Secciones

Turismo y colapso en la salud podrían perjudicar a comunas en cuarentena

CONSECUENCIAS. Calbuco lamenta la falta de recursos para afrontar la pandemia, mientras que Puerto Varas deberá hacer frente a una crisis que afecta a la hotelería y gastronomía local.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Con sentimientos de preocupación y dudas por el futuro accionar de los controles que se implementarán en las comunas, que desde este jueves retornarán a la fase de cuarentena, reaccionaron autoridades locales y dirigentes gremiales de Calbuco y Puerto Varas.

Luego de conocerse la medida del Minsal, inmediatamente se iniciaron reuniones para dar a conocer nuevas estrategias sanitarias. Tal es el caso de Calbuco, mientras que en Puerto Varas representantes del comercio y turismo lamentaron los hechos y plantearon sus puntos de vista sobre el posible escenario en la cuenca lacustre.

Recursos y colapso

En el caso de Calbuco, el alcalde Rubén Cárdenas, admitió que es una medida compleja para la comunidad, dentro de un panorama que genera incertidumbre.

En cuanto a las tareas que deberá afrontar el municipio calbucano, comentó que se deberá hacer un mayor control, el que requiere de más personal en las calles y en distintas horas del día. "Ahora lo que nos corresponde hacer es un control aleatorio, estar en distintos puntos, como las islas y en el acceso a la comuna, todo sin aviso previo, pero con el apoyo de Carabineros y con personal de la FACh", aseveró

Afirmó Cárdenas que es necesario resguardar las fuentes laborales de los calbucanos, de aquellas personas que vienen a vender sus productos en la feria y donde se generan los recursos mínimos para subsistir.

También Cárdenas afirmó que aguarda a que lleguen nuevas partidas de recursos del Gobierno para seguir entregando cajas familiares a los más desposeídos de la población, que son los adultos mayores.

Por su parte el concejal (PS) de Calbuco, Óscar González, lamentó este retroceso de fase y los efectos que podría tener en la población.

Indicó que una de las tareas encomendadas será educar a la gente para que puedan sacar sus salvoconductos, incluyendo a los vecinos que trabajan en la informalidad, sin embargo, lo que más preocupa es el colapso que está sufriendo el hospital de la comuna, con pacientes que esperan hasta cinco horas dentro de las ambulancias a la espera de ser examinados o testeados, según sea el caso.

El edil también comentó que el Gobierno ha fallado en la implementación de cuarentenas dinámicas, lo que ha permitido extender la transmisión del virus, cuyas consecuencias están a la vista y que han afectado a la comunidad, tanto como a los pequeños comerciantes y emprendedores. "Si es que el Estado no hace su trabajo, la responsabilidad va a recaer en los hombres, mujeres y familias de nuestra comuna. Al final son los principales perjudicados por esta dura realidad", subrayó.

GOLPE al turismo

En Puerto Varas, el principal sector económico que sufrirá las consecuencias de este confinamiento total será el turismo y rubros como la gastronomía, hotelería y el comercio.

Según explicó el presidente de la Corporación de Desarrollo Turístico y Cultural de esta comuna, Raffaele Di Biase, los retrocesos siempre son duros. En el caso de Puerto Varas, la posibilidad de que se haya activado el permiso de vacaciones hacía prever un flujo de turistas mayor y por ende, una recuperación del sector. "El escenario es complejo, pero creemos que las decisiones son tomadas con el objetivo de contener los contagios y en eso estamos conscientes de la realidad sanitaria que se vive, sin embargo, considero que también se ha apreciado un relajo, no sólo en las personas, sino también de parte de la autoridad para fiscalizar y evitar circunstancias de riesgo, lo que ha llevado a esta alza en los niveles de infectados en la zona", aseguró el directivo turístico.

Como sea, Di Biase entiende que la cuarentena es un golpe fuerte, especialmente para la hotelería y para los restaurantes, los que deberán cerrar. "Sentimos que aún se puede hacer mucho más para controlar los accesos de Puerto Varas en este periodo y lamentamos que bajo este panorama sea el turismo el que deba pagar los platos ratos", aseveró.

Con respecto a esta determinación de cuarentena aseguró que a partir de diciembre se aguardaba que el verano iba a ser una etapa parcial de recuperación, sin embargo, ya creen que la crisis turística se va a alargar el año completo. "Calculamos en números que había información de que teníamos desde un 35 a 40% de ocupación hotelera en la ciudad, pero bajo esta nueva fase de cuarentena, las reservas se han anulado, algunos hoteles y restaurantes incluso habían contratado o recontratado personal para el mes de enero y hoy deberán tomar otras decisiones, lo mismo que las agencias operadoras que también se verán afectadas", señaló.

Situación de rubros

El presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Puerto Varas, Horacio Bóvolo, destacó que a partir de diciembre y principios de enero se estaba notando una tendencia al alza de la actividad, con una demanda sostenida, especialmente en productos económicos y más competitivos, junto a una menor demanda de productos de primera calidad y lujo, dentro de una temporada de regular a buena. "En nuestra industria, la hotelera, hasta el momento no se ha presentado un caso de covid, lo mismo que sucede en la gastronomía dentro de los restaurantes, donde los pocos que hubo fueron contenidos, por lo tanto, pasamos la prueba", aseguró.

En este sentido indicó que como sector económico "no merecemos este tremendo maltrato, dentro de lo que ha sido una mala administración que ha tenido la Seremi de Salud . Por otro lado, existía un intendente que había sido un referente y al final abandona el barco. Por lo tanto, nos sentimos víctimas de la situación", señaló.

Agregó que el comercio no ha sufrido tanto como el resto, donde gracias a las compras navideñas tuvieron un "veranito de San Juan". "Lo que más necesitamos es ayuda sectorizada para reengancharse con el sistema de aquí a seis meses", concluyó el vocero del gremio.

188 casos activos de covid-19 anunció el último reporte de salud para la comuna de Calbuco, la segunda cifra más alta en la provincia.

40 por ciento de ocupación hotelera en enero se esperaba en Puerto Varas, sin embargo, las reservas se comenzaron a anular.