Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscalía investiga la denuncia de una reunión política que superó el aforo permitido

NORMA SANITARIA. El hecho ocurrió en el frontis de la actual Biblioteca Municipal, donde fueron proclamados los candidatos de Chile Vamos en la comuna de Osorno.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Una denuncia por exceder el aforo en la cantidad de asistentes a una actividad al aire libre ingresó la jornada del pasado jueves al Ministerio Público de Osorno. El hecho, reportado por Carabineros de la Primera Comisaría, fue la proclamación de la candidata del bloque Chile Vamos para competir por la alcaldía de Osorno en las elecciones del 11 de abril próximo, Ximena Acuña, donde además estaban los postulantes a concejales y constituyentes.

La actividad se desarrolló la tarde del miércoles en las afueras de la actual Biblioteca Municipal, recinto conocido también como la ex Estación de Ferrocarriles, donde autoridades políticas entregaron su apoyo a la candidata de Chile Vamos.

Según indicó la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, el hecho denunciado por la policía dice relación a una actividad pública donde el aforo exigido por las autoridades de Salud sobrepasó el establecido para una comuna que hasta ese día estaba en la Fase 2.

"Ingresó mediante un parte policial, donde se informó de una convocatoria o una agrupación de personas que se reunió en ese lugar específico. Correspondería a un evento de elecciones políticas referidas a constituyentes, alcaldes y concejales. No se establecen personas determinadas, pero sí la persona a cargo del evento", indicó De Miguel.

La persecutora señaló que el hecho comenzó a ser investigado por detectives de la Brigada Criminal, de la Policía de Investigaciones (PDI).

"Se debe investigar el aforo que existió, las personas que participaron y quién hizo la convocatoria. La denuncia fue por que había más personas del aforo establecido por las autoridades sanitarias", comentó.

Entre las diligencias solicitadas está la recopilación de imágenes en redes sociales y de cámaras de seguridad del sector, así como también entrevistas a los asistentes, muchos de los cuales ya están identificados, por ser funcionarios públicos y de Gobierno.

También se debe establecer si dicho encuentro de proclamación contaba o no con el permiso del encargado de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos.

Reacciones

En paralelo, Carabineros denunció el hecho a la Autoridad Sanitaria, con la finalidad de que dicho organismo inicie un sumario sanitario por el incumplimiento a las normas establecidas en esta pandemia.

Carlos Guzmán, presidente distrital de Renovación Nacional (RN), se mostró sorprendido con la denuncia de la actividad a la cual reconoce invitaron a 20 personas, para respetar la orden sanitaria en Fase 2.

"Los carabineros estuvieron presentes en el lugar y podrían haberse acercado a decir que había muchas personas. En fin, asumiremos nuestra responsabilidad en la investigación, pero no le podíamos decir a la gente que pasaba por el sector que siguiera su camino. Muchos se quedaron a distancia observando el evento donde proclamamos a nuestra candidata Ximena Acuña", expresó el dirigente.

Guzmán indicó que, en primera instancia, la conferencia de prensa se iba a desarrollar en la plaza de Armas, pero a la misma hora había una actividad de otro grupo y para evitar algún incidente cambiaron la ubicación a última hora.

"El gobernador de Osorno sabía de la actividad y el prefecto de Carabineros también. Es más, ellos pidieron que nos cambiáramos de lugar para evitar algún problema con la otra actividad que se iba a realizar en el frontis de la Catedral. Sobre la autorización, enviamos la solicitud tres días antes de la actividad a un correo electrónico del jefe de Defensa y hasta ahora no tenemos respuestas", sostuvo el dirigente político.

En la actividad desarrollada en la ex Estación de Ferrocarriles estaba el ex intendente Harry Jürgensen, quien presentó su renuncia hace unos días para postular a un cupo como Constituyente. Jürgensen reconoció que efectivamente llegó un poco más de gente de lo esperado a la convocatoria.

"Las normas hay que cumplirlas y lamentablemente llegó más gente de lo estimado, es más, hubo un momento donde se les pidió a los asistentes que se retiren para cumplir con las exigencias, pero no hicieron caso, por lo que se tomaron acciones como el distanciamiento en el lugar", explicó.

Sobre la labor de carabineros y la denuncia generada, señaló que ellos cumplieron con su labor encomendada.

"Tienen un orden precisa y conocen las normas. Por supuesto les corresponde hacer lo que hicieron, en ese sentido no hay ninguna crítica, es lo que establece la norma sanitaria y hay que cumplir, más ahora que estamos con una alta incidencia de casos positivos", sostuvo la ex autoridad regional.

20 personas pueden participar en la Fase 2 en actividades al aire libre. En la ocasión se sobrepasó el límite.

14 de enero ingresó la denuncia que levantó Carabineros de la Primera Comisaría por la actividad política.