Werken de Llanquihue acusa tala ilegal a orillas del río Maullín
BOSQUES. Lo calificó como un atentado al medio ambiente. Conaf reconoció que se aplicó una multa y que se hará monitoreo.
En un video, el werken Luis Navarro reveló la tala ilegal de bosque nativo a orillas del río Maullín que estaría afectando a zonas aledañas a la comunidad Leviñanco Ta Leufu, a la que pertenece.
Navarro es uno de los principales denunciantes de este hecho y que involucra a terrenos de parcelaciones de la Inmobiliaria Alto Maullín, de propiedad del empresario Rolando Winkler.
DIjo que ha concurrido en una decena de denuncias por sentirse amenazado por las faenas de construcción del loteo con vista al río y zonas de pesca a las orillas de ese río.
El denunciante afirma que se han convertido en "víctimas del terrorismo colonial", en el -asevera- se ha estado destruyendo su ruca y hábitat "atentando contra la flora y fauna en peligro de extinción, que debiera ser protegidas legalmente por el Estado".
Aseguró que los organismos competentes deberían pronunciarse ante este hecho.
FiscalizaciÓn
El director regional de Conaf, Jorge Aichele, precisó que están al tanto de esta denuncia sobre los trabajos que se realizan en la ribera del Maullín.
Indicó que el 7 de diciembre se acercó al lugar un equipo de fiscalización, que verificó la tala de bosques sin autorización ni planes de manejo.
Aichele aseguró que se les cursó una multa y se está realizando un informe que enviarán al tribunal de Llanquihue. "Sabemos que existen más denuncias, tanto de particulares como de organizaciones medioambientales, pero lo importante es que Conaf está monitoreando, para programar futuras fiscalizaciones ", explicó.
Acerca de este tema, no fue posible ubicar al empresario aludido, para conocer sus impresiones; sin embargo, en reciente declaraciones realizadas a El Heraldo de Puerto Varas, el empresario señaló que en el lugar sólo existían quilas, las cuales está extrayendo para plantar bosque nativo.
Señaló Winkler que el lugar del proyecto, era un campo de pastoreo en su parte alta y hay 12 hectáreas en la parte de abajo que no tienen conexión con el área alta. "Estoy construyendo un camino, siguiendo planos de ingeniería, para que los residentes puedan tener acceso a esta belleza", comentó en esa oportunidad.
Daño a territorio
El candidato a gobernador regional por el Frente Amplio, Jaime Sáez, añadió que el río Maullín fue declarado Santuario de la Naturaleza en 2019, que es sitio prioritario de conservación y que su ribera está protegida por la Ley de Bosque Nativo.
Aseveró que el río Maullín se ha visto amenazado tanto por proyectos hidroeléctricos, como por la extracción de áridos y por una creciente presión de proyectos de parcelas de agrado que se ubican en sectores como Las Quemas, Nueva Braunau y Loncotoro.
Sáez señaló que existe descontrol en torno al auge que están teniendo loteos para parcelas de agrado, tanto en la cuenca del Maullín, como en la zona costera de Estaquilla en Los Muermos, así como en Cochamó y otras comunas.