Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Werken de Llanquihue acusa tala ilegal a orillas del río Maullín

BOSQUES. Lo calificó como un atentado al medio ambiente. Conaf reconoció que se aplicó una multa y que se hará monitoreo.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En un video, el werken Luis Navarro reveló la tala ilegal de bosque nativo a orillas del río Maullín que estaría afectando a zonas aledañas a la comunidad Leviñanco Ta Leufu, a la que pertenece.

Navarro es uno de los principales denunciantes de este hecho y que involucra a terrenos de parcelaciones de la Inmobiliaria Alto Maullín, de propiedad del empresario Rolando Winkler.

DIjo que ha concurrido en una decena de denuncias por sentirse amenazado por las faenas de construcción del loteo con vista al río y zonas de pesca a las orillas de ese río.

El denunciante afirma que se han convertido en "víctimas del terrorismo colonial", en el -asevera- se ha estado destruyendo su ruca y hábitat "atentando contra la flora y fauna en peligro de extinción, que debiera ser protegidas legalmente por el Estado".

Aseguró que los organismos competentes deberían pronunciarse ante este hecho.

FiscalizaciÓn

El director regional de Conaf, Jorge Aichele, precisó que están al tanto de esta denuncia sobre los trabajos que se realizan en la ribera del Maullín.

Indicó que el 7 de diciembre se acercó al lugar un equipo de fiscalización, que verificó la tala de bosques sin autorización ni planes de manejo.

Aichele aseguró que se les cursó una multa y se está realizando un informe que enviarán al tribunal de Llanquihue. "Sabemos que existen más denuncias, tanto de particulares como de organizaciones medioambientales, pero lo importante es que Conaf está monitoreando, para programar futuras fiscalizaciones ", explicó.

Acerca de este tema, no fue posible ubicar al empresario aludido, para conocer sus impresiones; sin embargo, en reciente declaraciones realizadas a El Heraldo de Puerto Varas, el empresario señaló que en el lugar sólo existían quilas, las cuales está extrayendo para plantar bosque nativo.

Señaló Winkler que el lugar del proyecto, era un campo de pastoreo en su parte alta y hay 12 hectáreas en la parte de abajo que no tienen conexión con el área alta. "Estoy construyendo un camino, siguiendo planos de ingeniería, para que los residentes puedan tener acceso a esta belleza", comentó en esa oportunidad.

Daño a territorio

El candidato a gobernador regional por el Frente Amplio, Jaime Sáez, añadió que el río Maullín fue declarado Santuario de la Naturaleza en 2019, que es sitio prioritario de conservación y que su ribera está protegida por la Ley de Bosque Nativo.

Aseveró que el río Maullín se ha visto amenazado tanto por proyectos hidroeléctricos, como por la extracción de áridos y por una creciente presión de proyectos de parcelas de agrado que se ubican en sectores como Las Quemas, Nueva Braunau y Loncotoro.

Sáez señaló que existe descontrol en torno al auge que están teniendo loteos para parcelas de agrado, tanto en la cuenca del Maullín, como en la zona costera de Estaquilla en Los Muermos, así como en Cochamó y otras comunas.

Detuvieron a cuatro personas por salir sin sus permisos

FASE 2. Procedimiento fue adoptado tras fiscalización llevada adelante por la PDI y autoridades.
E-mail Compartir

Cuatro personas fueron detenidas el fin de semana por infracción al artículo 318 que sanciona a quienes pongan en riesgo la salud de la comunidad.

La labor que se efectuó en la capital regional en fase 2 (Transición), fue encabezada por la Policía de Investigaciones (PDI) con autoridades del Trabajo y de la Subsecretaria de Prevención del Delito.

El subprefecto Claudio Villalobos, jefe de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Puerto Montt, explicó que el control de fiscalización se llevó adelante en dos supermercados.

El oficial indicó que esta labor se cumple porque la comuna está en fase 2 y el fin de semana (al igual que los festivos) en cuarentena.

