vacunas en la zona

CRITICAS. Dirigentes de distintas organizaciones gremiales plantearon sus reparos a la forma cómo se están distribuyendo las dosis para inocular a los funcionarios de la salud, en una de las regiones que presenta uno de los índices más alto de covid-19 en el país. Destacaron eso sí, la próxima llegada del producto de Sinovac, que viene con el aval del Instituto de Salud Pública.
E-mail Compartir

Las aguas no están tranquilas en los distintos gremios de la salud a nivel local.

Y es que preocupación ha escalado alto entre sus dirigentes y profesionales que los agrupan, ante la forma en que se está organizando el proceso de inoculación contra el covid-19, junto a lo que -a su juicio- ha sido un lento avance en la cadena de distribución de las vacunas por parte de Ministerio de Salud (Minsal).

En la última declaración pública de distintas organizaciones gremiales de la región, expusieron que resulta "inexplicable que la Región de Los Lagos presente la más baja tasa de cobertura y mantenga sin protección a gran parte de sus trabajadores de la salud, que hoy están enfrentando la peor etapa de la pandemia, con una de las más altas tasas de incidencia de covid del país, con casi 4 mil casos activos".

Sobre lo mismo, la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Puerto Montt, también expresó su molestia por la deficitaria distribución de la vacuna en la región, en comparación a otras zonas del país en las que se ha entregado cantidades mayores, inmunizando incluso a a funcionarios no clínicos. "En nuestro Hospital se han vacunado a cerca de 265 funcionarios, sólo del servicio de UPC (Unidad de Paciente Crítico)", aseguró el escrito de esta entidad gremial.

Desconocimiento

Una de las representantes que ha cuestionado este proceso es la dirigenta regional de la Fenats, Angélica Loncón, quien señaló que como gremio agrupado en Puerto Montt y la región, junto a otras organizaciones de la salud, "consideramos que hemos estado absolutamente al margen de este proceso, tanto de lo que significa la adquisición de vacunas, de su calidad y de lo que representa la planificación para inocular a la población, y de lo que sólo se ha informado en los medios de comunicación nacional".

Afirmó que el problema es de fondo, "porque nosotros somos los que representamos a los trabajadores y los que, en definitiva, podemos lograr confianza en ellos, pero al final todas las organizaciones gremiales nos hemos sentido fuera de esto y por ello es que hemos estado solicitando mayor información, tanto a la dirección de Servicio de Salud, como a la del Hospital de Puerto Montt, para conocer el programa de calendarización del proceso de vacunación de los funcionarios, entre otros asuntos relacionados con este hecho".

Loncón precisó que les preocupa estar en un constante desconocimiento de los hechos, "y que la gente sea llevada como rebaño a inocularse, sin tener mayores detalles de este proceso. Lo que genera esto es que la población tenga mucha desconfianza".

El otro punto señalado por