Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

les, se aumentó a 39.

Sobre la ubicación de pacientes covid no críticos, dijo que "la idea es concentrarlos en el quinto piso, en Medicina. Los demás pacientes, en los otros pisos".

Winkler también anunció que hoy volverán a tener disponibles las 74 camas básicas del hospital de campaña, habilitado en el hospital antiguo de calle Seminario.

Reveló que ayer evaluaban la evacuación aeromédica de tres pacientes covid, uno a Valdivia y dos a la Región Metropolitana. "Buscamos el perfil de pacientes que sean trasladables y se comienza a hacer el trabajo que lo permita. Estamos en eso", aseveró Winkler.

Anteriormente, han sido derivados cinco pacientes.

Suspenden cirugías

Otra de las acciones definidas en esta estrategia, es la suspensión de cirugías electivas o no urgentes.

El subdirector de Gestión Clínica del HPM, doctor Arturo Vargas, precisó que cada día hacen entre 40 y 50 intervenciones quirúrgicas, aunque no todas son electivas.

Calculó que de esa cifra, la reducción afectará a un 70% de esos procedimientos "y quedaremos con un 30% de cirugías que son prioritarias".

La decisión fue corroborada por el doctor Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví, quien definió que "a contar de este jueves, tanto hospitales como clínicas deberán suspender las cirugías electivas y programadas, que no sean de urgencia e impostergable por tiempo sensible de resolución, como es el caso de las de tipo oncológico".

Añadió que ambos prestadores de salud "deberán reorientar las funciones y prestación de servicios a la atención de pacientes covid-19".

Winkler añadió que a contar de esta semana cerrarán las atenciones ambulatorias no críticas y reforzarán el servicio de teleconsulta, así como el despacho de fármacos a domicilio de pacientes crónicos.

Tanto cirugías electivas, como atenciones ambulatorias serán reprogramadas, conforme a criterios de priorización.

"Entendemos que todas estas medidas que hemos debido tomar son dolorosas para la población", admitió el doctor Vargas, quien explicó que ello obedece "a la situación epidemiológica en la que nos encontramos".

Comentó que a la comunidad le debería llamar la atención el alto número de contagiados. "A casi un año de esta pandemia, todavía hay personas que no entienden que el uso de mascarillas es necesario; que no es necesario acudir a ferias o recintos con aglomeración masiva. Entendemos que hay una serie de actividades importantes para la gente en términos productivos y de recursos, pero el llamado es a cuidarnos, a no salir si no es estrictamente necesario", dijo.

Ante un eventual escenario de no contar con camas ni ventiladores mecánicos, Vargas enfatizó que evitar que ello ocurra "no sólo es responsabilidad del Hospital, sino que de cada una de las personas, a través del autocuidado. No podemos tener un médico o un carabinero por cada persona resguardándolos. Hay responsabilidades individuales que debemos asumir, de otra forma, esto va a tener un desenlace crítico", subrayó el médico.

954 pacientes covid han sido de covid; mientras que 167 han hecho cuarentena. Ayer había dos hospitalizados, uno de ellos ha estado 30 días en la UCI.

internados desde el comienzo de la pandemia. De ellos, han fallecido 94 enfermos en ese centro asistencial. covid en Puerto Montt ha sido detectado en los primeros 12 días de 2021. Ello se traduce en el actual crítico momento.