Secciones

En 10 días habrá claridad con la inscripción de candidatos independientes a constituyente

PRÓXIMAS ELECCIONES. Servel regional confirmó que existe un proceso de revisión de las inscripciones, el que será definido el 23 de enero. Dos candidatas mujeres cuentan su participación en los comicios y lo que piden para cambiar Constitución.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Recién el 23 de enero el Servicio Electoral (Servel) de la Región de Los Lagos estará en condiciones de confirmar los nombres de los candidatos y candidatas a la Convención Constituyente.

Aunque el proceso terminaba a la medianoche del lunes, este se alargó hasta la madrugada del martes, debido a problemas en el sistema de la página web del Servel.

Pese a ello, no existe claridad de cuántos serán los candidatos y candidatas independientes a ser parte de la convención.

El Servel informó que en el país son 376 mil 43 patrocinios para dos mil 230 Convencionales Constituyentes Generales habilitados, a los que se suman 13 mil 525 patrocinios distribuidos en los 180 Convencionales Constituyentes de Pueblos Indígenas habilitados de todos los pueblos.

En total, en el país son 389 mil 568 los patrocinios realizados en línea a los que se sumarán los realizados por la vía notarial.

El próximo 11 de abril serán elegidos 155 convencionales constituyentes.

Antecedentes

El director regional del Servicio Electoral (Servel), René Schmidt, comentó que por ahora se están viendo los antecedentes de las candidaturas, para inscribir los nombres definitivos que serán parte de las elecciones del 11 de abril próximo.

"Se trata de una revisión de todos los antecedentes, de todos los candidatos a alcalde, concejales, convención constituyente y gobernadores. La cantidad que se ha presentado respecto de los alcaldes, concejales, constituyentes y gobernadores, es aún un aproximado y no se puede confirmar hasta el 23 de enero", remarcó el representante regional del Servel.

Son 10 días aún que los candidatos y candidatas tienen que esperar para confirmar su participación en el proceso eleccionario múltiple.

Garantías

Patricia Rada es candidata a la convencional constituyente en la región. La abogada fue seremi de Justicia en el segundo periodo de la ex presidenta Michelle Bachelet.

Para Rada, quien es independiente patrocinada por Revolución Democrática (RD), es una oportunidad única e histórica para cumplir con la ciudadanía y quienes construirán la nueva Constitución. "Son los ciudadanos y las ciudadanas quienes vamos poder llevar adelante esta iniciativa y será en todo que sea dialogante en términos de respeto. Me importa mucho que la nueva Constitución tenga a los Derechos Humanos (DD.HH.) en el centro como en el desarrollo y protección de las personas".

Señaló que este es un programa en el cual se busca poner énfasis en el acceso a la justicia, para que sea un DD.HH. con las garantías para una vida digna.

"Se busca además mejorar el Poder Judicial y el rol de las instituciones públicas para asegurar el acceso a todo el sistema judicial", remarcó.

Junto con ello también destacó la participación de un alto nivel de mujeres en el proceso. "Esto ha permitido que la paridad abra las puertas para participar en la vida en igualdad de condiciones y nos permita de una buena vez terminar con las discriminaciones estructurales de la actual Constitución para la participación de las mujeres".

Sindicales

Para Pamela Espinoza, candidata a la convencional constituyente, apoyada por el partido Comunes, esta es la oportunidad de llevar un proyecto colectivo "desde el mundo de las organizaciones del trabajo hacia la construcción de una nueva Constitución y derrocar los obstáculos que existen en la actualidad. Esta es una enorme posibilidad para construir proyectos colectivos desde las organizaciones sociales y sindicales", recalcó.

Espinoza, quien es presidenta regional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEF) argumentó que son dos décadas que está trabajando en el Estado.

Según la candidata, este es el momento de pensar el tipo de modelo de Estado que se quiere, "porque el subsidiario no funcionó y se puede ver el abandono en materia social y de seguridad social".

Junto con destacar la mirada feminista de la futura nueva Constitución, señaló que "la idea es no vetar los proyectos, que son aprobados por los representantes de la ciudadanía".

11 de abril de este año se elegirán los integrantes a la Convencional Constituyente.

155 convencionales constituyentes serán elegidos a nivel nacional, en tres meses más.

Asesor del intendente Harry Jürgensen lo sucederá en el máximo cargo regional

ANUNCIO. Carlos Geisse ocupará el cargo en lo que queda de gobierno. Diputado Bernales dijo que es una persona que siempre ha estado detrás de los intendentes.
E-mail Compartir

Menos de 24 horas después de producirse la renuncia de Harry Jürgensen al cargo de intendente regional ya se conocía el nombre de su reemplazante.

Desde el mismo lunes en la tarde se sabía que el reemplazante era Carlos Geisse Mac-Evoy, ingeniero civil, asesor de Jürgensen. La noticia fue confirmada recién ayer al mediodía.

"Es un honor que el Presidente de la República Sebastián Piñera me haya nombrado como intendente de la Región de Los Lagos, en reemplazo del ex intendente Harry Jürgensen, quien tuvo una brillante gestión en la región destacando su dedicación, capacidad, conocimiento y gran trayectoria", relató Geisse, tras ser confirmado en el cargo.

El nombrado intendente añadió que "pondré todo mi esfuerzo y voluntad para seguir esa misma línea, el mismo camino que tuvo el intendente Jürgensen".

Dijo que "con humildad acepto este desafío, pido a Dios que me guíe y me dé sabiduría, y a la virgen que me ilumine el camino para hacer más grande a esta región, sobre todo en estos momentos críticos que los números de la pandemia no nos dan tregua".

Para el diputado (PL) Alejandro Bernales, quien en 2019 denunció el notorio aumento del sueldo del asesor, "Geisse siempre ha sido una persona que está detrás de, estuvo detrás del ex intendente (Juan Sebastián) Montes, estuvo detrás del ex intendente Harry Jürgensen y ahora tiene la oportunidad de dejar a atrás ese rol de asesor".

Bernales puntualizó que "a pesar de la diferencia que tuve con él, en el 2019 cuando denuncié que le aumentaron el sueldo de la noche a la mañana en más de un millón de pesos - ganaba tres millones y pasó a ganar cuatro millones 172 mil 400 pesos- le deseo que esté a la altura del momento que vivimos y que saque la voz de la región en esta crisis económica, sanitaria y social".

Remarcó el legislador que "tendrá apenas cinco meses para demostrar su liderazgo, pues el 10 de junio vence su cargo y asumen los nuevos gobernadores regionales", comentó.

Iván Moreira, senador de la UDI, agradeció y valoró la labor de Harry Jürgensen como intendente de la región por casi tres años. "Pese a todas las dificultades y adversidades que hemos tenido, él supo guiar de buena forma a nuestra región, con valentía y liderazgo. Tras el nombramiento de Geisse, Moreira resaltó que el objetivo es que continúe en la senda y el camino que marcó Harry Jürgensen, "colocando el énfasis en las reales necesidades de la zona y trabajando arduamente para controlar y superar el complejo escenario".

10 de junio asume el gobernador regional una vez que sea elegida la nueva autoridad en abril.

11 de enero Harry Jürgensen hizo efectiva su renuncia a intendente de la región, después de tres años.