Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con motorhomes Salud apoya sistema de aduanas sanitarias

EN CUARENTENA. Se proyecta contratar el servicio de al menos 14 de esos vehículos, con los cuales apoyar las tareas de fiscalización.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Además de los cambios en el plan Paso a paso que implementó el Ministerio de Salud para que las cuarentenas sean más estrictas y acotadas a cuatro semanas, con permisos semanales de dos horas y de libre disposición, a nivel regional también realizan modificaciones, como la incorporación de controles mixtos, con aduanas sanitarias móviles y fijas.

Y, a diferencia de la primera cuarentena que vivió Puerto Montt, cuando fue necesario arrendar carpas, baños químicos y mobiliario para habilitar esos controles, durante este mes de confinamiento apelarán al arriendo de vehículos del tipo motorhome, que ofrecerán comodidades básicas a los funcionarios a cargo de esos dispositivos, así como la posibilidad de trasladar el control donde sea requerido para implementar el sistema de aduanas móviles.

De acuerdo a la planificación de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, se considera contratar el servicio de 14 de esos vehículos para las funciones de fiscalización y de aduanas en la región.

El seremi Alejandro Caroca aseveró que en estos días debían contar con los tres primeros móviles. También resaltó que con ello será factible llevar a cabo controles aleatorios, "porque cuando están fijos, siempre buscamos alternativas para eludirlos".

Desarrollar esta propuesta permitiría asimismo reducir los costos operacionales de este operativo. Se estima que los motorhome y sus respectivos conductores, tendrían un costo de 170 millones de pesos, lo que ahorraría en arriendo de contenedores, baños químicos y traslado de personal, entre otros aspectos, servicios avaluados en más de $193 millones.

"El proveedor se comprometió a la brevedad posible de poder satisfacernos todas las motorhome que requerimos (…). La idea es, porque sale más barato y es más eficiente, que en la medida que podamos, vamos a convertir todo hacia el escenario de motorhome. Esto puede ser tan rápido como una o dos semanas o demorarnos un poquitito más", agregó Caroca.

Centro de trazabilidad

Comentó también que durante la semana recibieron una visita de especialistas del Ministerio de Salud con los que pudieron elaborar este y otros proyectos, como el mejoramiento de la trazabilidad y testeo en la región.

Uno de ellos es un nuevo Centro de Trazabilidad, que contará con 120 personas que colaborarán con el seguimiento de los casos covid positivos y de sus contactos estrechos.

Caroca admitió que aunque tardará en implementarlo, ya cuenta con la aprobación del nivel central.

"Mientras sale el lugar definitivo, aparentemente contaríamos con la autorización de un centro educacional que nos prestaría el espacio físico. También hemos adquirido y está en proceso de transporte, los computadores, celulares y mobiliario para equiparlo",dijo.

Durante una reciente intervención ante el Consejo Regional (Core), con motivo de la aprobación de $274 millones del ítem de emergencia del presupuesto regional 2021 para la implementación de aduanas sanitarias en las ocho comunas en cuarentena, Caroca añadió que les fue autorizado contratar a personal para que se haga cargo del testeo.

Con ello, se espera hacer una variación respecto al trabajo que venía haciendo la Atención Primaria de Salud (APS), como visitas domiciliarias, testeo y trazabilidad. "Lo que estamos haciendo es, de manera lo más centralizada posible y esto va a depender de cada municipalidad, reforzar la trazabilidad, asumir nosotros el testeo para liberar gente de atención primaria que pueda dedicarse -en primer término- a atención primaria y si eventualmente tienen más gente, poder dedicarla a trazabilidad", definió.

En un diálogo con el presidente del Core, Juan Cárcamo, el seremi de Salud anticipó que además incrementarán la capacidad de los laboratorios que analizan las muestras de PCR.

"Vamos a ir primero a los Servicios de Salud para ofrecerles qué necesitan para aumentar los servicios de laboratorio. Ya nos autorizaron el arriendo de equipamiento para hacer más PCR", añadió.

Municipio ofrece el Arena Puerto Montt

E-mail Compartir

Ante el incremento de casos y la alta tensión por cupos de camas UCI que enfrenta el Hospital, el alcalde Gervoy Paredes ofreció los espacios del Arena Puerto Montt para instalar un eventual hospital de campaña. "No queremos lo que pasó en Santiago, donde estaban ocupando los Cesfam como emergencia. Por eso hablé con el general Cristián Eguía y el intendente Carlos Geisse, para ofrecerles un hospital de campaña que se puede instalar en el Arena Puerto Montt. Lo principal es que estamos trabajando en conjunto que es lo que espera la ciudadanía", aseguró. El director de Salud Municipal, Miguel Aravena, añadió que el recinto "tiene las condiciones perfectamente dadas para recibir un hospital de campaña. Es un lugar protegido, amplio, que tiene todas las condiciones para un periodo que sabemos será crítico", dijo.

Clínicas de Puerto Varas y Puerto Montt acceden a postergar las cirugías

PANDEMIA. Coordinaron acciones con ejecutivos de tres recintos privados.
E-mail Compartir

Desde el jueves que tanto hospitales como clínicas que forman parte de la red integrada regional, tuvieron que suspender las cirugías electivas (no urgentes) y programadas, atendiendo una resolución del Servicio de Salud del Reloncaví.

El oficio, firmado por Jorge Tagle, director de ese Servicio, define además que "deberán reorientar las funciones y prestación de servicios a la atención de pacientes covid", ante el sostenido aumento por demanda de atención de salud, que se refleja en la alta ocupación de camas UCI.

En una reciente reunión con gerentes y directores médicos de las clínicas Universitaria, Puerto Montt y Puerto Varas, Tagle explicó que se trata de "una decisión drástica, que está determinada por el momento epidemiológico que estamos viviendo como Provincia de Llanquihue".

El médico expuso que con la medida esperan disponer de una mayor capacidad asistencial para enfrentar los requerimientos de camas y que "en un tiempo acotado podamos retomar las atenciones de salud en función de la disminución de casos activos en el territorio".

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, definió que en ese encuenro se buscaba el alineamiento del área salud y resaltó el aporte que representan las clínicas a la red de salud, constituida el 1 de abril de 2020, cuando se publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta N° 156 del Ministerio de Salud.

Responden las clínicas

La determinación de suspender las cirugías electivas fue acatada por los altos ejecutivos de los recintos de salud privada de la zona.

Rodrigo Lemarie, gerente general de la Clínica Puerto Montt, afirmó que "logramos redoblar nuestro compromiso con la autoridad sanitaria, a objeto de que podamos colaborar activamente en el control y manejo de esta pandemia".

En tanto, Hans Vidal, gerente general de la Clínica Puerto Varas, añadió que "es muy bueno trabajar en conjunto como red, tanto pública como privada. La situación de la región es bastante compleja y lo más importante es que estemos muy alineados y trabajar en conjunto para enfrentar esta crisis".

De su lado, Osvaldo Gasc, director Médico de la Clínica Universitaria de Puerto Montt, destacó que "coinciden dos cosas: la disposición para apoyar a toda la red, que la hemos tenido siempre, y también la mirada de cómo podemos mantener una actividad controlada de las cirugías, que permita tener disponibilidad de camas críticas, pero que también permita resolver las necesidades de los pacientes".