Hospital ejecuta plan especial para cubrir alza en demanda de atención
PUERTO MONTT. Hay reconversión de camas y suspensión de cirugías electivas.
El continuo aumento de nuevos enfermos confirmados de covid-19, así como el alza de casos activos, ha generado una fuerte tensión en el Hospital de Puerto Montt (HPM), que ha motivado la implementación de un plan con el que buscan generar la holgura suficiente para continuar ofreciendo una adecuada atención y no llegar al colapso del sistema asistencial.
En las últimas horas, se conoció de la imposibilidad de recepcionar nuevos pacientes, lo que derivó en que las ambulancias en las que eran trasladados quedaran estacionadas fuera del principal centro asistencial de la región; asimismo, esta mayor demanda de atención de pacientes críticos por covid, derivó en que prácticamente no quedaran camas disponibles en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Hasta las 11 horas de ayer, había 120 contagiados hospitalizados, de los cuales 25 estaban en camas UCI (23 con ventilación mecánica), otros 25 en la UTI y 70 ocupando camas básicas de aislamiento.
"Hemos tenido que resistir una maratón. No ha sido una carrera de 100 metros planos, sino que una muy larga tensión de camas", resumió la doctora Mónica Winkler, directora del hospital puertomontino.
Aseguró que ese estatus comenzó a hacerse evidente tras las celebraciones de fin de año, con registros de 10 a 11 ingresos diarios, ante la alta circulación viral en la comuna, que ayer sumó otros 64 infectados para totalizar un acumulado de 1.274 en los primeros 12 días de 2021 y de 10.570 desde el comienzo de la pandemia.
El reporte de ayer de la Seremi de Salud dio cuenta de 894 casos activos o en condiciones de transmitir el virus.
Instalan carpas
Ese mayor número de enfermos redunda en un aumento del estrés por recibir atención hospitalaria, lo que se materializó el lunes, al mantener en espera a ambulancias con pacientes fuera del centro asistencial, según denuncias publicadas en redes sociales.
Ante este momento de tensión hospitalaria Winkler expuso que como ya no son necesarios tantos boxes de atención para pacientes no respiratorios (como ocurrió entre agosto y noviembre), invertirán esa priorización para llegar a 17 de esos cubículos orientados a enfermos respiratorios y 12 para otras prestaciones.
En forma adicional, la directora del HPM dijo que instalaron dos carpas en el estacionamiento de acceso a Urgencia, lo que permitirá liberar las ambulancias y que no permanezcan retenidas con enfermos en su interior.
"La primera es para la posibilidad de pacientes listos para hospitalizarse y que esperan subir a su cama definitiva; la segunda carpa, funciona desde hoy (ayer) para pacientes respiratorios, con seis sillones tipo bergere, dos camillas, oxígeno y personal, para que esos pacientes puedan esperar en un lugar segregado. Si vienen con una dificultad respiratoria importante, pasan directo a la Urgencia", estableció.
Suman camas
En cuanto a la reconversión de camas, especificó que han readecuado 5 de la UPC (Unidad de Pacientes Críticos) Pediátrica para atención de pacientes adultos neuroquirúrgicos, aunque una de esas unidades ya está siendo ocupada por un enfermo covid.
En la UTI (Unidad de Tratamiento Intensivo) del quinto piso médico, desde ayer se aumentó de 12 a 24 camas. "Cuando uno suma lo que hemos tenido que hacer para transformarnos, en total hoy día tenemos 73 camas UTI", destacó al hacer presente que antes de esta medida, había 44 camas UTI vacantes.
Respecto a camas UCI, planteó que de las 22 habitua-
"Hemos tenido que resistir una maratón. No ha sido una carrera de 100 metros planos, sino que una muy larga tensión de camas"
Mónica Winkler,, directora Hospital Puerto Montt.
"A contar de este jueves, tanto hospitales como clínicas deberán suspender las cirugías electivas y programadas"
Jorge Tagle,, director del Servicio de Salud.
"Todavía hay personas que no entienden que el uso de mascarillas es necesario"
Arturo Vargas,, subdirector Gestión Clínica HPM.