Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gremios locales lamentan que la cuarentena total producirá daños difíciles de cuantificar

PROVINCIA. Dirigentes de Llanquihue, Fresia y Maullín plantearon sus temores ante el retorno de las restricciones de la Fase 1 que parte mañana. El comercio y el turismo se han visto perjudicados por la disminución en el número de visitantes.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Como un golpe al empleo y un retroceso a los planes que se habían avanzado, para una recuperación económica de sus territorios, calificaron dirigentes gremiales de las tres ciudades que volverán a la cuarentena este jueves.

Llanquihue, Fresia y Maullín -y no Frutillar, como se informó erróneamente por este Diario ayer- se unirán a las que se encuentran en confinamiento total desde el jueves 14, como son Puerto Montt, Puerto Varas y Calbuco.

En ese escenario, los representantes comunales manifestaron sus aprehensiones a esta medida, señalando que la temporada estival apenas existió y las expectativas que se habían cifrado prácticamente quedaron en el suelo.

Reservas anuladas

En Llanquihue, la tesorera de la Cámara de Comercio, Cecilia Aros, indicó que en general la llegada de pocos turistas ha conspirado con un comienzo de año muy difícil para este sector.

La dirigente es propietaria de Cabañas Antea, cuyos 22 apartamentos están habilitados para tener a 100 personas. "Para esta semana teníamos reservas para la totalidad del complejo, de veraneantes provenientes de Santiago, pero nos llamaron el mismo día en que se decretó la cuarentena para avisarnos de que iban a a anular sus estadías. Tuvimos que devolver todos esos dineros", comenta la empresaria.

Apuntó que en el rubro del turismo y la gastronomía, las expectativas estaban puestas en este verano, para poder subsistir de nuevo. "Quedamos a fojas a cero y peor de lo que fue octubre y noviembre, sin embargo, lo que más nos complica es que el Estado no nos aporta nada, ni subvenciones, y nadie nos defiende. Tampoco tenemos a quien recurrir, porque en nuestro caso, por ejemplo, habíamos recontratado personal a principios de año y ahora, ¿qué haremos si volvemos para atrás?", aseveró Cecilia Aros.

El presidente de la Agrupación de Empresarios Gastronómicos de Llanquihue, Francisco Barrientos, opinó que "a nuestros rubro se les han cerrado las puertas, luego de lo cual se adoptó la modalidad de reparto a domicilio y luego, se reabrieron solo los locales que cuentan con terrazas. Hasta se logró la autorización para ocupar los espacios públicos".

Indicó que la gastronomía venía en una etapa de restablecimiento, junto a un flujo constante de público, y la recontratación de personal que había sido despedido en su momento. "En mi caso tenía a 11 trabajadores, pero dado el nuevo panorama, significará que podría volver a despedir personal o a suspender sus contratos a partir del inicio de la fase 1", aseveró Barrientos.

Afirmó que desde que comenzó la pandemia no han recibido "ningún aporte, como por ejemplo, que se adelante la devolución de impuestos o a retrasar el pago de patentes que estamos pagando en cuotas".

En tanto que su congénere de Fresia, Karl Lagos, la situación no es muy diferente para su sector. "Mi opinión es que estamos conscientes de que merecemos ir a cuarentena. Sobre el comercio minorista, que es el que impera en nuestra comuna, son sólo aquellos que entregan servicios de alimentación, pero ellos siguen funcionando. En el caso del turismo, los más afectados son los restaurantes, cuya única manera de funcionar es a través del sistema delivery", puntualizó el dirigente.

Afirmó que la comuna había recibido un flujo de visitantes importante en estos días, "lo que nos traía ciertas esperanzas para una mejor temporada, pero con estas nuevas restricciones la economía se verá seriamente afectada".

POCA FISCALIZACIóN

En tanto que el mandamás de la Cámara de Comercio de Maullín, Claudio Arismendi, manifestó que es una determinación que golpea a la comuna, "ya que siempre los más perjudicados en la parte económica son las personas que trabajan. En el tema de turismo, Maullín se ha visto afectado por la pandemia y por la incidencia que podría tener este paso a cuarentena", precisó.

Agregó que la población se toma esta medida de una manera ya sabida, "ya que ha pasado de una fase a otra y se está acostumbrado a esta realidad".

"Tenemos que hacernos cargo del grado responsabilidad que tenemos para cuidarnos de este virus y por otro lado, hemos notado que no se observa mucha fiscalización en las calles, sin tener claras las razones de esta situación. La gente parece hacer caso omiso de las recomendaciones que se les entrega permanente y los fines de semana se ven niños en las plazas y gente que se va a las playas", dijo el dirigente.

39 contagios de covid-19 fueron contabilizados en la última jornada en la comuna de Llanquihue

Abren programas para apoyar a mujeres que se atrevan a innovar en sus negocios

CORFO. Buscan incentivar la participación de emprendedoras.
E-mail Compartir

Corfo anunció la apertura de dos programas de innovación, los que están orientados a aumentar la participación de empresarias y emprendedoras en sus convocatorias.

Esto como parte de su estrategia de equidad de género, lanzada a fines del año pasado. Se trata del llamado especial para empresas lideradas por mujeres de los instrumentos "Súmate a Innovar" y "Crea y Valida de Rápida Implementación".

Con "Súmate a Innovar Mujeres", Corfo apoyará a empresarias y emprendedoras en el desarrollo de innovaciones que buscan resolver problemas y desafíos de productividad y/o competitividad, a través de la vinculación con entidades colaboradoras. Los proyectos ganadores accederán a un subsidio máximo de hasta $11.250.000, pero con un porcentaje de cofinanciamiento según tamaño de empresa: hasta 50% grandes, 80% medianas y 90% a micro y pequeñas.

En tanto, "Crea y Valida de Rápida Implementación Mujeres", está orientado a apoyar a empresas lideradas por mujeres en el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios de base tecnológica, desde su etapa de prototipo hasta su validación técnica industrial y/o comercial. El subsidio máximo que entrega son $35 millones, con un cofinanciamiento también diferenciado según tamaño de empresa: hasta 45% grandes, 60% medianas y 80% micro y pequeñas. Las postulaciones de ambos programas de innovación estarán abiertas hasta el 2 de febrero. Para postular y acceder a mayor información de la convocatoria las inscripciones son en el siguiente formulario: https://airtable.com/shr8IpR2aqtHeY5UW o en la página de www.corfo.cl.