Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

- Ustedes cuando están de turno en las noches pasan contestando llamadas, ¿Han buscado una solución a esta sobrecarga?

- El cansancio por falta de descanso después de los turnos puede llevar a cometer posibles errores. El descanso en materia laboral es un derecho humano que tienen todos los trabajadores públicos y privados y si ello no ocurre se afecta la salud física y psíquica del trabajador. Los fiscales de turno telefónico reciben, en promedio, entre 20 a 30 llamadas entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana; es decir, cada 14 minutos se está recibiendo una llamada, por lo que no duermen. No hay descanso. Me parece obvio que esa persona al día siguiente no pueda seguir trabajando, pero muchas veces debe seguir, ya que tienen que comparecer a audiencias y juicios orales, entre otras actividades.

La razón por la que los fiscales no pueden tomar su descanso compensatorio legal es porque no hay los suficientes que permitan asegurar la continuidad del servicio. Cuando hay compensaciones, éstas no son legales, sino que están supeditadas a la mera voluntad de la jefatura. Pero si se trabaja 24 horas seguidas lo lógico es que se debería descasar al día siguiente, de otro modo se afecta esencialmente la toma de decisiones, con riesgo de error, situación que nos preocupa, ya que hay que considerar que al otro lado siempre hay una víctima, sin perjuicio que con los años, bajo esta rutina, la salud física y mental se deteriora.

- ¿Qué balance tiene respecto del funcionamiento de los fiscales durante 2020?

- Ha sido un año complejo como también lo ha sido para todos los ciudadanos y servicios públicos y privados del país. El año 2020 fue de aprender a trabajar bajo una modalidad para la que nadie estaba preparado, a lo que se suma un incremento sostenido de causas, agudizando problemas de funcionamiento en una institución que ya viene con carencias de dotación crónica. Los fiscales y funcionarios han debido enfrentar, con mucho sacrifico personal, este complejo año, para poder hacerse cargo de esta mayor exigencia.

- ¿Qué se ha realizado para lograr un equilibrio en la carga laboral de los fiscales, especialmente en un año de pandemia?

- Nosotros vemos que, institucionalmente, no se ha realizado lo necesario para lograr un equilibrio de la carga laboral y esto le hemos expuesto al señor fiscal nacional, en cuanto a la necesidad tener una mayor dotación y apoyo a la labor investigativa y de persecución penal, con abogados y administrativos por cada fiscal, sobre todo en delitos complejos como son los sexuales, violencia intrafamiliar y violentos. No obstante, no se han tomado las decisiones en esta la materia.

Es así como el promedio de ingreso de causas durante 2019 fue de mil 880 por fiscal a nivel nacional y en la región, con 33 fiscales, en 2019, hubo un promedio de mil 971 causas por fiscal. Es decir, cada fiscal tiene en promedio unos 30 minutos para atender cada caso en la región. El llamado que, como gremio, hacemos a la autoridad política es que se invierta en un sistema de justicia penal, robusteciendo el Ministerio Público para que desarrolle adecuadamente su rol, acorde a los tiempos y necesidades de los ciudadanos, ya que cuando el Estado invierte en justicia lo que hace es reconocer la necesidad de dar un trato digno a las personas. De otro modo, prolifera la desigualdad y corrupción. No puede esperarse un sistema penal eficaz y eficiente si no hay inversión.

- ¿Han recibido amenazas los fiscales?

- Es un tema muy delicado y no porque los afectados sean fiscales, sino porque ellos ejercen una función que es investigar y perseguir los delitos. Lo que se busca, con esas amenazas, es coaccionar a la persona que está detrás de ese fiscal para que no ejerza su función; es decir, no investigue ni persiga a los imputados, generando impunidad, lo que atenta contra el Estado de Derecho. Si bien en la región no es habitual que los fiscales reciban amenazas, los casos que han existido son muy graves y delicados. A nivel país, el caso más reciente conocido es el de las amenazas hacia la fiscal Ximena Chong, de Santiago.

El fiscal Muñoz comentó que la Asociación de Fiscales "tiene una muy buena comunicación con la fiscal regional (Carmen Gloria Wittwer), con quien hay un diálogo franco, pero vemos que la no implementación del descanso por los turnos, que afecta a los fiscales del país, en general, y a los de la región, en particular; es una situación que excede a las atribuciones de la fiscal regional. Por ello hemos expuesto esta necesidad al fiscal nacional, para que se reconozca y otorgue a los fiscales el descanso compensatorio, derecho que tiene todo ciudadano en el país, ya sea trabajador privado o funcionario público.