Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

ticó que no lo hayan asumido autoridades del Minsal.

Velásquez advirtió que esa aglomeración de personas no sólo puede ser un factor de contagio del covid-19, sino que de otras enfermedades, "lo que afecta especialmente a los más vulnerables".

A su juicio, se requiere "como una medida urgente y radical" que las personas de los cuadrantes con mayor cantidad de contagiados sean derivadas a residencias sanitarias "para que puedan cumplir una cuarentena de forma eficaz. Hoy, el daño ya está hecho. No podemos revertir eso; pero sí podemos ayudar a que sea menos intenso el nivel de contagios a otras personas que todavía pudiesen seguir libres de esta enfermedad".

Bajan las cifras

En cuanto al avance de la enfermedad, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud reportó ayer 455 nuevos pacientes confirmados en la región, de los cuales 164 son asintomáticos. Con ello, Los Lagos acumula 34.735 casos desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020.

A nivel comunal, Puerto Montt tuvo un descenso de casos diarios, al documentar 81, la cifra más baja desde el 12 de enero, cuando se sumaron 64 pacientes; asimismo, tuvo un decrecimiento diario en casos activos, ya que el informe regional mostró a 976 enfermos capaces de transmitir el virus, después de seis días seguidos con cifras superiores a las mil personas en condiciones de transmitir la enfermedad.

Mientras que sigue siendo alta la tensión sobre la capacidad de la red hospitalaria regional. Hasta las 11 de la mañana de ayer, había 346 pacientes covid internados en clínicas y hospitales, de los cuales 186 están en centros asistenciales de la Provincia de Llanquihue.

En las tres clínicas de la zona han recepcionado a 17 enfermos; el Hospital de Fresia, mantiene a un contagiado en cama básica de aislamiento; y, el de Frutillar está tratando a otros dos en esas unidades. El Hospital de Puerto Montt es el que exhibe las mayores atenciones, al totalizar 166 ingresos por covid. De ellos, 110 eran tratados en camas de aislamiento y 29 en la UTI. Otros 27 recibían cuidados intensivos (UCI), 24 de ellos conectados a ventilación mecánica invasiva.

Tal condición sigue presionando la oferta de camas UCI. A pesar de los esfuerzos por llegar a los 103 cupos, la red regional integrada ofrecía siete vacantes (7%); y, de los 106 ventiladores mecánicos, 85 (80 %) estaban siendo ocupados, por lo que quedaban sólo 21 aparatos disponibles.

El doctor Jorge Tagle, coordinador de la red regional integrada de camas, recordó que han adoptado medidas para aumentar a 103 la oferta de camas UCI que hace una semana eran 81. Lo anterior, destacó, fue posible "gracias a un trabajo colaborativo de los directivos de los establecimientos públicos y privados de la región y, por sobre todo, por el compromiso que han tenido los trabajadores de la salud para poder contar con estas unidades de cuidados intensivos y de ventilación mecánica para los pacientes".

En forma complementaria, el doctor Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví, detalló que durante este mes han realizado la derivación de 11 enfermos covid con requerimientos de UCI, 9 de ellos han sido a través de aeroevacuación hacia recintos asistenciales de la Región Metropolitana y dos fueron trasladados vía terrestre a las clínicas Alemana de Osorno y Universitaria de Puerto Montt.

774 cuadrantes urbanos en el país alcanzan un número igual o mayor a 10 casos. El valor máximo es el de 118 enfermos localizados en Puerto Montt.

7.627,2 es la tasa de incidencia de casos acumulados de Maullín; le siguen Calbuco (5.508,4), Frutillar (4.663,0) y Puerto Montt (4660,8).

319 decesos han ocurrido en la región producto del covid. Osorno es la comuna con más fallecidos (105), seguida por Puerto Montt (82) y Purranque (18).