Correo
Calidad de candidaturas
A meses de unas de las elecciones más importantes de la vuelta a la democracia, viviremos de forma única un proceso donde la ciudadanía elegirá por primera vez en Chile a quienes redactarán la nueva Constitución, y es por tal magnitud que se requiere un mayor análisis de los candidatos que se postularán para escribir las bases de los pilares de nuestro Estado para los próximos 10, 15, y 50 años.
Gran parte de los candidatos son personas que se exponen a diario de manera pública en matinales, televisión y medios de comunicación escritos, cuando la realidad de quienes pueden aparecer en estos canales de información es un grupo muy reducido. Como también muchos liderazgos que, aunque sean destacados profesionales, expertos en materias, personas que han levantado enormes proyectos e inversiones en nuestro país, no tendrán la oportunidad de ser más populares, porque la ciudadanía chilena del siglo 21 se enfoca más en la polémica, en los problemas y también a quien arroja la solución de manera más rápida y que ojalá beneficie el bolsillo directo de la persona en la inmediatez, cuando los cambios profundos son paulatinos, responsables y poco populares.
Es por esto que tenemos que analizar la proyección de liderazgos en las distintas elecciones que viviremos este año, desde las municipales, pasando por la Convención Constituyente a las elecciones presidenciales, donde no gana quien tiene mejores ideas, lamentablemente, sino quien aparece más en el matinal del día lunes por la mañana. Una triste realidad que deja de lado a grandes estadistas como el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, que pese a explicar las cosas con peras y manzanas, es juzgado por pensar en el Chile de las próximas generaciones, pero en nuestro país eso no da votos, si no críticas.
Espero que la ciudadanía vote con responsabilidad y no tome estos procesos como un simple juego.
Eduardo Zuchel Muñoz
Delitos en cuarentena
La pandemia ha desnudado una preocupante evolución del fenómeno delictual con la aparición, o más la develación, del avance que ha tenido el narcotráfico, el uso de armas de fuego y de elementos de artificio. Se trata de una amalgama cuyas consecuencias están siendo muy perjudiciales para la sociedad, ya que su soporte vital es el crimen organizado.
Puerto Montt no escapa a esa realidad. La lógica hubiera sido que los delitos se hubieran retraído en medio de las restricciones de la cuarentena; en cambio, ha aumentado la violencia empleada. Si antes era extraño para las policías enfrentarse a delincuentes con armamento de guerra o de alto poder de fuego, eso se está tornando peligrosamente usual.
Frente a esto, la sociedad toda tiene una enorme responsabilidad. Los vecinos, en denunciar, para impedir que la cifra negra pueda opacar la realidad; las policías, en aumentar sus recursos humanos y medios técnicos, a la par de mejorar sus estrategias y eficacia; la justicia en perseguir penalmente y sancionar severamente estos delitos; y las autoridades en la recuperación de espacios públicos, la prevención y en dar una respuesta enérgica ante el delincuente.
Este es un desafío superlativo para todos quienes tienen la responsabilidad de hacer algo. Desde esta perspectiva, es trascendental que los dos actores más importantes de este proceso -prevención y persecución- sumen sus esfuerzos y actuando de manera sinérgica y coordinada enfrenten un fenómeno que amenaza con convertirse en el peor riesgo para nuestra convivencia pacífica. Nuestra tarea es lograr que quienes no vivan nunca más en paz, sean los delincuentes.
Rodrigo Wainraihgt y Marcos Emilfork
Despenalización del aborto
El proyecto de ley que busca despenalizar el aborto por decisión de la mujer dentro de las primeras 14 semanas de gestación, al igual que la Ley 21.030 que "regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales", sería una ley de aborto, no de despenalización. Para despenalizar el aborto bastaría introducir algunas modificaciones a los artículos 342 a 345 del Código Penal.
El aborto directo provocado de una persona humana que tiene 14 semanas de gestación es, en la práctica, un verdadero infanticidio; pues el feto ya tiene su cabeza, tronco y extremidades perfectamente definidos.
Adolfo Paúl Latorre
Coquimbo Unido
Como en los mejores tiempos de la funesta Confederación Sudamericana de Futbol, todo sigue igual, claro, si tienen las mismas raíces, tienen el mismo ADN, son la conjunción perfecta de las manos siniestras de los que "ya están en el más allá con los que aún siguen acá", que siguen pudriendo al deporte más lindo del mundo. Ayer fue Colo Colo ´73, le robaron la Copa Libertadores jugando en Argentina con Independiente, y hoy le pasa a Coquimbo Unido con la semifinal de la Copa Sudamericana.
Luis Enrique Soler