Secciones

A la reelección con todas las de la ley: cinco alcaldes buscan repetirse el plato

PROVINCIA DE LLANQUIHUE. Solo uno de los ediles que podían repostularse (Fresia), decidió no hacerlo. Los otros tres fueron impedidos por la nueva normativa, que permite tres periodos consecutivos en la Alcaldía.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Casi la totalidad de los alcaldes que podían ir a la reelección en la provincia de Llanquihue buscará repetirse el plato en las votaciones de abril de este año. Solo Rodrigo Guarda, de Fresia, dice adiós voluntariamente.

Puerto Montt, con el socialista Gervoy Paredes; Puerto Varas, con el independiente Ramón Bahamonde; Frutillar, con el RN Claus Lindemann; Maullín, con el DC Jorge Westermeier; y Llanquihue, con el demócratacristiano Víctor Angulo; apostarán por la reelección.

Los otros tres: el radical Rubén Cárdenas de Calbuco, el UDI Emilio González de Los Muermos y Carlos Soto de Cochamó, están impedidos -por la nueva ley de elecciones- de repostularse.

Con tareas pendientes

La excusa, para buena parte de las autoridades que insistirán con tener su cargo, es que hay tareas pendientes que necesitan cumplir y que creen que las ciudades tienen en ellos las mejores manos.

Así lo cree, por ejemplo, Claus Lindemann en Frutillar: "Hemos tenido un primer período de altos y bajos, con un inicio complicado por el nivel de endeudamiento del municipio y con un final atípico debido a la pandemia. Creo que es necesario, para dar cumplimiento a lo que me comprometí y a lo que en el camino he visto como necesario, estar cuatro años más en el municipio. Para terminar de buen forma lo que Frutillar se merece en el desarrollo agrícola y urbano. En la elección pasada obtuve el 46%, y ahora con la experiencia que tengo ahora espero que mi votación bordee el 52% al 54%.

Por su parte, el edil puertomontino Gervoy Paredes asegura que quiere retirarse dejando un legado. "Será mi ultimo período y vamos profundizando los temas que nos van quedando, como la modernización de la ciudad, que ya lo estamos haciendo. Está además la seguridad pública y ver cómo salimos del tema de la pandemia, que será de mucha ayuda social. Queremos la culminación de los compromisos. Estamos pensando en el Puerto Montt de los 200 años, por lo que estamos pensando también en un Plan Regulador moderno y un plan de desarrollo comunal".

En tanto, Ramón Bahamonde ve su opción como una obligación moral y en el entendido de que no hay otros capaces que vengan desde el concejo municipal.

"Yo volví como independiente después de haber gobernado Puerto Varas. Y en el momento donde más crecía mi ciudad perdí la elección, cosa que nunca entendí, pero la vida pública es así. Volví a mi profesión y decidí repostularme por dignidad y porque sentí que me habían quedado cosas por hacer. De manera independiente, contra los dos grandes bloques y otros candidatos, gané de nuevo hace cuatro años atrás", dijo.

"¿Por qué me presento de nuevo? Yo pensaba estar cuatro años y después retirarme a mis actividades privadas, pero teniendo un concejo que solamente se dedicó a destruir mi trabajo durante cuatro años y habiendo reencantado a la ciudad en el desarrollo y crecimiento, por obligación moral y ética tuve que cumplir el desafío que no vaya a acontecer lo que pasó hace ocho años cuando se eligió a una persona (el PS Álvaro Berger) que solamente se dedicó a destruir la ciudad. Hoy no encuentro a nadie preparado en el Concejo Municipal como para seguir en esta labor, porque ellos solo se dedicaron a presentar acusaciones", zanja el edil.

Quieren forzar cambio

Pero las actuales autoridades no son los únicos que intentarán ostentar el gobierno comunal en cada lugar. Con el plazo de las inscripciones terminado el lunes (el Servel oficializará estas listas recién el 21 de enero), hay varios nombres fuertes que ya llevan largos meses de campaña -oficial o no- para arrebatar el poder al alcalde de turno.

