Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden cerrar las plantas de la industria del salmón por alza de casos de covid en Quellón

TEMPORALMENTE. Municipalidad presentará un recurso de protección en favor de trabajadores; gremio llamó a formar mesa de trabajo para tomar acciones preventivas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas

Frente a la cuarentena total que desde el jueves pasado vive Quellón, en Chiloé, la inquietud se centra en las empresas que aún están trabajando, específicamente las de la industria salmonera.

Tras reconocer que existen brotes al interior de algunas de ellas, el Concejo Municipal quellonino acordó interponer un recurso de protección en favor de los trabajadores. Además, el diputado Gabriel Ascencio (DC) pidió cerrar las plantas de proceso.

En redes sociales publicaron videos de trabajadores que protestaron al ingresar a sus turnos, solicitando el fin temporal de las operaciones frente al temor por posibles contagios y, a la vez, para reducir la movilidad de este grupo de personas en una comuna en cuarentena.

Gustavo Cortés, presidente de Federación de Trabajadores del Salmón (Fetrasal) de Quellón, sostuvo que "estamos muy preocupados por el aumento de los casos positivos en la comuna, porque eso también se ha visto en las plantas".

De acuerdo al dirigente, con algunos de sus colegas han planteado la necesidad de que la industria se sume a la cuarentena y paralice sus funciones de forma temporal para contribuir a la disminución de casos.

"No se le está pidiendo que paralice definitivamente sino que 14 días para ayudar a darle un respiro a la comuna. Tampoco queremos que exista un repercusión monetaria para los trabajadores", afirmó el quellonino, sumando que mucha de la preocupación se centra en la muerte de una operaria de 51 años, de la planta de Granja Marina Tornagaleones, quien falleció víctima del covid.

Recurso de protección

El alcalde quellonino, Cristian Ojeda (DC), indicó que "el Concejo Municipal ha tomado la determinación de interponer un recurso de protección en favor de los trabajadores de la industria del salmón, por este tema de la pandemia".

Expuso que "(tenemos) muchos brotes en muchas de las plantas de proceso y por eso hay una preocupación que también han transmitido dirigentes y trabajadores de esta actividad que es importante en la comuna y, por lo tanto, el concejo ha determinado eso para que así se hagan los resguardos, pero también las instituciones que fiscalizan hagan también su trabajo".

Reclamos

A su vez, el diputado Ascencio solicitó cerrar las plantas de proceso de la industria del salmón durante este complejo momento. "Tengo muchos reclamos, denuncias de muchos dirigentes, especialmente de la pesca artesanal de Quellón, que ven con estupor cómo muchos de los contagios en sus comunidades provienen de las plantas salmoneras", mencionó el parlamentario.

Argumentó que "estamos viviendo una situación muy compleja y si todos estamos haciendo sacrificios, entonces la salmonicultura debe hacer los mismos esfuerzos para que sus trabajadores no se contagien y no tengamos que seguir sufriendo muertes, sobre todo al sur de la Isla".

Mientras que Tomás Monje, director territorial de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile), señaló que "ante el aumento de los casos en la comuna de Quellón y en la Provincia de Chiloé, como gremio hacemos un llamado a constituir una mesa amplia en la que participe el municipio, los trabajadores, empresa, sectores productivos, actores sociales, con el objetivo de poder tomar acciones en conjunto para prevenir y mejorar la situación del covid".

284 es la cifra de activos que reportó ayer la atención primaria del sur de la provincia de Chiloé

Rector de la UACh renunció en medio de polémica institucional

PRESENTÓ CARTA. Este lunes el Consejo Superior resolverá los pasos a seguir para elegir a una nueva autoridad.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz

La Universidad Austral de Chile (UACh) informó que durante la tarde del viernes el rector Oscar Galindo presentó la renuncia a su cargo ante el Consejo Superior Universitario.

Las razones para esta determinación están relacionadas con los resultados de una auditoría externa por presuntas irregularidades administrativas ocurridas en la institución. Tras conocerse las conclusiones, el Consejo Académico y decanos de facultades solicitaron el alejamiento de Galindo de su puesto y el Sindicato de Docentes anunció una paralización si esto no se concretaba. La semana pasada la autoridad había declinado dar un paso al costado, pero ahora comunicó que saldrá del cargo que ejerce desde el año 2014.

Desde la UACh se indicó ayer que: "De acuerdo a los estatutos y la normativa vigente, esta tarde el rector presentó su renuncia al Consejo Superior Universitario. Dicho cuerpo colegiado se reunirá este lunes para resolver si la acepta o la rechaza, para luego iniciar el itinerario que corresponde estatutariamente para elegir a un nuevo rector o rectora".

Remoción

El pasado jueves 14, los decanos de cuatro facultades de la casa de estudios, además de la Consejera Estudiantil de Pregrado y la Consejera Académica, enviaron a la Secretaría General de la Universidad Austral de Chile una solicitud formal de remoción del rector. Este instrumento reunió el límite máximo de firmas requeridas según los estatutos y se conformó con paridad de género.

En la solicitud enumeraron las razones por las que piden la remoción, entre ellas contrataciones irregulares de personas y empresas, irregularidades y falta de control en la autorización, uso de viáticos y rendiciones de gastos de otras autoridades.

Habrá paralización

A pesar de que se dio a conocer la renuncia del rector, desde el Sindicato Docente de la Universidad Austral indicaron que igualmente realizarán una paralización a partir del lunes 18 de enero. Su presidente, Sandor Mulsow, explicó que "el que una persona indique que renuncia no quiere decir que haya sido corroborada ni aceptada, lo que tiene que quedar son documentos. En este minuto estamos con nuestro mismo plan mientras no veamos en forma oficial que el rector y toda su plana haya renunciado. Asimismo estamos pidiendo la desvinculación completa del ex presidente del directorio, el señor Carlos Montt. Queremos devolverle a la universidad su prestigio".

Expresó que también están atentos a lo que indique el Consejo Superior sobre la remoción solicitada. "Nosotros estamos aludiendo al Consejo Superior y no al directorio. Creo que es bueno que la comunidad sepa que hay caminos y conductos que son regulares y los estamos siguiendo (...) No queremos que el rector ponga el plan de ejecución", dijo. También expresó que a pesar de la renuncia, se debe seguir con los procedimientos legales que correspondan.

Las razones de su decisión

En su carta de renuncia el rector de la Universidad Austral manifestó: "Las razones que me asisten para presentar mi renuncia encuentran su motivación precisamente en el difícil contexto político y administrativo universitario. No tengo otras razones que me impidan seguir ejerciendo el cargo con el que me honró mi comunidad, ni mucho menos puedo aceptar las injustas acusaciones que me han imputado en el último tiempo y que estoy seguro se aclararán en el futuro y en un espacio de mayor tranquilidad y de pleno espíritu universitario. Si lo que se estima es que tengo una responsabilidad política, jamás he tenido problemas de asumir mis responsabilidades políticas y así lo he hecho saber en distintos momentos".