"Hemos registrado 36 carabineros contagiados de covid en la Prefectura"
En lo que va de la pandemia, 36 carabineros de la Prefectura 25 Llanquihue se han contagiado de coronavirus, afectando incluso en varios casos a sus familias.
Pese a ello, la labor no se ha detenido. Así lo explica el prefecto Fernando Fajardo, quien recientemente asumió el cargo. El teniente coronel dice conocer esta realidad, agradece a Dios porque ningún funcionario ha fallecido por culpa del virus y proyecta lo que espera realizar durante su mando.
-¿Cómo la institución ha enfrentado la pandemia del covid-19?
-Quienes han estado más expuestos al contagio por funciones profesionales son los funcionarios de la salud. En segundo término ha sido el personal de Carabineros y las Fuerzas Armadas, que ha cumplido funciones de control sanitario. Lamentablemente hemos registrado 36 carabineros contagiados de covid en la Prefectura. Gracias a Dios ninguna fatalidad. Y en este minuto hay 17 carabineros que están en proceso de recuperación.
-¿Cuál es la política que busca implementar en la provincia de Llanquihue?
-Soy un convencido que los cuarteles tienen que estar con las puertas abiertas. La idea es reforzar el principio a la transparencia que nosotros los carabineros debemos garantizar en los procedimientos policiales, la plena disponibilidad hacia la comunidad. Es importante entender que Carabineros, a diferencia de otro tipo de organizaciones, no trabaja con un fin en sí mismo, hacia sus cuarteles y para la gestión interna, sino que todo lo contrario: todo lo que la institución desarrolla lo hace para fuera, para la comunidad.
-Se sabe que faltan vehículos para la labor policial. ¿Se está trabajando en algún plan?
-Siempre las necesidades son mucho más altas que los recursos que existen, por ello la buena gestión es fundamental. El jefe de zona (general Patricio Yáñez), por intermedio del Gobierno Regional, está trabajando en un proyecto para reponer vehículos que están con su labor cumplida, en su gran mayoría de encargo fiscal de los cuarteles rurales. Estamos esperando que en el primer trimestre de este 2021 empiecen a llegar los primeros 30 vehículos. El jefe de zona gestionó 20 motocicletas para la prefectura Llanquihue.
-¿Está lista la inversión para la Prefectura?
-Estamos en este momento configurando un equipo de trabajo para preparar los proyectos de inversión en la prefectura y toda la región. En Puerto Montt tenemos una comisaría de control de orden público. Eso nos permite preocuparnos de los funcionarios para una buena labor de todo el personal.
-¿Qué piensa de las denuncias sobre lanzamiento de fuegos artificiales durante las noches?
-Para el Año Nuevo personalmente estuve constituido y dirigiendo las funciones de los carabineros y mandos operativos titulares que ese día estaban de servicio en los cuarteles. Es importante que la comunidad sepa que se detectó comercio y hubo denuncias de personas, se hicieron decomisos de fuegos artificiales. Pero lamentablemente es poco, porque hubo varios domicilios particulares que en los patios hubo lanzamiento de fuegos artificiales. Es indignante ver cómo en una esquina -desde acá de la Central de Comunicaciones (Cenco)- donde pude observar a un papá, a una mamá y sus tres hijos lanzar fuegos artificiales y después irse tranquilamente. Hay gente que tiene desconexión con la realidad y después nos quedamos con los lamentos. Un fuego artificial es un elemento inerte y al momento de ser encendido toma vida propia, por un lapso breve. En esos pocos segundos son fatales.
-Parte del fenómeno de la pirotecnia se vincula con el narcotráfico. ¿Cómo pretende combatir esta actividad ilegal?
-Como Prefectura de Llanquihue tenemos en el 2020 más de 42 kilogramos de marihuana decomisada. A ello se suma alrededor de 60 kilos de pasta base de clorhidrato de cocaína, y sobre 300 dosis de éxtasis y ácido lisérgico, además de la incautación de $180 millonesen que estaba en manos de los narcotraficantes.
Esta es una pelea que estamos dando todos los días y empatizo con la gente que se ve afectada con este problema. A veces los resultados no son en forma inmediata, porque hay que armar toda la cadena para poder garantizar que el sujeto que será detenido no vaya a quedar en libertad por algún vicio legal.
-¿Existe la posibilidad que en Puerta Sur se instale un cuartel?
-Participamos con el jefe de zona en una reunión con el Concejo Municipal. Ahí el municipio se comprometió para buscar un bien raíz e instalar un nuevo cuartel. Para ello se estaría trabajando en estudios en el sector Puerta Sur y Tepual.