"La PDI particularmente efectúo una corroboración del porte del permiso que habilita a las personas a efectuar compras de insumos básicos y también se controló el permiso colectivo para los trabajadores de los locales, sin tener mayores inconvenientes. Pese a ello, se advirtió que cuatro personas, tres hombres y una mujer -obligadas a mantener cuarentena- que no portaban los permisos, por lo que fueron detenidas y se informó la situación a la Fiscalía para las medidas penales", especificó.

Según el subprefecto Villalobos, en forma constante están entregando cooperación en situación de pandemia, mediante este tipo de controles. "La comunidad debe entender que esta es una responsabilidad de todos respecto del cuidado que debemos tener al salir, para evitar contaminarnos con el covid-19", subrayó

Cumplimiento

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard advirtió que se trata de una fiscalización que se realiza en forma multidisciplinaria, para verificar en terreno el cumplimiento de las medidas de protocolo laboral, así como de cumplimiento de los permisos únicos colectivos, del distanciamiento físico y sobre el uso correcto de esos permisos, que utiliza a diario la ciudadanía.

"Hoy visitamos dos supermercados y la verdad es que hay un muy buen cumplimiento de las medidas. Nos reunimos con los sindicatos, comités paritarios y empleadores, pero la idea es mantener el uso del formulario único colectivo que se conozca y se pueda realizar una autoevaluación".

Adulto mayor murió en incendio en Los Muermos

CONMOCIÓN. La víctima, muy conocida en la ciudad, no alcanzó a escapar.
E-mail Compartir

En la puerta de acceso a su domicilio fue encontrado sin vida Arnoldo Álvarez López (85 años), quien murió ayer en la madrugada en el incendio que afectó a su domicilio en la calle Los Copihues 283, de la población Pablo Téllez en Los Muermos.

Arnoldo Álvarez era un personaje conocido en la comuna y lo llamaban "Cariquilda". Vivía solo en su casa desde hace varios años. Sus vecinos quedaron muy afectados con lo ocurrido.

La emergencia fue declarada alrededor de las 1.30 horas de ayer. Al lugar concurrieron tres compañías de Bomberos, cuyos voluntarios evitaron que el fuego se propagara a los inmuebles aledaños.

La Fiscalía dispuso que sea un equipo de peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) quienes queden a cargo de la investigación para establecer el origen y la causa del siniestro.

"Era un vecino muy querido por toda la comunidad. Él es velado en la sede social del sector", informó el concejal (I) Antonio Gallardo.

Seremi de Desarrollo Social y Conadi ayudan inscripción de indígenas

SERVEL. Para establecer candidatos a la convención constitucional.
E-mail Compartir

Con la finalidad de apoyar y transparentar candidaturas de personas de pueblos originarios a la Convención Constituyente, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said y el director regional de la Conadi, Cristián Soto, llegaron a un acuerdo para facilitar ese proceso, el que llegará a término durante el día de hoy.

"Alcanzamos un nuevo logro en la relación entre el Estado y los pueblos indígenas. Este es el paso más grande que hemos dado en la participación política efectiva de los pueblos indígenas en la historia: serán 17 escaños indígenas dentro de los 155 convencionales", aseguró Said.

Para ello implementaron un sistema en línea para entregar la certificación de la "calidad de indígena" a través de la oficina de atención virtual en la página www.conadi.gob.cl. Este trámite permitió a las personas indígenas postular y elegir sus representantes ante la convención constituyente o bien a través de una declaración jurada ante el Servel, sólo para estos efectos.

Sobre el proceso, el lonco Heriberto Teukil, de la Comunidad de Puntilla Tenglo, aseguró que "el que nos hayan abierto las puertas entre tanta pelea, me parece muy bien. Hay tres representantes de los pueblos originarios que se están presentando hasta donde sé. Falta mucho por recorrer, pero al menos ahora tenemos la posibilidad de tener representación y para nosotros es un buen punto".

El director regional de la Conadi aseguró que sólo hoy se podrá saber con certeza cuántos candidatos llegarían finalmente al Servel a demostrar su patrocinio, aunque Soto estimó que al menos cinco representantes indígenas estaban en el proceso.

Asimismo, durante el fin de semana celebraron su inscripción en el Servel el lonco Eric Vargas e Hilda Guenteo.