En Puerto Montt, por ejemplo, la oposición acordó, tras una pública polémica en que se dejó de lado a José Miguel Gómez, cerrar filas tras la opción del ex seremi y rostro de TV Rodrigo Wainraihgt. Lucha que también daría el ex concejal Héctor Ulloa, pero que decidió bajarse a última hora.

En Puerto Varas, el alcalde Bahamonde tendrá una difícil competencia, ya que son varios los nombres que tienen interés en quedarse con su puesto. Verá como contendiente, por ejemplo, a un viejo conocido de polémicas: el hasta ahora concejal Renato Aichele (RN), quien durante toda su gestión ha sido uno de los más críticos a la gestión edilicia, denunciando a Bahamonde, incluso, por notable abandono de deberes. También buscarán su opción el PS, y originario de Nueva Braunau Víctor Nail; el independiente Víctor Hugo Irribarra; otro hombre del concejo municipal, el independiente Luis Becerra; y la carta del movimiento "Transforma Puerto Varas", el también independiente Tomás Gárate.

Este último asegura que su candidatura "es una invitación a impulsar colectivamente el desarrollo sostenible en la comuna. Este sueño requiere de acciones urgentes a corto plazo, pero que respondan a una visión estratégica y consensuada a largo plazo. Para esto la planificación territorial, tanto urbana como rural, es un eje fundamental y estructural de nuestro programa. Debemos ordenar con urgencia el crecimiento demográfico exponencial de Puerto Varas y sus localidades periurbanas, como Nueva Braunau y Ensenada, para convertirlo en un territorio integrado, inclusivo y de escala humana. Estamos 30 años atrasados en esta materia y no podemos perder más tiempo: en el momento en el que estamos, nos jugamos el presente y el futuro de nuestra comuna

Resto de la provincia

Aún cuando el Servicio Electoral no dispone de un listado oficial de candidatos, casi todas las comunas tienen nombres que ya han confirmado -personalmente o a través de los presidentes de los partidos- que lucharán por un cupo en el sillón edilicio.

En Calbuco se acaba, luego de más de dos décadas, el régimen de Cárdenas (quien asegura que se dará un año sabático), lo que se transformó en una inmejorable opción, por ejemplo, para el concejal UDI Pedro Yáñez, el DC Marco Silva y la calbucana y representante del Frente Amplio, María Velásquez.

En Maullín buscará quedarse con la máxima responsabilidad el ex general de Carabineros Nabih Soza, como carta independiente pro UDI.

Por su parte, en Los Muermos, el socialista Antonio Gallardo quiere cambiar el timón del poder, mientras la UDI quiere seguir manteniendo esa plaza. Para ello apostará por la alternativa de Sergio Haeger.

El cargo que quedará vacante en Fresia quieren hacerlo suyo Cesar Negrón, como representante de Chile Vamos, pero también buscará su oportunidad José Miguel Cárdenas (DC).

Llanquihue verá en su papeleta, como rostro de la oposición, a Juan Andrade, mientras que en Frutillar el mandato de Lindemann será amenazado por César Huenuqueo del PS. En Cochamó, por su parte, aparece el PRI Sergio Téllez.

candidatos

E-mail Compartir

Puerto Montt Gervoy Paredes (PS); Rodrigo Wainraihgt (RN).

Puerto VarasRamón Bahamonde (IND); Renato Aichele (RN), Víctor Nail (PS), Víctor Hugo Irribarra (IND), Luis Becerra (IND), Tomás Gárate (IND),

LlanquihueVíctor Angulo (DC), Juan Andrade (RN).

FrutillarClaus Lindemann (RN), César Huenuqueo (PS).

Calbuco Pedro Yáñez (UDI), Marco Silva (DC), María Velásquez (Convergencia social)

Los MuermosAntonio Gallardo (PS), Sergio Haeger (UDI).

MaullínJorge Westermeier (DC), Nabih Soza (IND, pro UDI).

FresiaCésar Negrón (RN-UDI), José Miguel Cárdenas (DC).

CochamóSergio Téllez (PRI).